Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sueldos dorados: no dan las cuentas, al menos al 72,4% de trabajadores no se puede bajar salarios

De los 27.807 empleados de las empresas CNT, CNEL, Celec y Petroecuador, el 72% tiene contrato colectivo y son parte de los sindicatos.

Empleados del sindicato de CNEL con autoridades de la empresa pública, enero de 2024.

Empleados del sindicato de CNEL con autoridades de la empresa pública, enero de 2024.

Cuenta X Comité de empresa de CNEL.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los sindicatos de las cuatro empresas públicas que según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, tienen "sueldos dorados", aseguran que la mayoría de trabajadores gana sueldos menores a USD 5.072, que es el salario del Presidente de la República.

El debate comenzó luego de la publicación del Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, del 17 de marzo de 2024.

  • ¿Cuánto bajarán los sueldos en las empresas públicas con el decreto de Noboa?

Con el acuerdo, el Gobierno de Daniel Noboa establece que el sueldo de los trabajadores del sector público, incluyendo a las empresas públicas, no puede ser mayor que el del Presidente.

Según Núñez, entre las empresas públicas con más funcionarios con "sueldos dorados" están:

  • Petroecuador
  • La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
  • En el sector eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)
  • Y la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec)

Juntas, las cuatro empresas públicas, que además son de sectores estratégicos de Ecuador, tienen 27.807 empleados hasta febrero de 2024.

De ese número, unos 20.849 (72,4%) son empleados con contratos colectivos amparados bajo el Código de Trabajo y están en los sindicatos de las empresas.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dice que, incluso sumando los beneficios de quienes gozan de contratos colectivos, los empleados que están en los sindicatos no ganan más que el Presidente, en la mayoría de los casos.

Solo unos 51 funcionarios de las cuatro empresas tuvieron sueldos mensuales superiores a los del Presidente, con corte a febrero de 2024. Se trata de funcionarios del nivel jerárquico superior, por ejemplo, los gerentes o jefes de área, y sus cargos son de libre remoción.

¿Puede el Gobierno bajar sueldos en las empresas públicas?

Para la abogada laboral, Vanessa Velásquez, el único espacio en el que el Gobierno podría recortar gasto salarial mediante reducción de sueldos es con los funcionarios del nivel jerárquico superior; es decir, con aquellos que están en jefaturas y cargos de libre remoción.

Para reducir los salarios de los funcionarios del jerárquico superior, cada empresa pública deberá convocar a su directorio, para fijar las nuevas tablas.

Debido a que cada directorio de las empresas públicas tiene como miembro a un ministro de Estado, sería más factible el recorte, dice Gómez.

Pero al otro 72,4% de trabajadores que está en los sindicatos, no se les podría bajar sus salarios con un acuerdo ministerial.

"Esto implicaría un despido intempestivo, porque los sueldos son derechos adquiridos, si los bajan el pago deberán indemnizarnos, sería inconstitucional", dice César Plaza, del comité de trabajadores de Celec.

La abogada Velásquez explica que el Gobierno se arriesga a enfrentar acciones de protección por inconstitucionalidad si reduce los salarios de los funcionarios con contratos colectivos.

"Habría que revisar las indemnizaciones que tendría que pagar cada empresa pública, según lo que digan los contratos colectivos, pero sería un gasto millonario, quizás mayor que lo quiere ahorrar el Gobierno", añade Velásquez.

Si hay reducciones en las tablas para empleados que no son del jerárquico superior, estas aplicarían para nuevas contrataciones, aclara Gómez.

  • Noboa: "Adiós a los sueldos dorados de los burócratas egoístas"

Por eso, el Ministerio de Trabajo debe explicar qué recortes salariales en las empresas públicas permitirían que el Gobierno reduzca USD 20 millones de gasto al mes, dice Plaza.

Esa fue la meta de ahorro que anunció la Ministra tras la publicación del acuerdo ministerial.

Núñez mencionó, además, que alrededor de 50.000 funcionarios públicos tienen sueldos superiores a los USD 5.000; esto es el 10% de todos los trabajadores del sector público.

El Ministerio de Trabajo no ha publicado en qué entidades están todos esos empleados.

Petroecuador, a la cabeza

La petrolera estatal, Petroecuador, es la empresa donde se pagan los salarios más altos, en comparación con los de las otras tres empresas públicas señaladas por el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, Jinsop Martínez, uno de los voceros del Comité de Trabajadores de Petroecuador, explica que estos sueldos altos son principalmente de áreas administrativas y gerencias.

"Entre los obreros que están en Código de Trabajo, el sueldo más alto es el de supervisor, que gana USD 2.700".

Jinsop Martínez

Martínez también explica que en 2021, tras la fusión de Petroamazonas con Petroecuador, alrededor de 300 funcionarios llegaron a la petrolera con remuneraciones más altas que los de tenían sus pares que hacían funciones similares.

En la escala salarial de Petroecuador, los funcionarios de carrera tienen salarios agrupados en grados.

Un empleado que está en el grado 1, por ejemplo, tiene un mínimo salarial de USD 350 y un máximo de USD 546,8 al mes. En el grado 20, que es el más alto, un empleado puede ganar entre USD 4.125 y USD 6.445.

En cambio, los empleados que ocupan cargos de directiva y son de libre remoción en la petrolera tienen otra tabla, con sueldos mayores.

El gerente general de Petroecuador, por ejemplo, está en esta tabla y su sueldo es de USD 6,900; es decir, USD 1.828 más que el Presidente de la República.

Los gerentes de unidad de negocio de la petrolera ganan USD 5.840 al mes.

En esta tabla de altos sueldos están también los asesores de gerentes y coordinadores, que ganan USD 4.088.

  • #Petroecuador
  • #CNT
  • #empresas
  • #burocracia
  • #CELEC
  • #CNEL
  • #gasto público
  • #sueldos
  • #funcionarios
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024