Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las medidas económicas se anunciaron sin saber cómo se aplicarán

Algunas requieren reformas legales y otras de acuerdos previos, por ejemplo, con los trabajadores del sector público. El Ejecutivo tampoco ha detallado cuáles serán las instituciones públicas que se eliminarán.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el presidente de la Asamblea, César Litardo, el miércoles 11 de marzo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el presidente de la Asamblea, César Litardo, el miércoles 11 de marzo de 2020.

Asamblea

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La parte 'fácil' fue la cadena nacional. El presidente Lenín Moreno anunció un paquete de cinco medidas con las que espera un impacto positivo de USD 2.252 millones en la economía nacional.

Lo difícil será poner en marcha algunas de esas medidas, sobre todo las que pasan por una negociación directa con la Asamblea Nacional -en dónde el oficialismo no tiene mayoría y los legisladores no apoyan la creación de nuevos impuestos- así como con los trabajadores del sector público.

Los trabajadores 

La negociación es de alto nivel: al menos tres ministros de Estado se reunieron ayer con los delegados de los trabajadores del sector público. Aunque la noche del 10 de marzo circuló una tabla de posibles aportes, todavía no se ha definido el mecanismo ni la forma cómo se hará esa contribución voluntaria.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que el tema debería ser anunciado hoy. Ella y su colega de Finanzas hablaron de un "compromiso" y un "esfuerzo" que deben hacer los servidores públicos.

Y Romo recordó que este será el tercer aporte que hagan, al menos, los funcionarios del nivel jerárquico superior. Desde 2017, dijo, hubo dos reducciones del 10%, cada una en el salario mensual.

Miguel García, representante de los empleados burócratas, en declaraciones recogidas por Diario El Comercio, aseguró que no hay nada definido y que los diálogos están recién empezando.

En lo único que coinciden es que, este aporte, permitirá evitar los despidos masivos en el sector público.

Las leyes

¿Qué leyes y cuántas se enviarán a la Asamblea Nacional? Hasta la tarde de ayer, Finanzas no tenía esa respuesta. En la cadena nacional, el Presidente habló de al menos dos reformas legales que deben tener el visto bueno del Legislativo para entrar en vigencia:

  • Una reforma tributaria para que las personas que posean vehículos avaluados en más de USD 20.000 paguen una contribución única del 5% sobre el avalúo.
  • Y, la esperada reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que la reforma se enviará -ojalá- la próxima semana. El texto, explicó, ya está listo, pero falta convencer a los legisladores para asegurar su aprobación.

"El objetivo, dijo el ministro, es que no se dilate demasiado".

El Código plantea modificaciones de orden presupuestario. Entre otras cosas, el Gobierno espera poner límites a los cambios que el Ejecutivo puede hacer al presupuesto y la creación de un seguro petrolero.

Esa reforma se tramitará como proyecto económico-urgente.

Y aquí aparece la limitación legal: la Asamblea solo puede tramitar un proyecto económico-urgente a la vez. Entonces, el Gobierno debe decidir si incorpora el cambio tributario en el mismo paquete del Código de Finanzas o si espera que culmine su trámite para enviar un segundo proyecto urgente.

En manos del SRI

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que se incrementarán en 0,75% a las empresas y su aplicación dependen de un trámite administrativo del Servicio de Rentas Internas (SRI).

La institución debe emitir una resolución con el cambio de la tarifa, según informó el SRI a PRIMICIAS.

Según el ministro Martínez, el 70% de las empresas a las que se les aplicará el aumento son grandes compañías.

La tarea del Ejecutivo

El único punto que está en control directo del Ejecutivo es la oferta de reducir el gasto corriente y de capital. La meta del Gobierno es recortar sus egresos en USD 1.380 millones.

Un ejercicio que, sin embargo, no es nuevo. La caída, sobre todo en el gasto de inversión y de capital, es una constante desde 2014. Para este año, en el Presupuesto General del Estado se esperaba una ligera recuperación, ahora el panorama vuelve a cambiar.

La nueva reducción dependerá de los proyectos o los rubros que el Gobierno decida no ejecutar.

Otra historia es con el gasto corriente. En el que se contabiliza, por ejemplo, el pago de salarios de los funcionarios públicos y que creció, desde 2016 hasta 2019, a pesar de las ofertas de austeridad.

Buena parte de reducción estimada en el gasto corriente estará relacionada con la eliminación de 16 entidades públicas anunciada por el Presidente. Hasta ahora, la supresión o la fusión de instituciones del Gobierno Central se ha hecho mediante decreto ejecutivo.

¿Cuándo ocurrirá eso? Más de 24 horas después del anuncio de las medidas económicas, el Ejecutivo no ha precisado todavía el listado de las entidades que se eliminarán: solo se ha hablado de la desaparición de la Secretaría de Juventudes y de la Empresa de Medios Públicos.

El proceso, en todo caso, ya empezó mal. Ayer, miércoles 11 de marzo, el gerente de la Empresa, Luis Eduardo Velarde, renunció tras diez meses en el cargo.

Por ahora, solo se ha hablado de las razones de la reducción más no de los detalles:

También le puede interesar:

Gobierno espera USD 2.252 millones con las medidas económicas

El mandatario culpó a la caída de los precios del petróleo por el agravamiento de la crisis del Ecuador. Anunció un recorte de USD 1.400 millones.

  • #Lenín Moreno
  • #Richard Martínez
  • #Medidas económicas
  • #impuesto
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #código orgánico de planificación y finanzas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024