Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fitch eleva la calificación de Ecuador de negativa a estable

El Presidente Lenín Moreno se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Davos en enero del 2019.

El Presidente Lenín Moreno se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Davos en enero del 2019.

Secretaria General de Comunicación

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

21 ago 2019 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La calificadora internacional de riesgo Fitch Ratings ha mejorado levemente la calificación de los bonos de la deuda de Ecuador hacia una perspectiva estable.

Este cambio refleja, dice la calificadora, los eventos que han "ayudado a Ecuador a mitigar una crisis de financiamiento soberano en el corto plazo".

Fitch cita el acuerdo de USD 4.200 millones firmado por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el primer trimestre del año.

El financiamiento sube a USD 6.000 millones considerando los créditos comprometidos por otros organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF.

De acuerdo con Fitch, el programa de facilidad extendida con el FMI ha "aliviado la presión al expandir las fuentes de financiamiento" y facilitar una exitosa operación de reprogramación de la deuda externa en junio último.

Pero, cuidado

El hecho de que Ecuador siga en el terreno del B- significa, para Fitch, que aun existen riesgos de financiamiento que pueden emerger de nuevo debido a relajamientos en la política económica o a otro tipo de shocks.

El temor de Fitch está dirigido a shocks o eventos de política que puedan incrementar las necesidades de financiamiento del país o debilitar el acceso del país a fuentes de financiación.

Fitch destaca también la alta dependencia de Ecuador hacia los bienes primarios, como el petróleo, y el débil prospecto de crecimiento de su economía.

Lo positivo es que el país tiene buenos indicadores en materia de estabilidad macroeconómica en el marco de la dolarización y un buen ingreso per cápita, aunque preocupa la tasa de morosidad de los créditos.

No va a estar tan fácil

Fitch dice que Ecuador ha logrado pasar exitosamente la revisión del acuerdo con el FMI en junio.

Pero pasar las revisiones futuras será más duro, porque se evaluará el progreso del país en cuanto a las reformas que deben ser aprobadas por el Legislativo.

Destaca que el movimiento Alianza PAIS, del presidente Lenín Moreno, ha logrado un acuerdo con algunas bancadas de oposición para conseguir que las reformas laboral y tributaria sean aprobadas en la Asamblea.

El gran pero es que "el ambiente legislativo y el entorno social son complicados". Voces clave entre las bancadas aliadas de Moreno "envían señales contradictorias en cuanto a la estrategia y el contenido de las reformas, especialmente en el caso de la reforma tributaria".

Un fuerte poder Ejecutivo y los incentivos provistos por el programa de facilidad extendida con el FMI "pueden mantener la agenda de reformas en el camino correcto, pero los riesgos de demoras y de disolución aun persisten".

El acuerdo con el FMI requiere que Ecuador lleve a cabo un ajuste fiscal equivalente al 5% de su PIB en el periodo 2019-2021, pero la consolidación fiscal ha sido lenta hasta ahora, agrega la calificadora.

La reducción del déficit del Sector Público No Finaciero (SPNF) a 1,2% del PIB en 2018 frente al 4,5% del PIB alcanzada en 2017 refleja parcialmente los efectos de una medida que solo se puede tomar una vez, como lo fue la amnistía financiera.

Esta baja en el déficit también se debe a los precios del petróleo que fueron favorables para el país en ese periodo, además de fuertes recortes en el gasto de inversión del Estado, dice Fitch.

Pero el déficit creció de nuevo en 2019, al menos hasta mayo. Fitch espera que el déficit del SPNF caiga a 0,9% del PIB este año, más lentamente que lo proyectado en el acuerdo con el FMI.

Esto asumiendo recortes en el gasto en subsidios a la energía y otros gastos corrientes en la segunda mitad del año y asumiendo que el país logre concesionar la hidroeléctrica Sopladora para finales de año.

Según los cálculos de Fitch, Ecuador tiene una brecha de financiamiento de USD 1.000 millones para cerrar este año y de USD 2.000 millones en 2020. Son necesidades "relativamente moderadas" y podrán manejarse siempre y cuando no haya shocks externos o se descarrile la política fiscal.

Un crecimiento famélico

Fitch prevé que el crecimiento del PIB de Ecuador será de cero en 2019 frente al 1,4% registrado en 2018.

Ecuador necesita impulsar la actividad de sector privado, una de sus apuestas, es aprobar una reforma laboral que ataque las rigideces que representan un obstáculo para el mejoramiento del clima de negocios.

El sector minero, dice Fitch, representa una promesa brillante para ayudar al crecimiento del país, pero los proyectos mineros clave todavía tienen que afrontar y superar un ambiente complejo en materia de aprobación social y de consultas popoulares de parte de grupos que se oponen a la minería.

Por otro lado, la producción petrolera se ha recuperado en 2019 luego de declives en años anteriores, agrega Fitch, gracias al ITT.

Fitch concluye que los esfuerzos para incrementar la inversión privada en el sector petrolero, al revivir los contratos de producción compartida que fueron desechados por el gobierno anterior, "han tenido cierto éxito y pueden mejorar el perfil de producción" del país.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Minería
  • #petróleo
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #reforma laboral
  • #Ejecutivo
  • #Fitch
  • #Legislativo
  • #multilaterales
  • #riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Economía

El 'Súper de Bancos' pide prudencia a la ciudadanía a la hora de refugiarse en los criptoactivos

Leer más »

Economía

Estos son los vuelos reprogramados en el aeropuerto de Quito para el 21 de junio de 2025

Leer más »

Economía

Ecuador enfrenta escasez de plátano debido a enfermedades y clima, según Cordex

Leer más »

Economía

El BID emite aval de USD 77 millones para para respaldar la inversión privada en el sector eléctrico

Leer más »

Economía

Árbitro ordena a Celec suspender de forma temporal la terminación unilateral de los contratos con Progen

Leer más »

Economía

Empleo Agro joven: requisitos y plazos para acceder a un cofinanciamiento de hasta USD 10.000

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Economía

El Banco Central prevé que el precio del petróleo de Ecuador caerá a USD 57 durante 2025

Leer más »

Lo último

  • 01

    Milei niega indulto a Fernández y recuerda: "Nuestro lema de campaña es 'el que las hace, las paga'"

  • 02

    Quito cuenta oficialmente con una nueva Marca Ciudad, ¿qué simboliza esta imagen?

  • 03

    Ataque con artefacto explosivo en el norte de Quito deja siete heridos y dos vehículos afectados

  • 04

    Encae celebra sus 10 años con jornadas culturales gratuitas en Quito y otras ciudades

  • 05

    Día 7 del conflicto Israel-Irán: Varios países comienzan a evacuar a sus ciudadanos ante la alerta de nuevos ataques

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024