Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuánto bajarán los sueldos de los empleados de empresas públicas con el decreto de Noboa?

De los casi 500.000 empleados públicos que hay en Ecuador, unos 50.000 tienen sueldos más altos que el Presidente, dice la Ministra de Trabajo.

Imagen referencial de un trabajador de Petroecuador.

Imagen referencial de un trabajador de Petroecuador.

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 mar 2024 - 18:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, asegura que en cuatro empresas públicas de sectores estratégicos es donde hay más funcionarios con "sueldos dorados" que se reducirán con la aplicación del Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, del 17 de marzo de 2024.

Según Núñez, se trata de: Petroecuador, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

El nuevo acuerdo ministerial establece que la remuneración mensual de los trabajadores del sector público, que incluye a las instituciones del Estado, del régimen seccional autónomo (alcaldías, prefecturas y juntas parroquiales) y a las empresas públicas, en ningún caso podrá ser igual o superior a la remuneración mensual del Presidente.

El sueldo del Presidente de la República es de USD 5.072 mensual, correspondiente al nivel jerárquico superior 10 en la escala vigente desde 2018.

En el jerárquico superior están, por ejemplo, los ministros de Estado o los directores de entidades del Ejecutivo, como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los asambleístas.

"Se fueron tejiendo, como en una telaraña, beneficios para título personal. Hoy se ha puesto un punto final a las irregularidades", dijo Núñez en una entrevista con FM Mundo.

El nuevo acuerdo no cambia los niveles de sueldos para los funcionarios del jerárquico superior vigentes desde 2018, más bien el documento aclara que ningún funcionario público debe ganar más que el Presidente.

Lo anterior, debido a que, según el Ministerio de Trabajo, en las empresas públicas se han estado reportando sueldos más altos que el del Presidente.

  • El gasto en burocracia es el más alto de los últimos 15 años

Un expresidente del directorio de la Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), dijo que esto ocurre porque la Ley de Empresas Públicas en su artículo 17 establece que los directorios de cada una de las empresas pueden definir los salarios de los funcionarios.

En su momento, esa norma se incluyó en la Ley de Empresas Públicas porque el sector privado paga salarios más altos para ciertos cargos técnicos como ingenieros y que, de otra manera, no podrían ser llenados. De ahí que cada empresa pública tiene su propia tabla salarial.

Pero, ahora, el acuerdo dice que en el caso de las empresas públicas, el directorio de cada empresa emitirá "el acto normativo para que las remuneraciones mensuales se sujeten a los valores determinados en la escala nacional de remuneraciones" que ha fijado el Ministerio de Trabajo.

¿Quiénes tienen sueldos dorados?

De las cuatro empresas que mencionó la Ministra, Petroecuador es en donde hay más funcionarios con sueldos superiores a los del Presidente, según el distributivo de personal a febrero de 2024.

En esta entidad existen 46 trabajadores con sueldos mensuales superiores al del Presidente, que van desde USD 5.131,9 hasta los USD 6.210. Estos salarios no contemplan los ingresos adicionales por horas extraordinarias y suplementarias, ni los proporcionales por decimotercero y decimocuarto sueldo.

Así, el gerente general de Petroecuador y el Jefe de Geociencias son los dos funcionarios con los mayores sueldos, ganan USD 6.210 al mes.

  • Gobierno evalúa la absorción o fusión de 19 entidades públicas

Con la aplicación del nuevo acuerdo del Ministerio de Trabajo, a los dos funcionarios se les deberá reducir USD 1.138 de su salario mensual.

Le siguen los once jefes de campo de la petrolera, que ganan USD 6.100 al mes, con lo que sus salarios se recortarían en USD 1.028.

Y en el sector eléctrico, en la empresa encargada de la distribución de la electricidad, CNEL, hay tres funcionarios que tienen salarios superiores a USD 5.072.

Quien tiene el salario más alto es el director comercial de CNEL, que está bajo el régimen laboral del Código de Trabajo y gana incluso más que el gerente de la empresa estatal.

En febrero de 2024, el director comercial tuvo un sueldo de USD 5.455. Esto significa que su salario se reduciría en USD 383.

Le sigue el líder de ingeniería y construcciones, que también está bajo el Código de Trabajo, tuvo un sueldo de USD 5.269 en febrero. Con el acuerdo, se le recortarían USD 197.

En cambio, el gerente general encargado de CNEL, tuvo un salario de USD 2.245, pero más el pago por encargos y subrogaciones y los proporcionales por décimos, su ingreso ese mes terminó en USD 4.482.

Sueldos altos por subrogación y encargos

En cambio, en CNT, hay cinco funcionarios que ganan más que el Presidente, pero solo si a sus sueldos mensuales, se añaden otros ingresos, como los décimos y los pagos por encargos y subrogaciones.

Así, la gerente general encargada de la empresa tuvo un sueldo de USD 4.318 en febrero de 2024, pero si suman los USD 1.317 por concepto de "encargos y subrogaciones", terminó ganando USD 5.635 en ese mes.

Le sigue el gerente nacional encargado de tecnologías e información de CNT, que tuvo un salario de USD 2.988 en febrero, más USD 1.904 por encargos en subrogaciones y los proporcionales de décimos, por USD 459. Así, en total recibió USD 5.351,8 en febrero.

La ministra de Trabajo también mencionó a Celec entre las entidades con funcionarios de sueldos dorados, pero en el distributivo de personal de febrero, ningún funcionario de la entidad registra un sueldo mensual superior a USD 5.072.

El mayor salario es el del jefe de equipamiento de Celec, que ganó USD 4.700 a febrero y el de un especialista técnico que ganó USD 4.600.

Estos sueldos son incluso superiores al del gerente general encargado, que gana USD 2.970, más USD 947 por "encargos y subrogaciones".

El odontólogo que recibió una jugosa liquidación

La Ministra aclaró por qué un odontólogo de Celec habría reportado un sueldo de USD 12.000 en noviembre de 2023, que fue un dato que se divulgó en redes sociales y en medios de comunicación.

Según Núñez, ese funcionario recibió acumulado en noviembre el equivalente a 10 salarios de USD 1.200.

La Ministra dijo que el funcionario fue despedido de manera intempestiva, por lo que se usó el mecanismo de registrar sus salarios acumulados en el último mes, para pagarle una mayor indemnización.

¿Los cambios son viables en las empresas públicas?

La Ministra no ha explicado con claridad cómo se obtendrán los USD 20 millones de ahorros mensuales que se esperan con la aplicación del nuevo acuerdo.

Según la ministra, de los casi 500.000 empleados públicos que hay en Ecuador, unos 50.000 tienen sueldos por encima de los USD 5.000, que se ajustarán a la baja con el acuerdo ministerial, lo que producirá ese monto de ahorro.

Sin embargo, en donde será más desafiante implementar los recortes será en el área de las empresas públicas.

Uno de los factores es que hay empresas públicas que compiten con servicios que también brinda el sector privado, en donde los sueldos son altos, como el sector petrolero y las telecomunicaciones, explica el expresidente de la Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), Jorge Wated.

Además, las empresas públicas de sectores estratégicos suelen requerir perfiles técnicos y especializados que también pueden demandar salarios más altos, añade Wated.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #burocracia
  • #empleados
  • #empresa pública
  • #sueldos
  • #Daniel Noboa
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024