Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno baraja una nueva reducción del gasto corriente

El Ejecutivo busca opciones para bajar el gasto. Por ejemplo, la eliminación de las tres bonificaciones por residencia (tres salarios básicos) que reciben los asambleístas que viven en provincias

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante una declaración de prensa en febrero de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante una declaración de prensa en febrero de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 15:00, con una rectificación solicitada por la Corte Nacional.

Más austeridad. El Gobierno está considerando, una vez más, achicar el gasto corriente del Estado para contrarrestar los efectos económicos por la propagación del coronavirus.

Desde hace un mes, funcionarios del área económica trabajan en la redacción de un nuevo decreto ejecutivo en el que se plantearían recortes especialmente en la nómina del servicio público.

Entre las medidas que se analizan están:

  • La revisión de la nómina y de los puestos estratégicos de las instituciones públicas para identificar cuáles son necesarios y cuáles no. El proceso tomaría unos 120 días.
  • La eliminación de las tres bonificaciones (tres salarios básicos unificados) que reciben los asambleístas por residencia, al menos, mientras dure la emergencia. También se suprimirían las dos bonificaciones que tienen los asesores de los legisladores.
  • Que ningún funcionario de las universidades gane más que el Presidente de la República.
  • La eliminación de los puestos 'sobrevalorados' del Estado.
  • La eliminación de las remuneraciones compensatorias.
  • La prohibición temporal de ascensos y reclasificaciones.
  • La prohibición de contrataciones por honorarios de servicios profesionales.
  • La eliminación del servicio de transporte para los servidores públicos.

¿Por qué toma tanto tiempo emitir el decreto? El Ejecutivo estudia los escenarios y la viabilidad jurídica para tomar decisiones de austeridad que pueden afectar a funciones del Estado.

Por eso, una fuente del ministerio de Finanzas dijo a PRIMICIAS que se desconoce cuánto podría ahorrar el Estado con este paquete de medidas.

Esto, así como el efecto de las desvinculaciones en el sector público, ayudarán a financiar, por ejemplo, el gasto corriente de los últimos meses del año, especialmente de entidades públicas deficitarias.

Las deficitarias son las instituciones que tienen un presupuesto aprobado para pagar la nómina de un número determinado de burócratas, pero en sus filas tienen más funcionarios.

Promesas, promesas y más promesas

Las medidas de austeridad, anunciadas por el gobierno en los últimos meses, siguen acumulándose sin concretarse.

El 10 de marzo, seis días antes de que se declarase el estado de excepción por la propagación del coronavirus, Moreno había anunciado varias medidas para reducir el gasto corriente.

En ese ocasión, el Mandatario anunció la eliminación de varias instituciones públicas, entre ellas:

  • La Secretaría de Juventudes.
  • Cuatro agencias de regulación y control.
  • Tres institutos.
  • Tres empresas públicas.
  • Cuatro secretarías técnicas.
  • La empresa de Medios Públicos.

Pero, con la crisis sanitaria el Ejecutivo no ha dado a conocer las instituciones que serán eliminadas y tampoco ha señalado las fechas cuando serán emitidos los decretos correspondientes.

El Gobierno tampoco ha presentado en la Asamblea la propuesta para que las personas que posean vehículos avaluados en más de USD 20.000 paguen una contribución única del 5% sobre el avalúo.

Hace un mes, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que esa contribución única generaría unos USD 220 millones al Estado.

Moreno también había anunciado que presentaría a la Asamblea la reforma al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), como proyecto económico urgente.

Hasta la fecha tampoco se concreta ese anuncio.

Con la reforma legal se busca limitar la discrecionalidad del Ministerio de Finanzas al momento de modificar el Presupuesto del Estado ya aprobado.

Además, la reforma debería incluir un seguro petrolero que permitirá al Estado protegerse frente a las fluctuaciones del precio internacional del petróleo, según Martínez.

Rectificación. La primera versión de esta nota publicada la mañana de este domingo 12 de abril, decía que entre las medidas que analizaba el Gobierno constaba “La eliminación de los puestos “sobrevalorados” del Estado. Por ejemplo, la Corte Nacional de Justicia tiene 1.700 puestos sobrevalorados, según una fuente de Finanzas”. Esta entidad, sin embargo, tiene solo por 283 funcionarios, según datos entregados por la Corte Nacional. Ofrecemos disculpas por la imprecisión.


También le puede interesar:

Covid-19: Gobierno espera hasta USD 800 millones por aporte ciudadano

El Gobierno aspira recaudar unos USD 1.300 millones con los aportes de los trabajadores y de las empresas, si la Asamblea aprueba su reforma legal.

Unas 508.000 personas en Ecuador podrían entrar al desempleo por la crisis de Covid-19

La propuesta de reforma del Ejecutivo incluye una ampliación del seguro de desempleo, contratos emergentes y reducción de la jornada por dos años.

  • #Gobierno
  • #petróleo
  • #burocracia
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #universidades
  • #Funciones del Estado
  • #PGE
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Hasta qué fecha se debe pagar la decimotercera pensión a los jubilados del IESS?

  • 02

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 03

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 04

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 05

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025