Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Subsidios: Esto es lo que realmente cuesta el galón de las gasolinas de Extra y Ecopaís

De todas las gasolinas, la Ecopaís, que se vende principalmente en la Costa y en el sur de Ecuador, es la que más subsidio del Estado tiene.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador en Loja.

Imagen referencial de una gasolinera de Petroecuador en Loja.

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 may 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente Daniel Noboa sigue insistiendo en la necesidad de focalizar el millonario gasto estatal por subsidios a las gasolinas de bajo octanaje para el sector automotor.

Es decir, de las gasolinas de 85 octanos: Extra y Ecopaís. Y Noboa ha dicho que no tocará los subsidios al diésel para el sector automotor y al gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico.

"Son gasolinas de bajo octanaje y con un porcentaje de bajo consumo. Eso sí, deberíamos ir eliminando (el subsidio) poco a poco, y a los grupos que no lo necesitan", dijo.

Pero, ¿cuánto realmente pagarían los ecuatorianos si el Estado no subsidiara estas gasolinas?

Lo que realmente cuesta la gasolina Extra es USD 3,04 por galón en mayo de 2024. Pero, en Ecuador, los clientes finales pagan un precio fijo de USD 2,46 por galón de Extra y Ecopaís, incluyendo un Impuesto Valor Agregado (IVA) del 15%, desde abril de 2024.

Es decir, para la Extra, el Estado transfiere un subsidio de USD 0,58 por cada galón de este combustible vendido en terminal, que se comercializa en 13 provincias de la Sierra y de la Amazonía, según datos de Petroecuador vigentes para el período del 12 de mayo al 11 de junio de 2024.

Eso ocurre porque, en Ecuador, el precio de las gasolinas de 85 octanos está fijado por Decreto. Así, el valor no varía aunque los precios del petróleo en el mercado internacional suban o bajen.

  • ¿Qué alcance tiene el comité que planteará revisión de precios de los combustibles?

Por ejemplo, entre febrero y abril de 2024, los precios promedio del barril WTI, que sirve de referencia para petróleo ecuatoriano, pasaron de USD 76,9 a USD 84,7. Lo que implica que el Gobierno gastó más en subsidiar estas gasolinas en ese último mes.

De hecho, el monto del subsidio de la Extra ha subido frente a febrero de 2024, cuando fue de USD 0,35 por galón.

Incluso, en países vecinos, debido a los impuestos, los precios de las gasolinas pueden ser más altos. En Colombia, por ejemplo, en promedio la gasolina para vehículos livianos costó USD 4,03 por galón, en abril de 2024, según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Además de que en ese país se vende un combustible de mejor calidad.

Y por la gasolina Ecopaís, que se vende en seis provincias de la Costa, tres de la Sierra y dos de la Amazonía, el subsidio es de USD 0,80 por cada galón vendido en terminal.

En febrero, el Estado gastó USD 0,57 en subsidiar cada galón de Ecopaís vendido en terminal.

De ahí que, si el Estado no subsidiara la gasolina Ecopaís, los clientes tendrían que pagar USD 3,26 por cada galón.

La Ecopaís demanda más gasto al Estado

En Ecuador se han consumido 281 millones de galones de Extra y Ecopaís, entre enero y marzo de 2024, según Petroecuador.

Esto representa el 96% del consumo de las gasolinas que usaron los vehículos livianos en ese período, pues apenas un 4% correspondió a consumo de Súper, la gasolina de 95 octanos que es la única que tiene un precio libre que se fija según el mercado internacional y varía cada mes.

  • Subsidios a los combustibles “costarán” unos USD 3.100 millones en 2024, si no hay focalización

No obstante, el consumo de Ecopaís le demanda más gasto al Estado, primero porque este combustible representó el 51% de esos 281 millones de galones consumidos entre enero y marzo.

Y, además, porque el subsidio a este tipo de gasolina es más elevado que el de la Extra, explica Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe)

Erazo detalla que, en calidad, las dos gasolinas son similares, sin embargo, en la Ecopaís se utiliza etanol anhidro grado carburante.

El etanol adquirido para la producción de la Ecopaís proviene de productores e industriales cañicultores nacionales.

thumb
Ecopais

No obstante, Erazo dice que cuando se comenzó a desarrollar el proyecto Ecopaís, en 2010, la intención también era que esta tuviera un precio más bajo, pues se reduciría la compra de naftas importadas en la preparación de esta gasolina.

Y, con eso, se esperaba que el Estado también gaste menos en el subsidio.

"Pero eso no se ha cumplido, por lo general, siempre el precio de la Ecopaís es más alto que la Extra, porque es más costoso producirla", dijo.

Para Erazo, el Estado podría encontrar más espacios de optimización si se reduce la venta de Ecopaís.

Un millonario gasto que no deja de crecer

Solo en el primer trimestre del año, el subsidio para las gasolinas importadas sumó USD 91 millones, según el Banco Central de Ecuador (BCE).

A esa cifra habría que sumar el subsidio a las gasolinas de producción local, que representa cerca del 30% del consumo nacional, pero esa información no es transparentada por el Gobierno.

El Gobierno de Noboa presupuestó en USD 631 millones el subsidio para las gasolinas Extra y Ecopaís, esto representa el 20,4% de los USD 3.092,67 millones que se prevé gastar en todos los subsidios a los combustibles, en donde también están el diésel, GLP y Fuel Oil.

Y aunque Noboa dijo que la focalización debería comenzar en el segundo trimestre de 2024 (en junio), a 10 días de que comience junio, todavía no se conoce cuál será el mecanismo. Hasta ahora ha conformado un comité técnico que deberá trabajar en una propuesta.

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, dice que es un problema que cada año el gasto en subsidios a los combustibles siga creciendo. En 2023 el gasto fue de USD 2.246,5 millones.

Aunque el grueso del gasto en subsidios corresponde al diésel, Acosta Burneo dice que es un buen paso comenzar focalizando las gasolinas Extra y Ecopaís, para reducir el millonario hueco en el Presupuesto del Estado.

  • #subsidios
  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís
  • #focalización del subsidio
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024