Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sin dinero: el Gobierno debe a prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales

Según informes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la deuda total del Gobierno Central, incluida la histórica, alcanza los USD 1.516 millones. Ahora 51 alcaldes anuncian una marcha pacífica.

Edson Alvarado, presidente de la Regional 5 de AME, durante una rueda de prensa este 29 de junio en Guayaquil.

Edson Alvarado, presidente de la Regional 5 de AME, durante una rueda de prensa este 29 de junio en Guayaquil.

AME

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

30 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas pagó la semana pasada USD 130 millones a los Gobiernos Seccionales como parte de las obligaciones pendientes con las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

Se trata de pagos correspondientes a marzo y abril, pero existen atrasos de USD 475,3 millones con los gobiernos seccionales correspondientes al periodo entre enero y junio de 2020.

En el primer semestre de 2019 los atrasos llegaban sólo a USD 8,5 millones.

El Ejecutivo dice que los atrasos obedecen a la fuerte caída de los ingresos petroleros y tributarios de Ecuador este año.

El Ministerio de Finanzas informó que no cuenta aún con un plan de pago para ponerse al día con los gobiernos seccionales y que todo dependerá de los ingresos que vayan entrando al (liquidez) Presupuesto General del Estado.

Pero las obligaciones del Ministerio de Finanzas son mayores. Solo las prefecturas registran una deuda histórica de USD 532 millones hasta junio de 2020.

Mientras que la deuda con las 221 alcaldías asciende a USD 984 millones. Y las Juntas Parroquiales no han contado aún la deuda que tiene con ellas el Gobierno Central.

Deuda con Prefecturas

El secretario ejecutivo del Consorcio de Consejos Provinciales de Ecuador (Congope), Edwin Miño, explica en detalle de dónde salen los USD 532 millones de deuda:

  • USD 312 millones por transferencias. Se destacan los USD 152,9 millones por transferencias de una parte del dinero de marzo y de abril y mayo por concepto del Modelo de Equidad Territorial.
  • USD 220 millones como saldos pendientes de los tres acuerdos que firmó el Congope con el Gobierno, denominados Fingad.

Miño advirtió que sin esos recursos no pueden realizar mantenimiento a los 72.000 kilómetros de vías en la zona rural, que ya están siendo afectados por la temporada invernal.

Los atrasos también complicarían la atención de las prefecturas durante la emergencia sanitaria, como la entrega de kits de alimentos y la adquisición de insumos médicos.

Una de las opciones para obtener liquidez, dice Miño, es que las prefecturas sigan endeudándose en el exterior. El dinero servirá para reactivar la producción postpandemia.

Los prefectos mantendrán una reunión para tomar decisiones el jueves, 2 de julio. No descartan la organización de una marcha.

Alcaldías sin dinero

La Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) dice que las alcaldías empiezan a tener problemas de liquidez. Las obligaciones pendientes ascienden a USD 984 millones.

El presidente de la Regional 5 de la AME, Edson Alvarado, asegura que si el Ministerio de Finanzas no paga sus obligaciones, los 51 alcaldes de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos realizarán una marcha pacífica en Guayaquil el 2 de julio.

"Los municipios paralizarán sus actividades por falta de recursos", dijo Alvarado, al señalar que el 15 de julio sostendrán una reunión con el Presidente de la República, Lenín Moreno, para pedirle que se paguen los dineros atrasados.

Mientras que las Juntas Parroquiales exigen, por ahora, los pagos de las obligaciones pendientes de mayo y junio de 2020.

¿Por qué no hay plata?

Los atrasos, dice el Ministerio de Finanzas, obedecen a que han caído los ingresos del Presupuesto, debido al impacto de la pandemia de coronavirus en la economía de Ecuador y a la rotura de los dos oleoductos y de un poliducto en la zona de San Rafael, en la provincia de Napo.

Entre enero y junio de 2020 se registraron ingresos por USD 12.838 millones, un 27,6% menos que durante el mismo periodo del año pasado.

Hasta junio de 2019 hubo ingresos por USD 17.748 millones para el Presupuesto del Estado.

La caída de ingresos ha retrasado las obligaciones del Gobierno Central. Hay atrasos por USD 3.119 millones entre enero y junio de 2020.

También le puede interesar:

Gobiernos seccionales exigen pago de deuda al Ministerio de Finanzas

Los 51 alcaldes de Guayas, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena y Bolívar, así como la Prefectura de Pichincha presionan al Gobierno por deudas pendientes

Gobiernos locales pueden reestructurar deudas con el Banco de Desarrollo

Los gobiernos seccionales deberán solicitar al Banco de Desarrollo del Ecuador la suspensión o paralización de los pagos e intereses por 90 días.

  • #Alcaldía
  • #Prefectura
  • #Congope
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #AME
  • #juntas parroquiales
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El Cremonese llega a un acuerdo con el Brighton por el fichaje de Jeremy Sarmiento

  • 02

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 03

    ¿Cuándo se conocerá la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por las Eliminatorias?

  • 04

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 05

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024