Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sindicato de CNT: "No hay sueldos dorados, se quiere desprestigiar a CNT para privatizarla"

Oswaldo Chica, secretario del Comité de empresa de CNT, cree que se la quiere desprestigiar para venderla "a precio de gallina enferma".

Imagen referencial de atención a los clientes en una agencia de CNT en Quito.

Imagen referencial de atención a los clientes en una agencia de CNT en Quito.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 mar 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El secretario general del sindicato de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Oswaldo Chica, rechaza que se incluya a la telefónica estatal entre las empresas con más funcionarios con "sueldos dorados", como aseguró la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

En entrevista con PRIMICIAS, Chica dice que Núñez presentó datos con errores y cree que se ha emprendido una campaña de desprestigio contra la empresa estatal con la intención de cuestionar su eficiencia para luego venderla al sector privado.

"No hay tales sueldos dorados. La ministra está mal informada. Habla de que hay 44 personas que ganan más que el Presidente, pero con documentos en mano podemos demostrar que esa cifra no es real", asegura Chica.

  • Mientras se debate sobre 'sueldos dorados', CNT deberá crear bonos por antigüedad

Como un ejemplo de esas supuestas imprecisiones, Chica menciona que se divulgó el caso de un técnico de CNT en Galápagos, que supuestamente ganaba USD 8.000 al mes.

Sin embargo, el rubro correspondía al pago de beneficios que le adeudaba la empresa al trabajador desde 2009.

El vocero de los sindicalistas de CNT dice que, tras la emisión del Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, el 17 de marzo de 2024, el comité de trabajadores pidió al Ministerio de Trabajo la conformación de mesas técnicas, para corroborar la información de los salarios.

Está previsto que una primera reunión con representantes del Ministerio se concrete en los próximos días, añadió.

thumb
Oswaldo Chica, secretario general del Comité de Empresa de CNT.@CntComite

Según el Ministerio de Trabajo, CNT es de las empresas que tienen más sueldos dorados. ¿Son correctas las cifras que se difunden?

La ministra, con quien tenemos una buena relación, está mal informada. No hay tales sueldos dorados. Ella habla de 44 personas dentro de CNT que ganan más que el Presidente, y si fuera cierto, estamos de acuerdo en que se regulen esos salarios altos.

Hemos demostrado, con documentación, que no existen esos 44 sueldos dorados. Ya conversamos con el viceministro de Trabajo y pedimos mesas técnicas de trabajo para analizar los datos. El sueldo más alto es el del gerente, nadie gana más que él.

"Hemos demostrado, con documentación, que no existen esos 44 sueldos dorados"

Trabajo mostró datos que no son correctos. Por ejemplo, de un técnico integral de CNT, con un sueldo de supuestamente USD 8.000, pero no era así.

Es un compañero de Galápagos que gana USD 1.600 y en diciembre tuvo USD 2.000 más por el decimotercer sueldo. Además, desde 2009 no le habían pagado el beneficio de alimentación y transporte, y fue por ese pago retroactivo que recibió en total USD 8.000.

Se están tergiversando las cosas, por eso queremos el diálogo, que nos digan la verdadera intención. Mi lectura es que se quiere desprestigiar a la empresa para que mañana la gente diga que hay sueldos dorados y pésimo servicio. Así se justifica que lo mejor es vender CNT.

El Gobierno dice que con los recortes de salarios dorados ahorrará USD 20 millones al mes, ¿cómo afectará esto a los trabajadores de CNT?

Estamos de acuerdo con que se regulen los salarios altos del sector público, porque nadie debería ganar más que el Presidente, pero en el caso de CNT, lo repito, no hay sueldos dorados.

Veamos la escala hacia el nivel más inferior, tenemos compañeros que ganan USD 460 y USD 560.

Si la intención es recortar salarios de los trabajadores que tienen sus derechos y contratos colectivos, eso sería totalmente ilegal e inconstitucional. Los derechos de los trabajadores son irrenunciables, lo dice la Constitución.

