Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Concesionaria analiza ir a la Corte Constitucional para reiniciar el proyecto hidroeléctrico Piatúa

La Corte Provincial de Pastaza resolvió, el 5 de septiembre de 2019, la paralización de la obra en medio de un escándalo que involucró a un juez acusado de entregar sobornos. Los pobladores de la zona aseguran que se vulneraron sus derechos.

Manifestación en contra del proyecto hidroeléctrico Río Piatúa, el pasado 9 de noviembre de 2018.

Manifestación en contra del proyecto hidroeléctrico Río Piatúa, el pasado 9 de noviembre de 2018.

Conaie

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Compañía de Generación Eléctrica San Francisco Genefran S.A. busca revertir la sentencia de la Corte Provincial de Pastaza que dispuso la paralización del proyecto hidroeléctrico Piatúa.

"La empresa está analizando acudir a las instancias judiciales pertinentes. Es decir, a la Corte Constitucional, de ser el caso", dijo la compañía a PRIMICIAS.

El proyecto, ubicado en el límite provincial entre Pastaza y Napo, debía entregar 30 megavatios al Sistema Nacional Interconectado del país. Y, según la empresa, estaba en la fase de construcción, es decir, en la elaboración de los estudios topográficos, la remoción de tierra y el mantenimiento de vías.

thumb
El proyecto hidroeléctrico en el Río Piatúa estaba previsto que concluya en 2022.Primicias

La sentencia de la Corte Provincia de Pastaza implica, en la práctica, que el proyecto hidroeléctrico, que arrancó en 2018, deba empezar desde cero: la justicia dejó sin efecto los permisos que tenía la empresa. Entre ellos:

  • El uso y aprovechamiento del caudal del río Piatúa, cuya autorización fue emitida por la Secretaría Nacional del Agua, en octubre de 2015.
  • La licencia ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente, en febrero de 2018.

Además, Genefran debe presentar estudios técnicos ante el ministerio como los planes de manejo de la vida silvestre de la zona de influencia y una auditoría ambiental sobre los posibles daños ambientales.

La empresa asegura que el proyecto ocasionará un "impacto ambiental mínimo" y beneficiará a la zona de influencia porque "generará puestos de trabajo, ampliará los ingresos económicos a las familias y mejorará las vías de acceso".

La inversión estimada para la hidroeléctrica era de USD 57 millones.

El conflicto con la comunidad

Pero, la parte más crítica que todavía tiene que resolver la empresa es la consulta popular previa libre e informada a las comunidades involucradas.

Genefran no tendrá el camino nada fácil: los pobladores rechazan el proyecto porque consideran que la hidroeléctrica afectará el caudal del río Piatúa.

Los dos últimos años hubo manifestaciones en las inmediaciones del proyecto, así como procesos judiciales. Las últimas protestas se registraron este 18 y 19 de septiembre de 2019: los habitantes de 22 comunidades de la Asociación Kichwa de Santa Clara bloquearon el paso vehicular en la vía Puyo-Tena.

Los manifestante exigían a la compañía que retire la maquinaria pesada del sector.

Por esta paralización, la Fiscalía inició una investigación previa por un presunto delito de paralización de un servicio público, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).


También le puede interesar:

Hidroeléctrica Piatúa deberá empezar desde cero, tras sentencia e intento de soborno

La Corte Provincial de Pastaza resolvió el 5 de septiembre de 2019 la paralización del proyecto Hidroeléctrico Piatúa, en el límite provincial entre Napo y Pastaza. La obra debía aportar 172 GWh/año.

El juez Quito, detenido mientras intentaba entregar un soborno, seguirá detenido en la cárcel 4

La audiencia de habeas corpus solicitada por el juez de Pastaza, Aurelio Quito se llevó a cabo en la Corte Nacional de Justicia. El Tribunal decidió no conocer el recurso por "falta de competencia".

  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025