Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión: OCP invertirá USD 20 millones en nuevas variantes del oleoducto

El extraño fenómeno de erosión regresiva del río Coca se concentra ahora en el sector conocido como La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

OCP terminó la construcción del baipás en el sector del río Quijos y reinició el bombeo de petróleo este 14 de junio de 2020.

OCP terminó la construcción del baipás en el sector del río Quijos y reinició el bombeo de petróleo este 14 de junio de 2020.

OCP

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador (OCP) invertirá alrededor de USD 20 millones en 2021 y 2022 para construir cuatro variantes del oleoducto, esto para protegerlo de un fenómeno de erosión regresiva que literalmente se está comiendo las márgenes del río Coca.

El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) ha construido ya una variante definitiva, además de cuatro baipases temporales para proteger al ducto de la erosión en la provincia amazónica de Napo.

El fenómeno natural, que se hizo evidente el 2 de febrero de 2020 con el colapso de la cascada San Rafael, provocó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), perteneciente a la petrolera estatal Petroecuador.

Además, rompió parte del OCP y del poliducto Shushufindi-Quito, el 7 de abril de 2020.

El colapso de los tres ductos provocó el derrame de unos 15.000 barriles de hidrocarburos en el río Coca. De ese total, 6.850 barriles correspondían al OCP, que ya habrían sido limpiados.

Hasta ahora OCP ya ha invertido unos USD 20 millones para reparar su infraestructura. De ese total, USD 12 millones costó la construcción de cuatro baipases temporales y USD 8 millones la variante definitiva.

Los trabajos realizados para alejar al OCP del influjo de la erosión regresiva incluyen:

  • La construcción de una variante definitiva que opera desde el 7 de mayo de 2020.
  • La construcción de un baipás temporal de 1,8 kilómetros.
  • La construcción de baipás un temporal de 600 metros.
  • La construcción de un baipás temporal de 500 metros.
  • La construcción de un baipás temporal en una zona que no ha sido afectada por el fenómeno.

De manera paralela, OCP realiza un estudio para construir un quinto baipás, lo que dependerá de cómo avance el proceso de erosión.

OCP también instaló válvulas -a lo largo del ducto- para hacer drenajes en caso de que la erosión regresiva vuelva a avanzar.

"Con estas válvulas, paramos la operación del oleoducto y podemos hacer un vaciado inmediato del crudo en el tubo para prevenir derrames", aseguró Mendizábal.

Ambientalistas criticaron a OCP por no haber instalado las válvulas antes de la rotura del tubo, el 7 de abril de 2020, pero esas válvulas no estaban disponibles cuando el ducto fue tendido hace 19 años.

Mendizábal señala que fueron sorprendidos por el fenómeno natural. "No tuvimos tiempo de reacción porque instalar las válvulas y vaciar el petróleo llevaba más o menos una semana".

En el proceso de reparación OCP se enfrentó a otra dificultad: no había disponibilidad de tubería de 34 pulgadas en el país. Justamente ese es el diámetro del OCP.

Por lo tanto, los cuatro baipases temporales fueron construidos con tubos de 20 pulgadas que era lo que había disponible en Ecuador en ese momento.

Hallar tubería para un oleoducto no es tarea fácil, hay que pedirla por encargo a proveedores internacionales especializados que la fabrican solo bajo pedido.

"Mandar a elaborar tubería de 34 pulgadas toma mínimo seis meses, por eso no había más alternativa que instalar tubos de 20 pulgadas", dice Mendizábal.

¿Coca Codo aceleró erosión? 

Durante 21 días la erosión regresiva en las márgenes del río Coca se ha desacelerado debido a una menor precipitación de agua (lluvias), así lo señala un informe de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) del 7 de octubre de 2020.

El lugar en donde parece haberse detenido temporalmente la erosión es La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael.

thumb
La erosión regresiva se ubica en el sector La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael, el 7 de octubre de 2020.Celec

El informe de CELEC establece que, desde que comenzó este fenómeno natural a inicios de febrero de 2020, la velocidad promedio del avance de la erosión fue de 30,6 metros por día.

Geólogos y otros especialistas dicen que las descargas de agua sin sedimentos de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) contribuyeron al desastre.

Pero Mendizábal afirma que estudios comisionados por OCP apuntan a que la erosión regresiva obedece, sobre todo, a las fuertes lluvias en la zona, que aceleraron y aumentaron el caudal del río.

En abril, cuando parte de las márgenes del río Coca se vinieron abajo, arrastrando parte de la tubería del OCP, del SOTE y del poliducto, la zona había afrontado las precipitaciones de agua más intensas en medio siglo.

OCP inició operaciones en noviembre de 2003, tiene capacidad para transportar 450.000 barriles de petróleo por día. Recorre 485 kilómetros desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta la terminal marítima de Balao, en la provincia de Esmeraldas.

También le puede interesar:

Erosión regresiva: Gobierno investiga posible afectación a Coca Codo-Sinclair

El frente de erosión se localiza a la altura del campamento La Loma, a 7,6 kilómetros aguas arriba de la desaparecida cascada San Rafael.

  • #oleoducto de crudos pesados
  • #CELEC
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #variantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025