Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Entrega de comida impulsa al comercio electrónico en Ecuador

Leonardo Ottoti en el ECommerce Day de 2018.

Leonardo Ottoti en el ECommerce Day de 2018.

Commerce Institute, Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cuál es la situación actual del comercio electrónico en Ecuador?

El comercio electrónico está en un proceso de maduración. Cada vez hay más transacciones, más movimientos monetarios y más gente comprando a través de estos canales.

¿Quiénes son los que más compran?

Los millennials y centennials son los que más compran en línea. Esto se debe a que son generaciones que aprecian mucho el tiempo y prefieren invertirlo en otras actividades.

La mayoría de las personas que realiza transacciones comerciales en Internet en Ecuador tiene entre 18 y 45 años de edad.

¿Cuánto está creciendo el e-commerce?

En el periodo entre 2015 y lo que va de 2019 la facturación del comercio electrónico ha crecido más del 20%.

¿Qué productos son los que más se venden en plataformas digitales?

Sobre todo los productos de moda y belleza. Luego se ubican los electrodomésticos. Ahora estamos viendo que la presencia de lo que conocemos como last mile o última milla, que el suministro y distribución de bienes en las ciudades, hace que haya mucho movimiento en el negocio de la alimentación y de supermercados.

Aunque el mayor volumen de transacciones todavía se concentra en los servicios, sobre todo, del sector turístico.

¿Cómo garantizar la seguridad de la información de los clientes que compran online?

Debemos diferenciar el tema de la seguridad de los datos. La transacción electrónica que se hace en los sitios web de mayor reputación del país, con protocolos de seguridad altos, que son las que usan los bancos para guardar su información. Los datos de las transacciones viajan encriptados.

Hace unas semanas se informó de una filtración masiva de información sensible de ecuatorianos. Esta filtración no tuvo lugar a través de transacciones.

En la línea de seguridad, ¿qué deben tener en cuenta quienes compran en línea?

Las personas muchas veces tienen miedo de comprar en la web a causa de la falta de garantías por parte del vendedor o de garantías sobre la calidad del producto. Por eso, para hacer una compra segura en línea lo primero es verificar la reputación de la empresa vendedora.

Es responsabilidad del Estado, de la banca, de los comercios y de los consumidores de exigir estándares de calidad en las transacciones digitales.

¿Por qué plataformas como Amazon no han llegado al país?

Existen algunos factores como el tamaño de nuestro mercado y de la población. También hay algunos temas legales y tributarios sobre los que los marketplaces no tienen claridad, de manera que no saben cómo podrían desarrollar su trabajo en Ecuador.

La CECE está trabajando estos aspectos con el Estado porque la presencia de grandes plataformas en el mercado local permitiría que la demanda aumente y eso estimula a la economía.

¿Los ecuatorianos ya compran en esos portales?

Amazon no ha entrado a nivel físico, pero en cuanto a transacciones es la plataforma de retail que genera buena parte de las transacciones en el país.

Muchos ciudadanos compran también en otras plataformas internacionales, como AliExpress, Ebay, Walmart y en diferentes establecimientos que no están presentes en Ecuador físcamente.

¿Qué beneficios tienen quienes compran en línea?

Las personas involucradas en el comercio electrónico entienden que se debe atraer a la gente a través de un buen servicio y de buenos planes de financiamiento.

El valor agregado está en que las personas pueden comprar desde la comodidad de su casa y el producto llega a domicilio.

¿Con el e-commerce se pierden plazas de trabajo?

Al contrario, se crea más trabajo. Cuando un negocio es grande se necesita mucha fuerza laboral. Cuando el comercio electrónico involucra servicios se requiere personal para la atención al cliente.

Además, en cuanto a la distribución de productos, se necesita cada vez más personal trabajando en logística.

También le puede interesar:

Ropa y pasajes, los productos que más compran los ecuatorianos en línea

Las ventas de comercio electrónico en Ecuador sumaron USD 1.286 millones durante 2018, un aumento del 35% con respecto a 2017.

Unas 5.000 solicitudes de trabajo llegaron a Rappi, en su primera semana en Quito

La empresa de origen colombiano trabajará con 400 motorizados, desde el 9 de septiembre. Ellos, como sucede con aplicaciones similares, no tendrán relación laboral con la empresa, dice el gerente de Rappi, Alejandro Freund. Sus ganancias dependerán de las horas que trabajen.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #Comercio
  • #ventas
  • #Comercio Electrónico
  • #compras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025