Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Red limpia ¿Red sucia? Qué pasa con el 5G en Ecuador

La empresa china Huawei está interesada en instalar la red 5G en Ecuador, pero se encuentra de frente con Estados Unidos, que habla de salvaguardar la privacidad y la seguridad nacional.

Imagen referencial sobre la tecnología 5G, en el Congreso Mundial en Barcelona, en España, en febrero de 2019.

Imagen referencial sobre la tecnología 5G, en el Congreso Mundial en Barcelona, en España, en febrero de 2019.

Reuters

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 ene 2021 - 11:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se unió en noviembre de 2020 a la iniciativa llamada 'red limpia', promovida por Estados Unidos y que busca "asegurar la infraestructura 5G de Ecuador para salvaguardar la privacidad del pueblo ecuatoriano, la propiedad intelectual de sus empresas y la seguridad nacional".

La iniciativa 'red limpia' consiste en limitar la expansión de la tecnología 5G y de aplicaciones provenientes de China.

No es una casualidad que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) haya catalogado como "amenazas a la seguridad nacional" a los gigantes tecnológicos chinos Huawei y ZTE, el 30 de junio.

Huawei y ZTE son empresas que están trabajando para desplegar la red de telecomunicaciones conocida como 5G en varios países. Incluso Huawei estaba en conversaciones con Ecuador sobre el tema en 2019.

El presidente de la FCC, Ajit Pai, dijo que "ambas compañías tienen estrechos vínculos con el Partido Comunista Chino y el aparato militar de China, y están ampliamente sujetas a la ley china que les obliga a cooperar con los servicios de inteligencia de ese país".

Huawei ya realizó pruebas para el proyecto 5G en Ecuador y tuvo acercamientos con el Gobierno de Lenín Moreno, pero ahora es Estados Unidos quien busca desarrollar esa tecnología en el país.

Washington ya ha logrado dos hitos:

  • Ecuador se adhirió a la iniciativa 'Red limpia' de Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2020.
  • El país firmó el 14 de enero de 2021 un acuerdo marco de financiamiento con la Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), por hasta USD 3.500 millones. El préstamo sería pagado con el dinero de la monetización (o concesión) de activos del Estado, como las torres de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Las torres de CNT son parte de la infraestructura clave para el despliegue de la tecnología 5G en Ecuador, lo que ha dado lugar a una gran cantidad de especulaciones en la prensa extranjera y local.

Pozo dice que no es así

Pero el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dice a PRIMICIAS que el Gobierno todavía está analizando si las antenas de CNT serán concesionadas o si serán vendidas y que esto nada tiene que ver con China.

Si se venden o se concesionan las antenas de CNT dependerá de las propuestas que reciba Ecuador por parte de los interesados, dice Pozo.

El ministro explica que en el convenio marco entre Ecuador y DFC no existe ningún tipo de restricciones y no se menciona a nadie.

Tampoco se establecen, dice, supuestos condicionamientos de futuras relaciones entre el Gobierno de Ecuador y China.

"Aquí todos los que quieran y puedan participar (en la concesión de activos) son bienvenidos", dice Pozo, al señalar que la decisión del Gobierno ecuatoriano es tener las mejores relaciones económicas y políticas con sus socios comerciales, incluida China.

PRIMICIAS se contactó a Huawei y su departamento de comunicación informó que, por el momento, la empresa no se pronunciará sobre la aplicación de la tecnología 5G en el país.

PRIMICIAS también pidió una versión a CNT sobre concesión de sus antenas y al Ministerio de Telecomunicaciones sobre la aplicación de la tecnología 5G, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta.

¿En juego las libertades?

El asesor económico del Gobierno y exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, dijo que Ecuador debe analizar cuál será la alternativa para adoptar para el 5G, si la tecnología de Estados Unidos o la de China.

Dahik dice que la tecnología de China puede ser usada con fines de espionaje y perjudicar la privacidad de la ciudadanía.

Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, explica que en el convenio marco entre Ecuador y DFC no existen condicionamientos por parte de Estados Unidos.

"El acuerdo no dice nada sobre la deuda bilateral con China o de la opción de Estados Unidos de limitar la influencia de China en América Latina. Aunque se conoce que la saliente administración de Donald Trump busca reducir la influencia de este país en el mundo", dijo De La Torre.

Según De La Torre, independientemente de la motivación geopolítica y económica que tenga Estados Unidos, el acuerdo entre Ecuador y e DFC es conveniente porque tiene una tasa de interés de 2,48% anual, que es baja comparada con la tasa promedio de la deuda ecuatoriana, que es de 7,3%.

"Pero para salir de dudas, Ecuador debe difundir el acuerdo marco para conocer las cláusulas del contrato y si, en efecto, hay un condicionamiento de Estados Unidos respecto a la relación del país con China", recomienda De La Torre.

También le puede interesar:

Implementación de la red 5G, una oferta que no avanza en Ecuador

Para la implementación del 5G es necesario tener una política de despliegue y precios más accesibles, dos temas que en Ecuador no existen.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #CNT
  • #5G
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025