Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sueldos dorados: no dan las cuentas, al menos al 72,4% de trabajadores no se puede bajar salarios

De los 27.807 empleados de las empresas CNT, CNEL, Celec y Petroecuador, el 72% tiene contrato colectivo y son parte de los sindicatos.

Empleados del sindicato de CNEL con autoridades de la empresa pública, enero de 2024.

Empleados del sindicato de CNEL con autoridades de la empresa pública, enero de 2024.

Cuenta X Comité de empresa de CNEL.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los sindicatos de las cuatro empresas públicas que según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, tienen "sueldos dorados", aseguran que la mayoría de trabajadores gana sueldos menores a USD 5.072, que es el salario del Presidente de la República.

El debate comenzó luego de la publicación del Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, del 17 de marzo de 2024.

  • ¿Cuánto bajarán los sueldos en las empresas públicas con el decreto de Noboa?

Con el acuerdo, el Gobierno de Daniel Noboa establece que el sueldo de los trabajadores del sector público, incluyendo a las empresas públicas, no puede ser mayor que el del Presidente.

Según Núñez, entre las empresas públicas con más funcionarios con "sueldos dorados" están:

  • Petroecuador
  • La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
  • En el sector eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)
  • Y la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec)

Juntas, las cuatro empresas públicas, que además son de sectores estratégicos de Ecuador, tienen 27.807 empleados hasta febrero de 2024.

De ese número, unos 20.849 (72,4%) son empleados con contratos colectivos amparados bajo el Código de Trabajo y están en los sindicatos de las empresas.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dice que, incluso sumando los beneficios de quienes gozan de contratos colectivos, los empleados que están en los sindicatos no ganan más que el Presidente, en la mayoría de los casos.

Solo unos 51 funcionarios de las cuatro empresas tuvieron sueldos mensuales superiores a los del Presidente, con corte a febrero de 2024. Se trata de funcionarios del nivel jerárquico superior, por ejemplo, los gerentes o jefes de área, y sus cargos son de libre remoción.

¿Puede el Gobierno bajar sueldos en las empresas públicas?

Para la abogada laboral, Vanessa Velásquez, el único espacio en el que el Gobierno podría recortar gasto salarial mediante reducción de sueldos es con los funcionarios del nivel jerárquico superior; es decir, con aquellos que están en jefaturas y cargos de libre remoción.

Para reducir los salarios de los funcionarios del jerárquico superior, cada empresa pública deberá convocar a su directorio, para fijar las nuevas tablas.

Debido a que cada directorio de las empresas públicas tiene como miembro a un ministro de Estado, sería más factible el recorte, dice Gómez.

Pero al otro 72,4% de trabajadores que está en los sindicatos, no se les podría bajar sus salarios con un acuerdo ministerial.

"Esto implicaría un despido intempestivo, porque los sueldos son derechos adquiridos, si los bajan el pago deberán indemnizarnos, sería inconstitucional", dice César Plaza, del comité de trabajadores de Celec.

La abogada Velásquez explica que el Gobierno se arriesga a enfrentar acciones de protección por inconstitucionalidad si reduce los salarios de los funcionarios con contratos colectivos.

"Habría que revisar las indemnizaciones que tendría que pagar cada empresa pública, según lo que digan los contratos colectivos, pero sería un gasto millonario, quizás mayor que lo quiere ahorrar el Gobierno", añade Velásquez.

Si hay reducciones en las tablas para empleados que no son del jerárquico superior, estas aplicarían para nuevas contrataciones, aclara Gómez.

  • Noboa: "Adiós a los sueldos dorados de los burócratas egoístas"

Por eso, el Ministerio de Trabajo debe explicar qué recortes salariales en las empresas públicas permitirían que el Gobierno reduzca USD 20 millones de gasto al mes, dice Plaza.

Esa fue la meta de ahorro que anunció la Ministra tras la publicación del acuerdo ministerial.

Núñez mencionó, además, que alrededor de 50.000 funcionarios públicos tienen sueldos superiores a los USD 5.000; esto es el 10% de todos los trabajadores del sector público.

El Ministerio de Trabajo no ha publicado en qué entidades están todos esos empleados.

Petroecuador, a la cabeza

La petrolera estatal, Petroecuador, es la empresa donde se pagan los salarios más altos, en comparación con los de las otras tres empresas públicas señaladas por el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, Jinsop Martínez, uno de los voceros del Comité de Trabajadores de Petroecuador, explica que estos sueldos altos son principalmente de áreas administrativas y gerencias.

"Entre los obreros que están en Código de Trabajo, el sueldo más alto es el de supervisor, que gana USD 2.700".

Jinsop Martínez

Martínez también explica que en 2021, tras la fusión de Petroamazonas con Petroecuador, alrededor de 300 funcionarios llegaron a la petrolera con remuneraciones más altas que los de tenían sus pares que hacían funciones similares.

En la escala salarial de Petroecuador, los funcionarios de carrera tienen salarios agrupados en grados.

Un empleado que está en el grado 1, por ejemplo, tiene un mínimo salarial de USD 350 y un máximo de USD 546,8 al mes. En el grado 20, que es el más alto, un empleado puede ganar entre USD 4.125 y USD 6.445.

En cambio, los empleados que ocupan cargos de directiva y son de libre remoción en la petrolera tienen otra tabla, con sueldos mayores.

El gerente general de Petroecuador, por ejemplo, está en esta tabla y su sueldo es de USD 6,900; es decir, USD 1.828 más que el Presidente de la República.

Los gerentes de unidad de negocio de la petrolera ganan USD 5.840 al mes.

En esta tabla de altos sueldos están también los asesores de gerentes y coordinadores, que ganan USD 4.088.

  • #Petroecuador
  • #CNT
  • #empresas
  • #burocracia
  • #CELEC
  • #CNEL
  • #gasto público
  • #sueldos
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Tras letal ataque en Gaza que dejó 100 muertos, Israel reanuda alto el fuego con Hamás

  • 02

    ¿Qué dijo la prensa brasileña tras la victoria de Atlético Mineiro ante Independiente del Valle en la Copa Sudamericana?

  • 03

    Conozca los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en noviembre de 2025

  • 04

    Conciertos y eventos en Cuenca y Azogues durante el feriado de noviembre de 2025

  • 05

    Bono de USD 1.000: cómo cobrarlo y cuáles son los requisitos si es uno de los afectados por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024