Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Asamblea plantea relajar contribución patrimonial de personas y empresas

El Ejecutivo propuso originalmente que las empresas con patrimonios desde USD 5 millones hagan un aporte para sortear la crisis económica y sanitaria del país.

La Comisión de Desarrollo Económico, en sesión de este 10 de noviembre de 2021.

La Comisión de Desarrollo Económico, en sesión de este 10 de noviembre de 2021.

Asamblea

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 nov 2021 - 13:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Desarrollo Económico plantea cambios a las contribuciones especiales que propuso el Ejecutivo para que las empresas aporten dinero para atender la crisis económica.

El informe para primer debate de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, aprobado el 13 de noviembre, plantea que más sociedades paguen una contribución al Estado.

La propuesta original del Ejecutivo establece que las empresas con patrimonios superiores a los USD 5 millones contribuyan con un valor equivalente al 0,8% de su patrimonio durante dos años.

Con ese planteamiento, el Gobierno apunta a 1.931 firmas, principalmente de los sectores de comercio, finanzas y manufactura, paguen la contribución temporal.

La Comisión de Desarrollo Económico, en cambio, amplía el universo de compañías sujetas a la contribución y, para ello, propone dos tarifas.

La primera tarifa es de 0,4% para sociedades con un patrimonio de entre USD 4 millones y USD 4,9 millones.

La segunda es de 0,8% y es para aquellas empresas con un patrimonio de más de USD 5 millones.

Cuánto pagarían las personas

La Comisión de Desarrollo Económico propone, además, reducir el peso de las contribuciones de las personas naturales con patrimonios superiores a USD 1 millón.

El argumento es que hay personas con ese nivel de activos y bienes, pero no todos tienen la liquidez o el efectivo para pagar, como en el caso de agricultores y ganaderos.

Por esta razón, los asambleístas proponen ajustes a la tabla de contribuciones de las personas naturales.

En el proyecto original del gobierno hay dos tarifas: de 1% para quienes tengan un patrimonio superior a USD 1 millón y del 1,5% para quienes cuenten con activos y bienes superiores a USD 1,2 millones.

La Comisión de Desarrollo Económico plantea una tabla, cuyo pago arranca con las personas que tienen patrimonios de más de USD 1 millón. Hay tres tipos de tarifas:

Pleno, el martes

El Pleno de la Asamblea tratará mañana el informe para primer debate de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal o reforma tributaria.

La reforma tributaria es una de las metas del acuerdo alcanzado por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre de 2020.

El Gobierno calcula que, de aprobarse, la reforma tributaria generaría USD 1.900 millones en nuevos ingresos por impuestos en 2022 y 2023.

La mayor parte de estos nuevos recursos provendrán de las contribuciones de las sociedades y de las personas con un alto patrimonio.

Esas contribuciones alcanzarían los USD 728 millones en 2022, según el Ministerio de Finanzas.

Le puede interesar:

Comisión aprueba informe para primer debate de la reforma tributaria

La reforma tributaria, enviada por el presidente Guillermo Lasso, busca recaudar más de USD 1.900 millones en los primeros dos años de vigencia.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #empresas
  • #patrimonio
  • #Gobierno Nacional
  • #contribución especial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025