Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La "flexibilidad" del FMI permitirá a Ecuador cumplir con las metas del acuerdo, por ahora

Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por Anna Ivanova, estuvo en Ecuador entre el 12 y 26 de agosto para la segunda revisión del cumplimiento de metas del Acuerdo de Facilidad Extendida. Si el país aprueba esta etapa recibirá, en septiembre, un desembolso de USD 250,14 millones.

El gabinete económico productivo anunció ajustes a las reformas económicas este 27 de agosto.

El gabinete económico productivo anunció ajustes a las reformas económicas este 27 de agosto.

Secretaría de Comunicación, Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 ago 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante la segunda visita, el equipo del organismo multilateral se reunió con autoridades, empresarios y expertos. Uno de ellos fue Jaime Carrera, analista económico y director del Observatorio de la Política Fiscal.

“En términos generales, el país ha cumplido con las metas fiscales y monetarias estipuladas a junio. Esto se debe a que, en la primera revisión, el FMI flexibilizó algunas metas”, dijo Jaime Carrera a PRIMICIAS. Él se encontró con los técnicos del FMI el 19 de agosto.

A pesar del cumplimiento de las metas, Carrera cree que el exceso de flexibilidad puede resultar "perjudicial" tanto para el organismo internacional como para el país:

Aunque Ecuador pase la segunda revisión aún existen inquietudes con el cumplimiento de algunas metas: una de ellas es el gasto corriente. Carrera asegura que este rubro, en lugar de reducirse, se ha incrementado.

Preocupaciones locales e internacionales

La semana anterior, la agencia calificadora de riesgos Fitch mejoró la perspectiva de la calificación crediticia de Ecuador. En su informe aseguró que la primera revisión del FMI fue exitosa, pero advirtió que “las próximas serán más difíciles en términos de objetivos cuantitativos y progreso legislativo requerido”.

Para el segundo semestre quedaron pendientes cuatro temas, que se espera sean tratados por la Asamblea al regreso de la vacancia legislativa, estos son:

  • La modernización del Código de Finanzas Públicas
  • La reforma a Ley de Empresas Públicas
  • El esquema para las alianzas público-privadas
  • La reforma a la Ley del Mercado de Valores

Sin embargo, la capacidad del Gobierno para lograr aprobar las reformas es cuestionada por su "falta de viabilidad política", manifestó Carrera. Por eso, él cree que "gran parte del ajuste quedará para el próximo gobierno".

Otro tema que preocupa, con miras al cumplimento de las metas hasta diciembre, es la profundidad de las anunciadas reformas, sobre todo en el ámbito tributario y laboral.

“Para el próximo año se supone que la reforma tributaria debe rendir USD 1.500 millones, pero cómo se lo va a lograr si parecería que el gobierno no está dispuesto a subir el IVA”, cuestiona el director del Observatorio de la Política Fiscal.

Estructura de los desembolsos

El acuerdo de tres años con el FMI fue suscrito en marzo de 2019 por USD 10.200 millones: USD 4.200 millones vienen del FMI y 6.000 millones de bancos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En 2019 esta programado que Ecuador reciba USD 4.600 millones. Cada trimestre el FMI lleva a cabo una revisión y, dependiendo de los avances, realiza un desembolso. Hasta junio, el país ha recibido USD 903 millones.

Está programado que los desembolsos del Acuerdo de Facilidad Extendida sean:

  • 2019: 4600 millones
  • 2020: 3150 millones
  • 2021: 2500 millones

También le puede interesar:


Suscríbase al canal de YouTube de PRIMICIAS:

Gobierno de Ecuador ajusta reformas económicas

El martes, 27 de agosto de 2018, el presidente Lenín Moreno se reunió con su gabinete económico productivo para tratar las nuevas reformas económicas. Durante el encuentro las autoridades anunciaron algunos cambios que se realizarán en los ámbitos tributario, laboral y fiscal.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #Acuerdo
  • #Richard Martínez
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #reformas
  • #empresa pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina

  • 02

    Gobierno dice que ha pagado USD 2,6 millones en incentivos a transportistas, tras eliminación del subsidio al diésel

  • 03

    EN VIVO | Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 04

    CIDH preocupada por creación de "centros de acogida" para migrantes que solicitan asilo en Argentina

  • 05

    Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por las semifinales de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024