Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva llega a río Malo y enciende alarmas en Celec

Un estudio contratado por Celec dice que el proceso de erosión regresiva del río Coca podría acelerarse cuando se unan los ríos Coca y Malo.

Una vista panorámica de la erosión regresiva en el río Coca, el 15 de mayo de 2021.

Una vista panorámica de la erosión regresiva en el río Coca, el 15 de mayo de 2021.

Cortesía OCP.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio fluviomorfológico del río Coca, que fue contratado por la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dice que el proceso de erosión regresiva en las márgenes del río Coca podría acelerarse cuando se unan los ríos Coca y Malo, en la provincia de Napo.

Precisamente, el fenómeno natural se encuentra en la unión de esos dos ríos, según el último informe técnico de Celec.

Los depósitos del río Coca, que están compuestos por una brecha volcánica, cambiarán drásticamente cuando se acerquen a la confluencia con el río Malo, dice el estudio.

Cuando eso suceda, se convertirán en “un depósito aluvial lacustre”. Es decir, taludes de material fino "más fáciles de erosionar".

Celec informó que el frente de erosión regresiva (río Malo) se encuentra ubicado a tan solo 8,9 kilómetros de las obras de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país con una capacidad de generación de 1.500 megavatios.

Aunque la erosión regresiva se detuvo en el mismo punto desde septiembre de 2020, la llegada de la temporada invernal en la cuenca Amazónica y la existencia de taludes con material fino en la unión de los dos ríos provocó que el fenómeno natural se acelerara en los últimos 10 días.

De acuerdo con los informes técnicos de Celec, dueña de Coca Codo Sinclair, la erosión regresiva avanzó 1,6 kilómetros entre el 14 y 24 de mayo de 2021.

Una 'licuadora' en el río Coca

El informe sobre el avance de la erosión regresiva en el río Coca por el aumento del caudal de agua preocupa a las autoridades de Celec.

En el último reporte señalan el aumento de la profundización del cauce del río y que el actual frente de erosión, en la desembocadura del río Malo, está en un nivel superior al cauce del río Coca y "advierte el cambio del régimen del flujo de laminar a turbulento".

Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología y docente de Escuela Politécnica Nacional, está preocupada por el cambio del río Coca.

"La condición del río Coca cambiará de un flujo laminar o de aguas tranquilas a un flujo turbulento, que es como si estuviera funcionando una licuadora en el río, lo que ocasionará que la erosión regresiva se acelere", agrega.

Emilio Cobo, excoordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur, explica que uno de los efectos de la profundización del caudal en la unión de los dos ríos es que la erosión regresiva también se desarrollará en las márgenes del río Malo.

Bernal advierte que la erosión regresiva en el río Malo podría dañar el puente sobre ese afluente, además de otro tramo de la vía Quito-Lago Agrio.

La experta espera que la administración del presidente Guillermo Lasso, quien asumió el poder el 24 de mayo de 2021, ordene hacer las obras necesarias para proteger a la infraestructura del Estado ubicada en las márgenes del río.

No es poca cosa, además de las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, por el área pasan los dos oleoductos de Ecuador: el privado OCP, con capacidad para transportar 450.000 barriles diarios de petróleo.

Además del SOTE (360.000 barriles diarios) y el Poliducto Shushufindi-Quito, ambos de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador.

Por ahora, la erosión se acerca a la infraestructura de captación de agua de Coca Codo Sinclair y pone en riesgo a:

  • Viviendas del poblado de San Luis, en la provincia de Napo.
  • La vía E45, más conocida como la carretera Quito-Lago Agrio.
  • Los tubos del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del poliducto Shushufindi-Quito.

OCP Ecuador informó a PRIMICIAS que está analizando si construye un nuevo bypass para alejar aún más el oleoducto de la erosión regresiva.

Mientras que Petroecuador informó que construirá dos baipases: uno para el SOTE y otro para el poliducto. Cada uno con una longitud de 422 metros.

Además, la petrolera estatal trabaja en la construcción de la séptima variante del SOTE y en la quinta del poliducto, con una inversión de USD 5 millones.

También le puede interesar:

Coca Codo Sinclair opera a la mitad de su capacidad por reparaciones

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair entró en un proceso de reparación en cuatro unidades de generación. La intervención durará 100 días.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #Riesgo
  • #CELEC
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Emilio Cobo
  • #obras de captación
  • #Carolina Bernal
  • #río Malo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024