¿Por qué no se habla de otros problemas? Por ejemplo, tenemos compañeros que ya trabajaron 30 años, cumplieron su ciclo y ya quieren jubilarse. Pedimos a la empresa que se abra un plan de desvinculación.

Pero no queremos polemizar tampoco, estamos dispuestos a colaborar con un plan de optimización, pero no para botar a la gente ni perjudicar a los obreros. Para eso pedimos las mesas de trabajo.

Con el debate de los sueldos dorados, es contradictorio que un tribunal del Ministerio de Trabajo apruebe un contrato colectivo que aumentará los gastos de CNT...

Lamentablemente, la cuerda siempre se rompe por el lado más frágil, que son los trabajadores.

Se quiere hacer ver a los trabajadores como si quisiéramos boicotear la optimización. Nosotros pedimos que las empresas públicas dejen de ser politizadas.

Se quiere hacer ver a los trabajadores como si quisiéramos boicotear la optimización.

Siempre le echan la culpa a los trabajadores, porque tenemos contratos colectivos, pero no miramos un poco más arriba, de cuánto dinero ha entrado a las arcas del Estado de forma inconstitucional.

La Constitución dice que los excedentes de las empresas públicas deben pasar al Ministerio de Finanzas, pero ellos han tomado desde 2010 recursos de CNT que no son excedentes. Por estas operaciones de liquidez, han tomado millones de la empresa.

No sé cómo operarían las empresas privadas de la competencia si les quitan millones como lo han hecho con CNT. Además, entidades del Estado a octubre de 2023 le deben USD 250 millones a CNT.

¿Qué efectos tiene eso?

Así no podemos ser eficientes, no tenemos suficiente material, ni camionetas. Muchos compañeros ponen sus propias camionetas para adaptar las escaleras.

También he escuchado la aseveración descabellada, de que las empresas públicas nos llevamos el 98% del gasto del Presupuesto del Estado en salarios. Es falso, las empresas públicas tenemos ingresos propios, no dependemos de recursos del Estado para sueldos.

Más bien, las empresas públicas de sectores estratégicos hemos sido caja chica de los gobiernos de turno.

Dicen que no generamos ganancias ni utilidades, que las empresas públicas solo tienen pérdidas. ¿No será que quieren proyectar la imagen de que las empresas no sirven, para venderlas mañana a precio de gallina enferma?

¿Qué proponen como sindicato para la optimización del gasto en CNT, ya que aumentará el gasto por el contrato colectivo?

Desde que comenzó el Gobierno le planteamos al Ministro de Telecomunicaciones y también lo planteamos al nuevo gerente, que nos permita implementar un plan de optimización.

En la estructura orgánica de la empresa hay gerentes, ayudantes, cargos altos, eso es lo que proponemos reestructurar. Proponemos que se trabaje una nueva estructura orgánica para la empresa. En el Gobierno de Lenín Moreno propusimos un plan de optimización y tuvimos un ahorro de USD 3 millones a USD 4 millones.

¿Qué respuesta han obtenido de los directivos ante sus propuestas?

Cuando presentamos al nuevo ministro el plan, le encantó. Dijo que era formidable, pero ahí quedó. No sé cuál es el miedo de que las organizaciones sindicales seamos parte de la solución para las empresas.

Como sindicato no estamos en las calles quemando llantas o destruyendo la propiedad privada, somos un nuevo sindicalismo, de propuestas.

Para nosotros, hablando de la CUT, sería fácil salir a las calles, pero no ganamos nada. Tenemos más de un millón de afiliados. Poner 10.000 personas en las calles es fácil, pero ese no es el tema.

Debemos sentarnos a conversar y buscar un punto medio, no tendremos acuerdos en todo, pero vamos a llegar a puntos medios para tener un ganar-ganar. Parece que los funcionarios ven a las organizaciones sindicales como si solo están molestar y cerrar calles, pero ya no es así.

  • #CNT
  • #Trabajadores
  • #Sindicatos
  • #burocracia
  • #empleados
  • #empresa pública
  • #sueldos
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024