Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agro y construcción tendrían las mayores pérdidas por El Niño

El Niño dejaría pérdidas económicas en el sector productivo de hasta USD 1.814 millones, según el Colegio de Economistas de Pichincha.

Foto referencial de la producción de banano.

Foto referencial de la producción de banano.

Archivo, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 jul 2023 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio del Colegio de Economistas de Pichincha estima que el fenómeno de El Niño 2023-2024 podría ocasionar pérdidas económicas al sector productivo de Ecuador de entre USD 1.209 millones y USD 1.814 millones, por efectos directos e indirectos.

De perderse 1% de la producción nacional, el impacto económico sería de USD 1.209 millones en un año, tomando como referencia las previsiones del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023, que en total sería de USD 120.936 millones.

Pero si el porcentaje de pérdida llegara al 1,5% de la producción, la cifra ascendería a USD 1.814 millones.

La identificación de los posibles impactos de El Niño se basa en los cambios que podrían darse en el PIB y en el valor agregado bruto (VAB) de las actividades económicas que podrían sufrir mayores daños, explica el informe.

  • Lea también: El Niño: estos son los meses en que arribará a Ecuador

Por su parte, el Gobierno ha hablado de pérdidas devastadoras en la economía nacional, que estima entre USD 3.000 millones y 4.000 millones.

Industrias más perjudicadas

Tomando como referencia los fenómenos de El Niño de las décadas del 80 y el 90, el Colegio de Economistas estima que hay siete industrias productivas que tendrán los mayores impactos negativos.

Se trata de agricultura; acuicultura; pesca; construcción; alojamiento y servicios de comida; transporte; y actividades de servicios financieros.

Estas industrias aportan el 30% del PIB de Ecuador, que en monto representa USD 36.403 millones para 2023.

Solo esas siete industrias podrían sufrir pérdidas en su actividad económica de USD 364 millones y 546 millones, según el Colegio de Economistas de Pichincha.

A continuación le presentamos un análisis de los impactos por sectores económicos:

  1. 1

    Agricultura y ganadería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mayor riesgo está en aquellas actividades agrícolas que se desarrollan en planicies inundables, en especial, los cultivos de banano, arroz, caña de azúcar, café y cacao. Algunos de estos productos constituyen la base de productos agrícolas de exportación, recuerda el estudio del Colegio de Economistas de Pichincha. Las pérdidas estimadas para esta industria por El Niño están en el rango de entre USD 91 millones y 136 millones.

  2. 2

    Acuicultura y pesca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pesca, en conjunto con la acuacultura, representan el tercer ingreso de divisas del país. Pero, en el primer cuatrimestre de 2023, las exportaciones de atún y pescado cayeron 32% en valor y 26% en volumen. Por su parte, los enlatados de pescado disminuyeron 13% en volumen y 2 % en divisas. "Esta situación podría complicarse más con el fenómeno de El Niño, que reduce la dinámica económica global", dice el estudio. La pérdida estimada en ambos sectores está entre USD 16 y 23 millones.

  3. 3

    Construcción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta actividad comprende la construcción de viviendas, carreteras, puentes e infraestructura, en general. La construcción lleva varios años en un proceso sostenido de caída económica. En un escenario de caída de 1% de su producción debido a los eventuales daños del Fenómeno de El Niño, el sector afrontaría una pérdida económica de al menos USD 111 millones.  En el fenómeno de El Niño de 1982-1983, más de 14.000 viviendas sufrieron daños o tuvieron pérdida total.

  4. 4

    Transporte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la experiencia de fenómenos de El Niño anteriores, el impacto lo sufriría el transporte carretero de la Costa, que corresponde a 40% de conductores nacionales. Las pérdidas económicas para esta actividad se calculan entre USD 73 y USD 109 millones.

  5. 5

    Alojamiento y servicios de comida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector turístico fue uno de los más perjudicados durante la pandemia de Covid-19. Tomando en cuenta que una parte importante de esta actividad se concentra en la Costa, es probable que nuevamente esta actividad se vea perjudicada por una disminución del turismo, producto de las fuertes lluvias que podría causar El Niño. Con una pérdida de al menos 1% en su producción, las pérdidas económicas para el turismo serían de USD 30 millones.

  6. 6

    Servicios financieros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La actividad financiera podría verse perjudicada por los atrasos de pagos en los créditos concedidos, por las dificultades económicas que atravesarían varios sectores productivos. Los depósitos de la banca privada llegaron a USD 43.866 millones en junio 2023, según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca). En cambio, en junio, la cartera bruta del sistema bancario privado era de USD 40.362 millones, con una participación del crédito productivo de 59,3% y en consumo de 40,7%. La tasa de morosidad para el mismo mes estaba en 3,3%, lo que representó un incremento de 1,1 puntos porcentuales con relación a un año atrás. Uno de los impactos financieros del fenómeno de El Niño podría ser un incremento de la tasa de morosidad de todo el sistema financiero nacional, dice el informe.

Alternativas de respuesta

Según el estudio del Colegio de Economistas de Pichincha, las alternativas de política económica que debería impulsar el Gobierno para mitigar los impactos en las actividades productivas podrían ser:

  • Crear líneas de crédito especiales a través de la banca pública.
  •  Concretar la colocación de certificados de tesorería (Cetes) por USD 200 millones, cuyos compradores podrían ser bancos privados.
  •  Utilizar los fondos disponibles en el Ministerio del Ambiente destinados a la lucha y mitigación de los efectos del cambio climático.
  • #crédito
  • #agricultura
  • #construcción
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024