Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En cinco años se perdieron 100.000 empleos formales en la construcción

Trabajadores de la  construcción en proyectos de vivienda social

Trabajadores de la construcción en proyectos de vivienda social

Ministerio de Desarrollo y Vivienda

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 nov 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El recorte de la inversión pública en Ecuador desde 2015 afectó especialmente a la construcción, sector donde el empleo adecuado cayó fuertemente, según las últimas cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

Hasta septiembre se registraban en Ecuador poco más de 7,9 millones de empleados. De ellos, 3,2 millones tenían un empleo adecuado.

De este último total, 203.068 personas o el 6,3% del universo de trabajadores con empleo adecuado son parte del sector de la construcción. Comparado con el número de trabajadores registrados en el mismo periodo del año anterior hubo una caída del 17%.

PRIMICIAS accedió a un informe de la Cámara de la Construcción en el que se establece que desde septiembre de 2014 hasta el mismo mes de 2019 se perdieron 100.000 plazas de empleo adecuado en el sector.

El INEC define que tienen un empleo adecuado los trabajadores que perciben ingresos iguales o superiores a USD 394 del Salario Básico Unificado (SBU) y que trabajan igual o más de 40 horas a la semana.

La construcción afronta problemas desde 2015 por la caída de la inversión pública del Estado que ascendió a USD 13.334 millones, unos USD 2.609 millones menos que 2014, según el Banco Central del Ecuador.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Silverio Durán, afirmó que "prácticamente" la construcción de obra física por parte del Estado ha sido mínima en los últimos cuatro años.

Durán dice que una luz para superar el complejo panorama es la propuesta del Ministerio de Finanzas de aumentar a USD 3.625 millones el Plan Anual de Inversiones en 2020.

Hipotecarios, a la baja 

Otro de los factores que repercute en el estancamiento de la construcción es la menor demanda de créditos hipotecarios (para vivienda).

Entre enero y julio de 2019 el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) entregó 8.762 créditos hipotecarios.

La cifra total entregada en el primer semestre de 2019 es la más baja desde 2011, según el informe de la Cámara de la Construcción.

En 2011, cuando empezó el último boom de la construcción, el Biess entregó 21.512 créditos hipotecarios, unos 18.073 más que en 2010.

La mayor parte de los préstamos hipotecarios se destina a:

  • Vivienda terminada: 5.153
  • Terrenos y construcción: 1.735
  • Construcción de vivienda: 1.327
  • Vivienda hipotecada: 445
  • Otros bienes inmuebles: 64
  • Sustitución de hipoteca/compra cartera: 28
  • Remodelación y ampliación: 10

También le puede interesar

El crecimiento de la inversión privada, una meta lejana

El Banco Central estima que Ecuador cerrará 2019 con una inversión de USD 28.130 millones. USD 17.000 millones provendrían del sector privado.

  • #INEC
  • #empleo adecuado
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Biess
  • #construcción
  • #créditos hipotecarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Rehabilitación de la avenida Atahualpa, de Quito, provoca tráfico pesado

  • 02

    Guayaquil busca volver al río, pero el transporte fluvial urbano enfrenta altos costos y desafíos técnicos

  • 03

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Fuerzas Armadas recuperan helicóptero accidentado en Buenos Aires, Imbabura, tras operación aérea

  • 05

    ¿Qué necesita Ecuador para clasificarse a los octavos de final del Mundial Femenino Sub 17?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024