Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sedimentos de los cuatro afluentes del río Coca, otro riesgo para Coca Codo

La erosión parece acelerarse a lo largo de la Cuenca del río Coca. Cuatro afluentes del río Coca también registran erosión regresiva: Marker, Piedra Fina, Loco y Malo en la provincia amazónica de Napo.

Un morador del barrio San Luis observa el avance de la erosión en el río Coca, el 4 de febrero de 2022.

Un morador del barrio San Luis observa el avance de la erosión en el río Coca, el 4 de febrero de 2022.

Cortesía directiva Barrio San Luis.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión del río Coca se aceleró en su margen izquierda y llegó a los ríos Marker, Piedra Fina, Loco y Malo, que se ubican en la provincia amazónica de Napo.

Ahora en esos ríos, que también son parte de la Cuenca del río Coca, se presenta el mismo problema: la erosión regresiva.

Se trata de un fenómeno natural que provoca el ensanchamiento de los ríos por los derrumbes y los socavones.

thumb
Los afluentes del río Coca, donde se registra un fenómeno de erosión.Primicias

Infraestructura en riesgo

En el área de influencia de esos ríos hay infraestructura estatal que corre el riesgo de enfrentar nuevos daños, como la vía Quito-Lago Agrio, dos oleoductos y un poliducto.

También están en riesgo cuatro poblados y dos campamentos: uno del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) y otro de Sinohydro, empresa china que construyó Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país con 1.500 megavatios.

La erosión en los cuatro afluentes también podría ocasionar daños aguas abajo; es decir, en el túnel de descarga de agua turbinada de Coca Codo Sinclair, propiedad de Celec.

El río Coca enfrenta desde febrero de 2020 un extraño fenómeno natural de erosión regresiva, que va socavando el lecho de este río, pero ahora está estancado.

Según un reporte de Celec del 6 de febrero de 2022, la erosión regresiva del río Coca está detenida desde hace 203 días a 7,9 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair.

La obra de captación es una especie de represa que permite desviar el agua desde el túnel de conducción de la hidroeléctrica hasta las turbinas para generar energía.

Más erosión y sedimentos

Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, explica que la erosión regresiva provocó el hundimiento del río Coca, mientras tanto, en sus afluentes "se genera una especie de grada".

"Esta grada tiene que ser eliminada para que los ríos vuelvan a su equilibrio. Por eso, los afluentes también se erosionan de manera regresiva para quedar al mismo nivel del río Coca", dijo Bernal.

La experta aseguró que la erosión de los afluentes ocasiona un aumento mayor de los sedimentos en el río Coca, especialmente en la zona del túnel de descarga, por donde sale el agua turbinada de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Por eso, Celec informó que realiza la limpieza de sedimentos, de manera periódica, en la desembocadura del túnel de descarga.

Infraestructura en la mira

Entre esos afluentes, la petrolera estatal Petroecuador tiene registrados nueve puntos vulnerables para su infraestructura, en el caso de que continúe la erosión.

El punto más vulnerable está en el sector de San Luis.

Las variantes del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi-Quito, de propiedad de la empresa petrolera estatal, están a 150 metros de la erosión lateral del río Coca y a 400 metros del río Piedra Fina.

A través de este ducto estatal se transportan 360.000 barriles de petróleo por día desde la Amazonía hasta la provincia de Esmeraldas, en un recorrido de 497,7 kilómetros.

En la misma ruta de esa zona está el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), de propiedad de la empresa privada del mismo nombre.

El OCP tiene unos 465 kilómetros de longitud e inició operaciones en 2003, con una capacidad instalada para transportar 450.000 barriles diarios, pero utiliza el 43,7% de la misma.

thumb
Petroecuador registraba nueve puntos vulnerables por la erosión del río Coca, en enero de 2022.Petroecuador

En diciembre de 2021, la erosión ocasionó que OCP y Petroecuador construyeran variantes de los oleoductos ubicados en la margen izquierda de los ríos Piedra Fina y Coca.

Petroecuador analiza la construcción de variantes definitivas para su oleoducto y su poliducto en la margen derecha del río Coca. Esa obra podría costar USD 200 millones.

En ese sector también se registró la destrucción de 500 metros de la carretera estatal Quito-Lago Agrio. En esa zona no hay paso vehicular.

El concejal del cantón El Chaco, Guildo Velasco, dice que la erosión del río Coca también pone en riesgo a los poblados de San Luis, de San Rafael, de San Carlos y del Salado.

Estos poblados, dice Velasco, están a menos de 100 metros de la erosión lateral del río Coca.

También le puede interesar:

Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. inicia plan para proteger a Coca Codo

El Cuerpo colegiado asesorará en tareas como el diseño de las obras de protección de la captación y la zona de descarga de aguas de Coca Codo.

  • #Petroecuador
  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #río Malo
  • #erosión lateral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 04

    Empresas, joyas, contratos estatales, propiedades y vehículos, así lavó 'Fito' el dinero de drogas y armas

  • 05

    Contenedor procedente de China estaba lleno de ropa de Shein y no de mascarillas como declaró el importador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024