Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atrasos del Gobierno cayeron 28% por recuperación de ingresos, según Finanzas

El Ministerio de Finanzas reconoce que aún faltan USD 3.389 millones para cubrir todas las necesidades de financiamiento del país en 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con autoridades del IESS, en Quito, el 23 de noviembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con autoridades del IESS, en Quito, el 23 de noviembre de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

07 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A un mes de terminar 2021, el Gobierno Central acumula cuentas por pagar de USD 1.274 millones entre enero y noviembre, según las cifras de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas.

Esto significa una reducción de atrasos de 28% frente al mismo período de 2020, año golpeado por la pandemia de Covid-19.

En los 11 meses de 2020, los atrasos alcanzaron los USD 1.784 millones debido a una falta de acceso a financiamiento y por una caída de ingresos tributarios y petroleros.

Además, en la lista de obligaciones pendientes a noviembre de 2021 había USD 608 millones de atrasos en las transferencias o donaciones corrientes en el pago.

Y en los atrasos también sobresalen los USD 487 millones por transferencias de capital e inversión, es decir, por obligaciones pendientes con los gobiernos seccionales, las entidades públicas, universidades y las escuelas politécnicas.

Aunque las alcaldías y prefecturas reclamaban deudas históricas de alrededor de USD 1.500 millones hasta noviembre de 2021.

Por otra parte, hay cuentas pendientes por USD 678 millones por transferencias o donaciones corrientes.

Esta cuenta incluye los atrasos por USD 565 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hasta noviembre de 2021, por la contribución estatal para las pensiones de los jubilados.

Informes internos del IESS advierten de la falta de recursos para cubrir todas las prestaciones a los jubilados en diciembre, mes en que se duplican los beneficios como el décimo tercer sueldo.

En total, el Ministerio de Finanzas debe transferir USD 1.267 millones por ese concepto en 2021.

Un 30,3% más en ingresos

La reducción de atrasos en 2021 ocurre por una recuperación de los ingresos del Estado, que se evidencia en una recuperación de la economía ecuatoriana. Según el Banco Central, esta recuperación será de 3,6% frente a 2020.

Además, en los 11 meses de 2021 el Estado registró ingresos por USD 22.096 millones, un 30,3% más que los ingresos reportados en el mismo periodo del año pasado.

El 55,3% de los ingresos entre enero y noviembre provino de la recaudación tributaria. Mientras que el resto es por las exportaciones petroleras, por transferencias y por otros ingresos no tributarios.

Menos gastos 

A diferencia de los ingresos, los gastos solo aumentaron un 2,6%, al pasar de USD 21.508 millones entre enero y noviembre de 2020 a USD 22.872 millones en el mismo periodo en 2021.

Mientras que el déficit global, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos, es de USD 776 millones hasta noviembre de 2021.

Pero el Estado prevé que el déficit llegaría a los USD 4.000 millones en 2021, debido al incremento de gastos en este mes.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que para 2022, el déficit fiscal podría disminuir a USD 2.000 millones debido a los ingresos que recibirá el Estado por la nueva reforma tributaria.

"El gobierno podría escoger entre seguir con el ajuste bajo el estilo del Fondo Monetario Internacional (FMI) o aflojar ligeramente para dar un respiro al empleo con apoyo público y privado", dice Ortiz.

¿Cuánto más necesita el Estado?

Al inicio de 2021, el Ministerio de Finanzas preveía que las necesidades de financiamiento alcanzarían los USD 10.065 millones.

Pero, por los ajustes fiscales, las necesidades brutas de financiamiento de Ecuador alcanzarían los USD 8.500 millones, debido a la reducción del déficit.

Las necesidades de financiamiento sirven para el pago de amortizaciones de la deuda pública y para cubrir el déficit.

Del total de necesidades, Ecuador ya recibió USD 5.111 millones en financiamiento hasta noviembre de 2021:

  • USD 1.623 millones por deuda interna.
  • USD 2.060 millones de organismos multilaterales.
  • USD 218 millones de gobiernos.
  • USD 193 millones de cobros de cuentas.
  • USD 949 millones por Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.

Y, hasta fin de año, el Estado aún necesitaría un financiamiento por USD 3.389 millones.

Según Ortiz, el financiamiento provendría de acumular atrasos por USD 1.500 millones en 2021.

Otros USD 700 millones llegarían de un nuevo desembolso del programa con el FMI y los restantes 1.189 millones en financiamiento sería por deuda interna y de los organismos multilaterales.

También le puede interesar:

Gobierno defiende el Presupuesto de 2022 ante objeciones de Asamblea

El gobierno asegura que el Presupuesto de 2022 respeta la regla de asignar recursos de al menos el 0,5% del PIB a educación y salud.

  • #IESS
  • #FMI
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ingresos petroleros
  • #déficit fiscal
  • #Fausto Ortiz
  • #ejecución presupuestaria
  • #deuda pública
  • #ingresos tributarios
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Quito | Conductor de Uber fue herido con un arma en San Juanito y le robaron su auto

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    David Cabezas y Anthony Bedoya dejan El Nacional y emiten un comunicado en respuesta a su desvinculación

  • 04

    Esta es la alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 05

    Estas son las recomendaciones y prohibiciones para asistir a los conciertos de Shakira en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024