Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Concesionaria analiza ir a la Corte Constitucional para reiniciar el proyecto hidroeléctrico Piatúa

La Corte Provincial de Pastaza resolvió, el 5 de septiembre de 2019, la paralización de la obra en medio de un escándalo que involucró a un juez acusado de entregar sobornos. Los pobladores de la zona aseguran que se vulneraron sus derechos.

Manifestación en contra del proyecto hidroeléctrico Río Piatúa, el pasado 9 de noviembre de 2018.

Manifestación en contra del proyecto hidroeléctrico Río Piatúa, el pasado 9 de noviembre de 2018.

Conaie

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Compañía de Generación Eléctrica San Francisco Genefran S.A. busca revertir la sentencia de la Corte Provincial de Pastaza que dispuso la paralización del proyecto hidroeléctrico Piatúa.

"La empresa está analizando acudir a las instancias judiciales pertinentes. Es decir, a la Corte Constitucional, de ser el caso", dijo la compañía a PRIMICIAS.

El proyecto, ubicado en el límite provincial entre Pastaza y Napo, debía entregar 30 megavatios al Sistema Nacional Interconectado del país. Y, según la empresa, estaba en la fase de construcción, es decir, en la elaboración de los estudios topográficos, la remoción de tierra y el mantenimiento de vías.

thumb
El proyecto hidroeléctrico en el Río Piatúa estaba previsto que concluya en 2022.Primicias

La sentencia de la Corte Provincia de Pastaza implica, en la práctica, que el proyecto hidroeléctrico, que arrancó en 2018, deba empezar desde cero: la justicia dejó sin efecto los permisos que tenía la empresa. Entre ellos:

  • El uso y aprovechamiento del caudal del río Piatúa, cuya autorización fue emitida por la Secretaría Nacional del Agua, en octubre de 2015.
  • La licencia ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente, en febrero de 2018.

Además, Genefran debe presentar estudios técnicos ante el ministerio como los planes de manejo de la vida silvestre de la zona de influencia y una auditoría ambiental sobre los posibles daños ambientales.

La empresa asegura que el proyecto ocasionará un "impacto ambiental mínimo" y beneficiará a la zona de influencia porque "generará puestos de trabajo, ampliará los ingresos económicos a las familias y mejorará las vías de acceso".

La inversión estimada para la hidroeléctrica era de USD 57 millones.

El conflicto con la comunidad

Pero, la parte más crítica que todavía tiene que resolver la empresa es la consulta popular previa libre e informada a las comunidades involucradas.

Genefran no tendrá el camino nada fácil: los pobladores rechazan el proyecto porque consideran que la hidroeléctrica afectará el caudal del río Piatúa.

Los dos últimos años hubo manifestaciones en las inmediaciones del proyecto, así como procesos judiciales. Las últimas protestas se registraron este 18 y 19 de septiembre de 2019: los habitantes de 22 comunidades de la Asociación Kichwa de Santa Clara bloquearon el paso vehicular en la vía Puyo-Tena.

Los manifestante exigían a la compañía que retire la maquinaria pesada del sector.

Por esta paralización, la Fiscalía inició una investigación previa por un presunto delito de paralización de un servicio público, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).


También le puede interesar:

Hidroeléctrica Piatúa deberá empezar desde cero, tras sentencia e intento de soborno

La Corte Provincial de Pastaza resolvió el 5 de septiembre de 2019 la paralización del proyecto Hidroeléctrico Piatúa, en el límite provincial entre Napo y Pastaza. La obra debía aportar 172 GWh/año.

El juez Quito, detenido mientras intentaba entregar un soborno, seguirá detenido en la cárcel 4

La audiencia de habeas corpus solicitada por el juez de Pastaza, Aurelio Quito se llevó a cabo en la Corte Nacional de Justicia. El Tribunal decidió no conocer el recurso por "falta de competencia".

  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Reportan balacera en los alrededores del hospital Monte Sinaí de Guayaquil

  • 02

    Corte de apelaciones autoriza a que Trump despliegue a soldados de la Guardia Nacional en Portland

  • 03

    Argentina recibe millonario auxilio de Estados Unidos y demócratas piden explicaciones del Gobierno de Trump

  • 04

    Piero Hincapié, en la lista de convocados del Arsenal para enfrentar al Atlético de Madrid

  • 05

    Michael Fassbender será el protagonista de la nueva serie de Netflix basada en la familia Kennedy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024