Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión en el Coca: dudas de Celec por el futuro de Coca Codo Sinclair

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) asegura que las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair están fuera de peligro ante el fenómeno natural. Pero las clasifica como una infraestructura en zona de riesgo.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras continúa la erosión regresiva de las márgenes del río Coca, aumenta la preocupación por los posibles perjuicios en las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), ubicada en la provincia de Napo.

Si bien autoridades del Gobierno indicaron que la hidroeléctrica está fuera de peligro, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que es dueña de la planta de 1.500 megavatios, tiene dudas al respecto.

En un informe al que tuvo acceso PRIMICIAS, Celec informa que el área donde se asientan las obras de captación está compuesta por rocas competentes como la granodiorita (dura), pero también hay sedimentos del río "poco competentes".

Para asegurar la mayor parte de la obra, dice Celec, se realizaron cimentaciones especiales por medio de pilotes de hormigón armado. Estos pilotes llegan hasta la roca competente.

Es decir, los trabajos civiles permitieron que la obra fuera anclada a una roca dura para que no corra peligro ante posibles fenómenos naturales, según explica Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, e integrante de la Junta Consultiva de Apoyo a Celec.

Celec contrató estudios en el tramo de la Cascada San Rafael-Captación central CCS para determinar las obras necesarias para asegurar la estabilidad de la hidroeléctrica.

Por el momento, las obras de captación se encuentran a 19 kilómetros de distancia del proceso erosivo, que sigue avanzando.

Mientras que las obras de casa de máquinas, el embalse compensador y las tuberías de presión, están a una distancia aproximada de 37 kilómetros del fenómeno erosivo. Además son subterráneas.

La Central Coca Codo Sinclair es la principal hidroeléctrica del país. En 2018 generó 6,2 millones megavatios-hora, abasteciendo el 21,2% del consumo de electricidad anual total de Ecuador.

Mientras que en 2019 produjo 6,4 millones de megavatios-hora, el equivalente al 25% del consumo anual del país, lo que permitió que Ecuador exportara electricidad a Colombia.

Pero no es la única obra que está en riesgo. A lo largo del río Coca hay más infraestructuras en peligro:

  • El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
  • El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
  • El Poliducto Shushufindi-Quito.
  • La estación de bombeo El Salado del SOTE.
  • Un tramo de la vía Quito-Lago Agrio.
  • Viviendas ubicadas en el cantón El Chaco, en Napo.

Hasta el momento, la erosión regresiva provocó la desaparición de la cascada San Rafael, la más alta de Ecuador.

El fenómeno natural también ocasionó la rotura de los dos oleoductos y del poliducto y la desestablización de la vía Quito-Lago Agrio.

Las nuevas variantes viales y petroleras construidas en la zona de Napo siguen en la mira ante las posibles consecuencias del fenómeno natural.

thumb
Una foto panorámica sobre la nueva infraestructura vial y petrolera construida en la zona de San Rafael, este 25 de junio.Cortesía

Por otra parte, Celec asegura que proceso de erosión regresiva no pone en riesgo ninguna línea de transmisión eléctrica en el tramo Cascada San Rafael y las obras de de agua captación de la Coca Codo Sinclair.

Sin tiempo para demoras

Carolina Bernal, de la junta consultiva de apoyo a Celec, asegura que esperan los resultados de los estudios, para sugerir opciones que puedan disminuir los riesgos por la erosión regresiva.

Estas consultorías cuentan con el apoyo del Servicio Geológico de Estados Unidos USGS.

"No hay espacio para demoras respecto a la toma de soluciones en el lugar", dijo Bernal, al señalar que la junta consultiva ha planteado tres escenarios:

  • El Gobierno realizaría obras urgentes para retardar la erosión regresiva del río Coca.
  • Encargar obras estructurales a mediano y largo plazo.
  • La implementación de obras no estructurales a largo plazo, como la gestión de la cuenca hidrográfica para bajar la amenaza por erosión.
  • La idea es que, con base en los estudios, se pueda establecer las actividades humanas permitidas en esa zona.

La semana pasada, la erosión avanzó conforme las crecidas del río Coca. El periodo de mayor caudal de este afluente termina en julio.

Bernal espera que a partir de agosto el río se estabilice, lo que permitirá realizar obras emergentes.

El coordinador del Programa de Agua de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para América del Sur, Emilio Cobo, considera que las consultorías deben determinar el punto donde el lecho del río sea sólido y estable para detener la erosión.

"Algunos geólogos consideran que ese punto - donde el río Coca es más sólido- está en la confluencia con el río Malo, a dos kilómetros del actual frente erosivo", dijo Cobo.

Cobo sigue insistiendo en que Coca Codo Sinclair, inaugurada en noviembre de 2016, es la principal sospechosa de que el río Coca haya perdido su armonía natural.

También le puede interesar:

Infraestructura vial, petrolera y eléctrica, en riesgo por erosión del río Coca

¿Qué pasa en el río Coca? ¿Por qué se derrumban las márgenes? Dos equipos de investigadores intentan establecer qué está detrás de este fenómeno.

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

El fenómeno ha provocado el colapso de la cascada San Rafael, la rotura de oleoductos y el poliducto y pone en riesgo infraestructura estratégica.

  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025