Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno acumula pagos atrasados por USD 2.223 millones

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

14 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como reflejo de la apretada liquidez de la caja fiscal, entre 2019 y marzo de 2020, el Gobierno Central acumula pagos atrasados por USD 2.223 millones, según el Ministerio de Finanzas.

De ese total, USD 1.835 millones corresponden a obligaciones que quedaron pendientes en 2019 y USD 388 millones son deudas hasta marzo de 2020.

El Gobierno tiene retrasos en los pagos a proveedores, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con los maestros y con la seguridad social, por ejemplo.

En las cuentas pendientes acumuladas sobresale un atraso de la contribución estatal del 40% para el pago de las pensiones de los jubilados del IESS, por USD 323 millones.

En 2020, el Gobierno presupuestó USD 1.331 millones por la contribución del 40% para el pago de las pensiones del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte; Riesgos del Trabajo, y Campesino, más conocido como Seguro de Pensiones.

También hay un saldo pendiente de USD 114 millones para el financiamiento del Seguro Social Campesino, entre 2019 y marzo de 2020.

Deuda con gobiernos autónomos

Según las cuentas de Finanzas, hay atrasos en las trasferencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) por USD 371 millones.

De ese total, USD 122 millones corresponden a la deuda con las Prefecturas.

Pero el Consorcio de Gobierno Autónomos Provinciales (Congope) dice que Finanzas tiene una deuda acumulada de USD 231 millones a marzo de 2020.

La deuda que reclaman las prefecturas corresponde a la devolución de Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los años 2018 y 2019 y a las regalías que debían recibir por actividades de riego y drenaje de los años 2018 y 2019.

Docentes y jubilados

El Gobierno Central está atrasado hasta con los jubilados.

Según Finanzas, hay un atraso de USD 50 millones en las transferencias a los pensionistas de colegios y escuelas públicos y de docentes universitarios.

También hay obligaciones pendientes de USD 141 millones para el financiamiento de los servicios médicos hospitalarios y complementarios.

Y USD 200 millones por concepto de atrasos en las transferencias a las empresas públicas.

El panorama para las empresas públicas no es el mejor.

Finanzas pidió que se transfirieran a la Cuenta Única del Tesoro Nacional unos USD 284,5 millones en saldos de liquidez de las cuentas de las empresas públicas en el Banco Central el 6 de marzo.

No hay información

Se desconoce si Finanzas ya pagó sus saldos pendientes (atrasos) de 2019 porque no hay información pública disponible al respecto.

Una fuente de Finanzas dijo a PRIMICIAS que recién entre finales de marzo e inicios de abril, el Ministerio emitirá un documento sobre el estado financiero del Gobierno, que detallará los atrasos del año pasado.

Ese documento será reservado.

El secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que Ecuador acumulará más atrasos este año por tres razones:

  • La reducción en el precio del petróleo.
  • El impacto del coronavirus en la economía mundial.
  • Los retrasos en los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También le puede interesar:

Las medidas económicas se anunciaron sin saber cómo se aplicarán

Algunas requieren cambios legales y otras de acuerdos, por ejemplo, con los trabajadores. El Ejecutivo tampoco ha dicho qué instituciones eliminará.

  • #seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. China por la Fecha 3 del Mundial Femenino Sub 17

  • 02

    Tras la goleada ante Palmeiras, Liga de Quito lleva 10 partidos invicto como local ante equipos brasileños

  • 03

    El café ecuatoriano, entre el reto de competir con los gigantes y fortalecer su especialidad

  • 04

    Estados Unidos bombardea otra supuesta 'narcolancha' del Tren de Aragua en el Caribe, informa el Pentágono

  • 05

    ¿Cuál es la crisis de los 20 que está acabando con la felicidad de los jóvenes?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024