Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma: las telefónicas móviles pagarán menos peajes y tarifas al Estado

La reforma tributaria elimina el impuesto que pagaban las telefónicas por 'concentración de mercado' y les permite pagar una parte de sus tarifas mediante proyectos de conectividad.

Personas revisan sus celulares en una calle de Guayaquil, el 18 de marzo de 2021.

Personas revisan sus celulares en una calle de Guayaquil, el 18 de marzo de 2021.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas de telefonía móvil que operan en Ecuador tendrán una menor carga impositiva considerando los beneficios previstos en la nueva reforma tributaria.

Un ejemplo es la eliminación del pago por 'concentración de mercado' a partir de 2023.

Por 'concentración de mercado' se paga una especie de peaje de entre 0,5% y 9% de los ingresos, cuando el número de abonados al servicio superaba el 30% del mercado.

El pago actual, que es parte de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, incluye a empresas de telefonía móvil y de televisión pagada, según esta tabla:

Esta especie de peaje por concentración de mercado se paga trimestralmente y el órgano encargado de la recaudación es la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Cuánto pagaron

En 2020 la Arcotel recaudó USD 28,9 millones por este concepto, según el Ministerio de Telecomunicaciones.

En total entre 2018 y 2020, el Estado recaudó USD 98 millones.

El objetivo del impuesto, creado en 2015, era promover una mayor competencia de mercado en telecomunicaciones.

Pero ese objetivo no se cumplió, más bien se produjo el efecto contrario, dice Jorge Cevallos, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel).

El tributo no promovía la competencia, era recaudatorio e impedía el crecimiento de las empresas.

Asetel

Al encontrar limitaciones para crecer, las empresas se concentraron en los clientes más rentables, lo cual va en contra del acceso masivo al servicio, especialmente en zonas rurales.

Esta es la razón que cita el gobierno para la eliminación de este pago o 'peaje' de mercado, según la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino.

Plegarias atendidas

La eliminación del pago por concentración de mercado era un pedido recurrente de las empresas de telefonía móvil.

Dos firmas privadas de telefonía móvil operan en Ecuador:

  • Conecel la subsidiaria ecuatoriana de la gigante mexicana América Móvil, más conocida por su marca Claro.
  • Y Movistar, la subsidiaria de la española Telefónica.

La participación de mercado de Claro se situó en el 51,2%, según los reportes a la Superintendencia de Compañías, a finales de 2020.

Movistar sumó 4,7 millones de clientes en 2020 y obtuvo, con ello, una participación del mercado de 30,54% en el mismo periodo.

Para las empresas de televisión pagada, como DirecTV Ecuador, la eliminación de este tributo es positiva, dice el presidente ejecutivo de la compañía, Fernando Ferro Albornoz.

DirectTV paga el 1% sobre sus ingresos por tener un 40% de participación en un mercado de un millón de abonados.

En 2020 la firma pagó USD 1,6 millones por concepto de concentración de mercado.

"Este impuesto golpea a las empresas formales, porque las informales o ilegales que también participan del mercado no pagan nada", comenta Ferro Albornoz.

Rebajas para conectividad

Por otro lado, la reforma tributaria establece un segundo alivio tributario para las empresas de telefonía móvil.

En la reforma tributaria o Ley de Desarrollo Económico se estipula que estas compañías podrán pagar hasta un 50% de la tarifa por uso del espectro, mediante el desarrollo de proyectos de conectividad.

Entre 2018 y 2020 la Arcotel recaudó por esta tarifa USD 345,8 millones.

Igual beneficio recibirán para pagar la contribución del 1% sobre sus ingresos, destinada a la promoción de servicios de conexión universal.

Entre 2018 y 2020 la Arcotel recaudó por esta contribución USD 77,6 millones.

Ese pago deben hacerlo trimestralmente, según la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Los proyectos de conectividad que podrán ejecutar las empresas privadas de telefonía tienen que realizarse en áreas rurales y urbano marginales.

Y las obras las aprueba Ministerio de Telecomunicaciones, además deben contar con el aval de sostenibilidad fiscal del Ministerio de Finanzas.

La Arcotel emitirá un reglamento para la aplicación de estos beneficios. "A partir de enero ya podríamos estar autorizando proyectos de las empresas", dice la ministra Maino

ICE a planes se elimina

Otra reforma es la eliminación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los planes de telefonía móvil.

La tarifa era del 10% para planes individuales y del 15% para los planes corporativos (de empresas).

El Ministerio de Telecomunicaciones da ejemplos del impacto de la eliminación de ICE en los planes y que se verá reflejado en la factura del siguiente mes:

  • Un plan básico individual bajará de USD 13 a USD 11,82 al mes. Considerando un paquete de 150 minutos de llamadas, 12 gigas de datos y acceso a plataformas de WhatsApp y de Facebook.
  • El plan intermedio individual bajará de USD 25 a USD 22,73 al mes. Hablando de 500 minutos de llamadas, 18 gigas de datos y 50 minutos de llamadas internacionales.

La Asetel asegura que las medidas incentivan una mayor conectividad al reducir los costos del servicio para los usuarios.

El Presidente de DirecTV Ecuador lamenta que el ICE para televisión pagada no haya sido eliminado con la reforma tributaria y espera que este pedido sea considerado a futuro por el Gobierno. El servicio paga el 15% de ICE.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #reforma tributaria
  • #España
  • #inversiones
  • #mercado
  • #impuesto
  • #Telefónica
  • #tarifas
  • #Telecomunicaciones
  • #telefonía celular
  • #peaje
  • #DIRECTV
  • #Vianna Maino
  • #Conecel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024