Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres factores explican el estancamiento del empleo adecuado

El estancamiento del empleo adecuado o pleno se da a pesar del crecimiento de las ventas internas y las exportaciones ecuatorianas.

Una empresa de mariscos recluta personal para trabajar. Guayaquil, 2 de agosto de 2022.

Una empresa de mariscos recluta personal para trabajar. Guayaquil, 2 de agosto de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 sep 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación del mercado laboral, junto a la falta de seguridad, es una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos en 2022.

Lo anterior se debe a que la tasa de empleo adecuado está en 32,1%, lejos de los niveles previos a la pandemia de Covid-19, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Antes de la actual crisis, en diciembre de 2019, la tasa de empleo adecuado superaba el 38%.

Es decir, casi cuatro de cada 10 personas en edad de trabajar tenían un empleo pleno o adecuado, donde percibían el salario básico, de USD 425 al mes, y laboraban 40 horas a la semana.

El estancamiento del empleo adecuado se da a pesar del crecimiento que registran las ventas y las exportaciones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Entonces, ¿a qué se debe el mal desempeño del mercado laboral? Hay tres factores que explican el deterioro de los indicadores laborales. Son el alza salarial, las protestas sociales y la incertidumbre política, sostiene un análisis de Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

1. Alza salarial

El primer factor que ha restringido la generación de empleo, según Cordes, es el aumento del salario básico.

El Gobierno fijó el salario básico en USD 425 en 2022. Es un incremento de USD 25 o lo que es igual a 6,25% frente al año anterior.

El alza respondió a la promesa del presidente Guillermo Lasso de elevar el salario básico hasta USD 500 en sus cuatro años de gobierno.

El sector empresarial ha dicho que la medida no fomenta la creación de trabajos, pues es política y no técnica.

Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) ha asegurado que el incremento del salario supera los USD 32 al mes si se considera que al subir la remuneración también aumentan el aporte patronal, los décimos, las vacaciones y los fondos de reserva.

2. Las protestas

La recuperación del empleo adecuado también se ha retrasado por los 18 días de paro nacional que vivió el país en junio de 2022, dice Cordes.

Las protestas, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), dejaron pérdidas por USD 1.000 millones, según el Banco Central.

De esa cifra, USD 775 millones corresponden a pérdidas por ventas y exportaciones, debido al bloqueo de carreteras y vías.

En ese contexto, hubo un deterioro de la confianza de los empresarios en junio, según el Estudio Mensual de Opinión Empresarial, hecho por el Banco Central.

Además, la creación de empleos en los sectores de comercio, manufactura, servicios y construcción se estancó, de acuerdo con el mismo informe.

Industriales cuencanos proyectan que la generación de empleo se aplace por la convulsión social.

Manifestantes en el centro norte de Quito, el 24 de junio de 2022.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 24 de junio de 2022.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 22 de junio de 2022, tras una crisis política con el Ejecutivo.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 22 de junio de 2022, tras una crisis política con el Ejecutivo.

3. Incertidumbre política

El último factor que influye en la generación de empleo es la incertidumbre política e institucional que vive el país.

La pugna de poder entre el Gobierno y la Asamblea Nacional ha impedido el tratamiento y debate de reformas estructurales.

En marzo de 2022, el Gobierno rompió con la Asamblea después del archivo de la Ley de Inversiones. El presidente Lasso aseguró que gobernaría sin considerar la existencia del Legislativo.

Tres meses después, en junio, la crisis entre la Asamblea y el Ejecutivo se ahondó, llegando a un intento de destitución del presidente Guillermo Lasso por parte de la Asamblea.

Aunque, la iniciativa, promovida por el bloque político correísta UNES, no prosperó, pues obtuvo 80 votos de los 92 que eran necesarios.

#ATENCIÓN | Los votos no alcanzaron para la destitución del presidente Guillermo Lasso. La propuesta no logró los 92 apoyos que se necesitaban. » https://t.co/nKuzVw4CVQ pic.twitter.com/R0I9VKi9tR

— Primicias (@Primicias) June 29, 2022

En los últimos días, los dos poderes del Estado han tenido acercamientos, aunque la relación sigue tensa.

Difícil aprobación de reformas

La crisis política y el descontento social han debilitado al Gobierno, lo que dificulta su capacidad para la aprobación de reformas necesarias, que fomenten la inversión y el empleo, afirma Cordes.

La aprobación de leyes también se complica por "la amenaza que implica un nuevo paro si las negociaciones entre el Gobierno y el movimiento indígena no llegan a buen término", afirma Cordes.

La confianza del sector productivo podría decaer si "el gobierno enfrenta desafíos para transformar de manera duradera la economía, implementar reformas, combatir el crimen o continuar con una sólida gestión macroeconómica”, dice, por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • #economía
  • #Ecuador
  • #trabajo
  • #empleo adecuado
  • #estancamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump ordena al Departamento de Guerra probar las armas nucleares de Estados Unidos, antes de su reunión con Xi

  • 02

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Estados Unidos cancela rutas de vuelo con México, que advierte "impacto en miles de pasajeros"

  • 04

    Así fueron los 12 ataques de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

  • 05

    Adonis Preciado y su deseo de volver a Barcelona SC: "Estoy esperando que 'el presi' me llame"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024