Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportaciones petroleras cayeron 42,1% por rotura de oleoductos

El rompimiento del SOTE y del OCP redujeron fuertemente las exportaciones de petróleo entre enero y septiembre de 2020, indican datos de Petroecuador.

Uno de los buques de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), en octubre de 2019.

Uno de los buques de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), en octubre de 2019.

Flopec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y septiembre de 2020, los ingresos por exportaciones petroleras en Ecuador disminuyeron 42,18% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Pasaron de USD 5.081 millones a USD 2.938 millones en el periodo analizado.

Es decir, hubo una reducción de USD 2.143 millones en ingresos por exportaciones petroleras.

La caída se debe a la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Ambos rompimientos fueron causados por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo, en abril de 2020.

Precisamente, en abril, los ingresos por exportaciones petroleras solo llegaron a USD 68,7 millones, el peor mes en lo que va del año.

Entre enero y septiembre, el volumen exportable de crudo cayó un 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, al pasar de 329.124 barriles por día a 309.064 barriles diarios.

De este último total, las exportaciones de crudo Oriente de 24° API (medida de la densidad y calidad del crudo), cayeron 2,07% entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo en 2019.

Mientras que las exportaciones de crudo Napo de 17° API disminuyeron 11,6%, al pasar de 126.643 barriles diarios entre enero y septiembre de 2019 a 111.490 barriles por día entre enero y septiembre de 2020.

La reducción de ingresos en las exportaciones petroleras en los primeros nueve meses del año también se debió a la caída en los precios del barril del petróleo en el mercado internacional.

Menos dólares por barril 

El precio del barril de crudo promedió los USD 34,82 entre enero y septiembre de 2020. Esto representa un 38,6% menos que el valor registrado en el mismo periodo del año pasado.

En abril, por ejemplo, se registró el peor precio promedio por barril de crudo: estuvo en el umbral de USD 14,04. Eso significa un 78% menos del precio por barril registrado en el mismo mes en 2019.

Además en ese mes, el barril de petróleo cayó, incluso a precios negativos, debido a reservas mundiales saturadas y una demanda devastada por la pandemia de coronavirus.

En el Presupuesto del Estado de 2020, los ingresos se calcularon con un barril de petróleo a USD 51,30. Pero debido a los desplomes históricos en abril, el precio de exportación del crudo ecuatoriano para este año fue recalculado a USD 24 por barril.

Más petróleo para China 

El Ministerio de Finanzas negocia la venta de 154 millones de barriles de petróleo a largo plazo, a cambio de obtener financiamiento de USD 2.400 millones de dos ­bancos chinos:

  • El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) otorgaría un crédito de USD 1.400 millones a cambio de la venta, por parte de Petroecuador, de 70 millones de barriles de petróleo, con vencimiento en 2025.
  • El Banco de Desarrollo de China (CDB) aprobaría un crédito a Ecuador por USD 1.000 millones a cambio de la venta de 84 millones de barriles de crudo, con entregas previstas hasta 2028.

"En Petroecuador hay resistencia a esta forma de contratos porque sostienen que no hay suficiente producción de Petroamazonas que garantice la disponibilidad de crudo, y que los precios que ofrecen los compradores de China son menores a los del mercado internacional", dijo una fuente del Ministerio de Energía a PRIMICIAS.

A eso debe sumarse que Ecuador solo llegará a producir alrededor de 480.000 barriles por día, aunque tenía prevista una producción de 560.000 barriles de crudo diarios en 2020, indicó el ministerio.

El último reporte de la Cartera de Estado establece que de enero a octubre de 2020, la producción de crudo bajó 10,2%, con un promedio de 472.511 barriles diarios.

En el mismo periodo de 2019, la producción de crudo ascendió a 526.531 barriles por día. Es decir, hubo una reducción de 54.020 barriles durante los 10 meses del año.

Con estos dos nuevos créditos a cambio de la venta de crudo, Ecuador registraría 10 contratos petroleros vigentes con China y Tailandia.

En esa lista también están:

  • 4 contratos comerciales con Petrochina, subsidiaria de CNPC.
  • 2 contrato con Unipec, subsidiaria del grupo Sinopec, de China.
  • 2 contratos por empresa estatal PTT de Tailandia.

También le puede interesar:

Los cuatro problemas de Petroecuador y Petroamazonas

Petroamazonas nombraría a Franklin Paredes como gerente encargado, en reemplazo de Juan Carlos Bermeo, y le encargaría aumentar la producción.

  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Petrochina
  • #PTT
  • #contratos de venta de petroleo a largo plazo
  • #ministerio de Energia
  • #precio del petróleo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #SOTE
  • #OCP
  • #exportaciones petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024