Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Recorte de 99% en los subsidios para empresas públicas del Gobierno

La transferencia de recursos del Ministerio de Finanzas a las empresas del Gobierno cayó de USD 395,5 millones en 2018 a USD 500.000 en 2021.

Tres trabajadores eléctricos durante sus actividades laborales en la Subestación Pimampiro, de Celec, el 23 de octubre de 2021.

Tres trabajadores eléctricos durante sus actividades laborales en la Subestación Pimampiro, de Celec, el 23 de octubre de 2021.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los subsidios del Ministerio de Finanzas para las empresas públicas del Gobierno Central que están en operación cayeron 99% entre 2018 y julio de 2021.

Estas transferencias son recursos que las compañías estatales necesitan cada año para su operación, ya que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos.

El monto que el Estado destina a estas empresas bajó de USD 395,5 millones en 2018 a USD 500.000 a julio de 2021.

Durante ese tiempo, el Gobierno transfirió USD 626,4 millones a 13 empresas del Estado que aún están activas, según el Ministerio de Finanzas.

La caída de las transferencias ocurre luego del inicio de un proceso de liquidación de 11 de estas empresas públicas, que el Gobierno considera ineficientes e improductivas.

Solo quedaron activas aquellas empresas que eran autosustentables y que generaban excedentes (o utilidades).

La liquidación de las empresas públicas arrancó en 2016 durante la gestión del expresidente Rafael Correa, con la Empresa Pública de Fármacos (Enfarma EP).

Mientras tanto, las compañías Fabricamos Ecuador (Fabrec) y Cementera del Ecuador (EPCE) entraron en proceso de liquidación en octubre de 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno.

El expresidente Moreno también firmó el 20 de mayo de 2020 los decretos ejecutivos para la liquidación de ocho empresas públicas que generaban pérdidas. Estas son:

  • Ferrocarriles del Ecuador.
  • Ecuador Estratégico.
  • Centros de Alto Rendimiento (CEAR).
  • Aerolínea Tame.
  • Unidad de Almacenamiento (UNA).
  • Siembra (ex Yachay).
  • Medios Públicos.
  • Correos del Ecuador.

Los cierres fueron parte de las medidas del gobierno para reducir el gasto público, en medio de una crisis que se agravó con la llegada de la pandemia.

Dinero en saco roto

Las empresas públicas en liquidación generaron millonarios gastos al gobierno. Entre 2018 y julio de 2021, el Ministerio de Finanzas transfirió USD 412,3 millones a esas ocho firmas estatales.

De ese monto, la Cartera de Estado entregó USD 197,2 millones a Ecuador Estratégico, que se dedicaba a planificar, financiar y ejecutar los proyectos de inversión del Ejecutivo.

También la aerolínea Tame y Medios Públicos recibieron millonarios recursos para su operación por parte del Ministerio de Finanzas.

¿Y las rentables?

Las 13 empresas activas transfirieron 1,5 veces más recursos al Ministerio de Finanzas de los que recibieron de este, pues transfirieron al Presupuesto General del Estado (PGE) USD 962 millones entre 2018 y julio de 2021.

Estas son las 13 empresas públicas activas:

  • Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
  • Empresa Pública del Agua.
  • Comunica EP.
  • Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
  • Casa para Todos.
  • Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave).
  • Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).
  • Petroecuador.
  • Empresa Pública Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
  • Servicios Postales del Ecuador (SPE).
  • Empresa Nacional Minera (Enami).
  • Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
  • Empresa Pública Santa Bárbara.

El recorte de las transferencias a estas empresas ha sido una de las principales estrategias del Gobierno para achicar el Estado, en medio de las enormes necesidades financieras.

Pese a ello, siguen siendo un enorme peso para el Estado.

Celec, CNEL, CNT, Petroecuador y Flopec son las empresas públicas más grandes y que concentran el mayor número de funcionarios.

De acuerdo con EMCO, que se encarga de administrar a las empresas del Ejecutivo, estas cinco entidades públicas tenían 27.611 servidores en sus nóminas hasta junio de 2021.

También le puede interesar:

Estas son las empresas públicas con procesos pendientes de liquidación

Alrededor de siete empresas públicas ya liquidadas aún tienen procesos incompletos como la transferencia de activos y pasivos.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #empresa pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • 02

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 03

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 04

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 05

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025