Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía

Una de las más grandes y costosas obras de la llamada Revolución Ciudadana no solo está llena de fallas, ahora es el centro de una investigación de la Fiscalía por presuntos sobornos.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Cortesía: Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 feb 2023 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, una de las obras emblema del gobierno de Rafael Correa, está en el centro de una investigación de Fiscalía por el presunto pago de sobornos.

Como parte de la investigación, la Fiscalía ha mencionado los nombres del expresidente Lenín Moreno, quien en la época era vicepresidente del gobierno de Correa.

También aparecen el amigo cercano de Moreno, Conto Patiño, además de tres decenas de exfuncionarios públicos, exasesores, familiares de Moreno y empresarios.

Además de los problemas judiciales, la hidroeléctrica presenta tantas fallas estructurales que tendrá que ser casi que reconstruida.

Esa es la opción "más segura y definitiva" para solucionar el mayor problema de la planta, que tiene miles de fisuras en los distribuidores que envían agua a sus ocho turbinas de generación de electricidad.

Los distribuidores están ubicados en la casa de máquinas y cada día tienen más grietas o crecen las que ya existían, bajo la fuerza de la presión del agua, que ya se filtra, poniendo en peligro al corazón de la planta.

Ha habido continuas reparaciones para corregir los múltiples defectos en Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro. Pero la situación de los distribuidores es cada vez más grave.

Esto lo advierte un informe técnico remitido a la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, obra que costó unos USD 2.700 millones y está compuesta por tres grandes cuerpos:

  1. 1

    Central de captación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La central de captación, cuyo costo fue de USD 400 millones, es una especie de pequeña represa que permite desviar el agua del Río Coca. Esta infraestructura enfrenta un potencial riesgo por la erosión regresiva y lateral que se está 'comiendo' las márgenes del río desde febrero de 2020. El holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lanzó una licitación para contratar los estudios de factibilidad y diseño definitivo para reubicar las obras de captación en enero de 2022, pero el concurso fue declarado desierto. Celec aclaró que la contratación de esos estudios es una medida preventiva. "Una reubicación de la captación se realizaría solo en el caso de que avance la erosión regresiva" y "amenace con afectar de manera seria y definitiva dicha infraestructura". El fenómeno está detenido desde hace 275 días, a 7,9 kilómetros aguas abajo de las obras de captación de la hidroeléctrica.

  2. 2

    Túnel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Coca Codo Sinclair tiene un túnel de conducción de agua de 24,8 kilómetros de extensión, que llega hasta un embalse compensador. Desde ese embalse, el agua cae a alta presión por pozos verticales hasta las unidades de generación de energía.

  3. 3

    Casa de máquinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La casa de máquinas está construida dentro de la montaña. Se trata de una sala donde se ubican las ocho unidades de generación de energía o turbinas de la hidroeléctrica Cada generador tiene un distribuidor de presión, cuya función es conducir de manera controlada el agua hacia las turbinas para generar electricidad.

thumb
Central-Coca-Codo-Sinclair

Celec ha hallado las irreparables fisuras en los ocho distribuidores, que tienen la forma de un caracol de acero.

La situación de los distribuidores de Coca Codo Sinclair "es muy delicada y crucial", según el informe de la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, del 27 de enero de 2022 y marcado como confidencial.

De acuerdo con el reporte, los defectos de fábrica en los distribuidores ponen en riesgo la integridad de la hidroeléctrica y la vida de quienes trabajan en sus instalaciones.

Defectos 'made in China'

"Los distribuidores llegaron de fábrica con defectos", según el informe de la Subgerencia de Proyecto.

De hecho, las primeras fisuras datan de 2014, dos años antes de que la hidroeléctrica iniciara sus operaciones. En ese entonces, los técnicos hallaron 7.648 fisuras.

Aunque han sido reparadas en cuatro ocasiones, en 2015, 2018, 2019 y 2021, no han dejado de reaparecer. Incluso, hay nuevas fallas y de mayor tamaño, advierte el informe.

El origen de las fallas

El origen del problema, según el documento, es que Sinohydro no construyó los distribuidores bajo norma ASME.

Parámetros de calidad que eran un requerimiento especificado en el contrato de Ingeniería, Provisión de equipos electromecánicos y de Construcción suscrito entre el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa china Sinohydro.

ASME es un código internacional de parámetros técnicos para la construcción de recipientes sometidos a grandes presiones, como sucede con los distribuidores de agua en Coca Codo Sinclair.

Celec dice que no halló evidencia de que Sinohydro o de que sus proveedores hayan seguido los procedimientos ASME en la adquisición del material y en la fabricación de los distribuidores.

Soldadura no funciona

La solución propuesta por la empresa china Sinohydro ha sido soldar las fallas en los distribuidores, pero las fisuras siguen apareciendo.

Lo más preocupante es que hay fisuras en la parte externa de los distribuidores 2 y 8, sin reparación y en los que ya hay filtraciones de agua.

Los distribuidores tienen una cobertura de hormigón de 3.200 metros cúbicos, que tendría que demolerse para corregir las fallas.

Solución costosa y definitiva

Un informe técnico, que es parte del oficio de la Subgerencia de Proyecto, sugiere dos soluciones para hacer frente a estas fallas.

La primera es aplicar un recubrimiento de fibra de carbono en el interior de los distribuidores.

La segunda y, más radical, es la construcción de una nueva caverna de casa de máquinas, ubicada junto a la actual y que alojaría los nuevos distribuidores de agua, pero con parámetros de calidad.

Esta solución es "costosa", pero "segura, confiable y definitiva" y garantizaría los 50 años de vida útil de la casa de máquinas, de acuerdo con el informe.

"Esta alternativa debe ser de total responsabilidad de la contratista Sinohydro", según el documento.

Un informe de la Contraloría de 2018 había advertido que la construcción de una nueva casa de máquinas costaría USD 1.010 millones.

Sinohydro emitió a favor de Celec una garantía monetaria por los distribuidores de USD 36 millones, que vence en mayo de 2029.

Disputa con Sinohydro

Celec evitó hacer comentarios sobre los hallazgos, propuestas e informe técnico de la Subgerencia de Proyecto Coca Codo Sinclair, dado el arbitraje internacional que existe entre Sinohydro y Ecuador.

"Nuestro interés es defender los intereses del Estado y, por eso, hemos elevado las inconformidades al arbitraje", según dijo Celec.

Celec ha advertido que “no recibirá las obras de Sinohydro mientras no se resuelvan todos los pendientes atribuidos a fallas de construcción”.

Actualización: esta nota fue publicada en su versión original el 23 de abril de 2022 y actualizada con información judicial el 22 de febrero de 2023.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #sinohydro
  • #CELEC
  • #arbitraje
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #obras de captación
  • #fisuras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024