Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ahorros de afiliados del IESS, invertidos en bonos del Estado y préstamos

Pese a un gran portafolio de inversiones, el IESS desinvirtió USD 7.836 millones de sus fondos de salud y de pensiones en los últimos ocho años.

Vista del edificio matriz del IESS, en el centro norte de Quito, en noviembre de 2020.

Vista del edificio matriz del IESS, en el centro norte de Quito, en noviembre de 2020.

Cortesía Gianna Benalcázar – CCQ.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La realidad financiera de los fondos de salud y pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es compleja y sus 'pocos' ahorros están invertidos sobre todo, en préstamos a afiliados y jubilados, y en bonos o papeles del Estado.

De un portafolio global de inversiones de USD 21.329 millones, los fondos de salud y pensiones tenían un total invertido por arriba de los USD 6.352 millones hasta marzo de 2021, según las cifras oficiales.

Mientras que el fondo de salud del IESS tiene un pequeño portafolio de USD 380,3 millones. De ese total el 49,75% es inversiones privativas y el 44,78% es inversiones no privativas. Y, el 5,48% o el equivalente a 20,8 millones, es el dinero que está disponible para el gasto en esas prestaciones.

De acuerdo con el IESS, las inversiones privativas están representadas en los préstamos prendarios, hipotecarios y quirografarios que otorga el instituto.

En tanto que las no privativas son inversiones del IESS en bonos del Estado, en Certificados de Tesorería (Cetes) y en fideicomisos mercantiles.

De acuerdo con las cifras del IESS, el fondo de salud incrementó su ahorro de USD 35 millones a USD 380,3 millones entre 2013 y 2021. Eso significó un crecimiento de 981%.

Mientras que la estructura del fondo de pensiones, que alcanzó los USD 5.972,3 millones en marzo de 2021, se compone de un 5,59% de fondos disponibles, un 26,57% de inversiones no privativas y un 67,84% de inversiones privativas.

Este fondo ha cambiado desde 2013, cuando la mayor parte de su portafolio se basaba en inversiones no privativas.

Al contrario del fondo de salud, el fondo de pensiones se achicó un 0,33%; pasando de USD 5.991 millones a USD 5.972 entre 2013 y marzo de 2021, así como lo muestra el siguiente gráfico:

Crisis a la vista

Pese a los recursos invertidos, informes del Banco Mundial y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran que los fondos de salud y de pensiones están en crisis. Además, dependen más que nunca, de los recursos del Estado.

Precisamente, el Estado registra una millonaria deuda al IESS. Según el instituto, solo la deuda histórica al fondo de salud asciende a USD 4.285 millones.

Mientras que la deuda al fondo de pensiones supera los USD 2.149 millones.

Grandes desinversiones

En el IESS advierten que los fondos de pensiones y de salud podrían ser más grandes, pero deben desinvertirse para cubrir los gastos del instituto, como las prestaciones de los afiliados y jubilados.

En total, el IESS desinvirtió USD 7.836 millones de los fondos de salud y de pensiones en los últimos ocho años.

Por ejemplo, entre 2013 y marzo de 2021, el IESS desinvirtió del fondo de salud unos USD 807 millones para cubrir las prestaciones médicas.

En tanto, el instituto se ha visto obligado a desinvertir USD 7.029 millones del fondo de pensiones entre 2013 y marzo de 2021.

De ese total, USD 6.207 fueron desinvertidos entre 2016 y 2020, según el IESS.

Fernando Cedeño, catedrático universitario y especialista en seguridad social, asegura que la situación en el IESS es compleja.

Afirma que cada dólar desinvertido en el fondo de pensiones significa que lo cobrado a los afiliados no alcanza para pagar a los jubilados.

"Si sigues desinvirtiendo y si el Estado no paga sus deudas y sus obligaciones llegará un momento donde el IESS se quedará sin reserva (portafolio) y ya no habrá dinero para pagar las pensiones de los jubilados", dice Cedeño.

En el caso de las desinversiones en el fondo de salud, Cedeño explica que los ingresos para este fondo, que provienen del aporte de los empleadores, son gastados, casi de manera automática.

"Los recursos del fondo de salud (ahorros) sirven como un contingente financiero ante riesgos en el mediado plazo como el impacto de la pandemia del coronavirus. En este escenario es prudente desinvertir para cubrir los efectos del Covid-19", agrega el analista.

Por su parte, el analista económico Patricio Morejón considera que el problema en el fondo de salud es la deuda histórica que tiene el Gobierno.

"El fondo de salud se está quedando sin plata (dinero) en las reservas, pero esto se arreglaría si el Gobierno paga la deuda al IESS cercana a los USD 4.200 millones", afirma Morejón.

También le puede interesar:

El IESS reclama pago de deuda de USD 7.381 millones al Gobierno

Del total de la deuda, USD 4.285 millones corresponden al fondo de salud y USD 2.149 millones al fondo de pensiones del IESS.

'El IESS requiere, de urgencia, USD 500 millones para completar el año'

César Rodríguez, delegado de los empleadores en el IESS, dice que la situación del Seguro de Salud es crítica. El Estado debe USD 4.285 millones.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #bonos
  • #jubilados
  • #Biess
  • #préstamos
  • #Fondo de Pensiones
  • #Fondo de Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas por paro en Ecuador, este lunes 15 de septiembre

  • 02

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Colisión de dos agujeros negros respalda las teorías de Stephen Hawking

  • 04

    Este fue el 'Duro' mensaje de la madre de Diogo Bagüí, de Emelec, tras la suplencia de su hijo ante Barcelona SC

  • 05

    Daniel Noboa y otras autoridades se trasladan a Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024