Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, considera que la diversificación de la oferta exportable aún es un reto para el país.
Las exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea alcanzaron los USD 3.301 millones en 2020, el cuarto año de vigencia del acuerdo comercial entre los dos mercados.
Eso significa que a pesar de la pandemia las exportaciones ecuatorianas hacia ese bloque comercial crecieron 6,21% en comparación con 2019, según el Banco Central.
“La diversificación de la oferta exportable aún es un reto para Ecuador”, dijo Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, durante una rueda de prensa el 22 de marzo de 2021.
Aunque Geurts agregó que el éxito de las exportaciones ecuatorianas en 2020 fue “la calidad de sus productos, como es el caso del banano, camarones, cacao y flores”.
Las importaciones que hizo Ecuador desde la Unión Europea cayeron 22,77%, al pasar de USD 2.776 millones en 2019 a USD 2.144 millones en 2020.
“En estos cuatro años Ecuador es el país que más le saca beneficio al acuerdo”, sostuvo Geurts.
La Unión Europea también tiene un acuerdo multiparte con Colombia y Perú.
Con estos resultados, en 2020 Ecuador mantuvo el superávit en su balanza comercial con la Unión Europea.
En 2020 el superávit de la balanza comercial con el bloque comercial fue de USD 1.157 millones, según el Banco Central.
El convenio que firmó Ecuador con la Unión Europea, en vigencia desde 2017, generó ajustes para 2.565 partidas, de las cuales el 76% se desgravó inmediatamente.
El 11% de las partidas se debe desmontar en un período de cinco años y el resto entre siete y 17 años, según el Servicio Nacional de Aduana (Senae).

Economía
Al nuevo ministro de Finanzas le esperan USD 2.767 millones en atrasos
El aumento del precio del petróleo y los mayores ingresos tributarios dan cierta holgura, pero existe un déficit público de 3,3% del PIB.
Economía
Los ecuatorianos financian sus emergencias con sus familias y amigos
El 29% de los ecuatorianos recurre a amigos y familiares para préstamos de emergencia y el 23% a entidades financieras, según el Banco Mundial.
Suscríbase