Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno “va con todo” contra la minería ilegal, pero advierte que será un proceso largo

Policías y militares durante un control vehicular en Imbabura.

Policías y militares durante un control vehicular en Imbabura.

Ministerio del Interior

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

03 jul 2019 - 11:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un segundo operativo se organizó para las primeras horas del miércoles 3 de julio de 2019, según trascendió de fuentes cercanas, aunque los detalles fueron restringidos a los medios de comunicación para no interferir con el desarrollo de las operaciones.

La misma reserva se mantuvo acerca de la detención de 16 personas que fueron a órdenes de las autoridades.

Una cifra menor, comparada con el desalojo de alrededor de 1.200 hombres, mujeres y niños (según datos extraoficiales), de los cuales un 60% es de nacionalidad colombiana y venezolana, indicó el general Hernán Carrillo, director de operaciones de la Policía.

Según la Gobernación de Imbabura la evacuación fue pacífica y la gente salió en camiones del Ejército, furgones policiales, buses y camionetas particulares.

En las denominadas 'Ciudad de plástico', 'La Visera' y 'La Feria'. “Los policías y militares usan megáfonos para llamar a la gente que baje de las laderas”, relatan los empleados de la Gobernación. En Ibarra no se percibe la presencia de mineros desalojados.

La ministra del Interior, María Paula Romo, anticipó que en la terminal terrestre de Ibarra se ejecutaría un gran operativo para fomentar la salida de la gente, hacia sus lugares de origen.

Pero en la terminal no hubo ni la avalancha de personas, ni hubo la intervención anunciada. Tampoco se percibió en la ciudad una gran presencia de mineros. Tampoco se observó el ingreso de convoyes de vehículos con la gente traída desde Buenos Aires.

En cambio, en Urcuquí, un pequeño poblado situado entre Buenos Aires e Ibarra, por la tarde pocos mineros deambulaban por la calle y algunos se apostaron en las esquinas del parque central, en grupos de tres o cuatro personas.

Su vestimenta: chompa con capucha, mochila y botas, los diferenciaba de los moradores habituales.

Aunque se mostraron reacios a conversar, varios contaron que la gente salió de la parte baja de la montaña, pero monte adentro quedaron los mineros que tienen las armas. "A esos lugares aún no llegan los uniformados", dijeron.

El puesto de mando de las operaciones se instaló en Buenos Aires. Allá solo puede ingresar personal autorizado por la Gobernación de Imbabura. El acceso solo está permitido hasta San Jerónimo, una parroquia cercana.

La evacuación será paulatina

Con la vigencia del estado de excepción decretado por el presidente Lenín Moreno, las autoridades prevén desalojar unas 5.000 personas, dijo el flamante gobernador de Imbabura, Álvaro Castillo.

El funcionario, un lojano que antes fue alcalde de Ibarra y no resultó reelecto en las últimas elecciones, vaticinó que la evacuación se hará en forma paulatina.

Eso significa que la intervención demandará varias semanas, sobre todo hasta desmontar todo el equipamiento que se encuentra en la montaña.

En el primer operativo se incautó motores, poleas, material aurífero, radios portátiles, chancadoras y algunas motos supuestamente robadas. No hubo reportes de incautación de armamento.

Militares presos por dejar pasar camiones con material aurífero

En las zonas altas, donde se encuentra la veta de oro, todos andan armados para cuidar sus inversiones. Así lo dijo hace poco Luis Valencia, gerente de Mumbuenarsa, una minera ilegal.

María Paula Romo manifestó que durante 2018 fueron desarticulados 65 grupos delictivos y en lo que va del año otros 27. Y que en este tiempo se ha aprehendido a 869 personas vinculadas a delitos como extorsión, contrabando, lavado de activos, entre otros.

De ellos la mayoría no tiene sentencia, según el gobernador Castillo, una de las causas de la sobrepoblación en la cárcel de Ibarra.

Hace poco fueron apresados ocho militares que habrían cobrado de USD 35.000 a USD 50.000 por cada camión que dejaron pasar sin control con material aurífero.

El material es transportado hasta Zaruma (El Oro), para fundirlo. “Lo difícil es llevar el oro en piedras hasta Quito, de ahí en adelante todo es fácil”, aseguraron conocedores de lo que ocurre en la zona.

En las últimas semanas se han registrado varios hechos violentos por la disputa del control. El último ocurrió el 23 junio de 2019, cuando se produjo un enfrentamiento a bala entre grupos armados que dejó cuatro personas heridas.

En dos años Buenos Aires triplicó la población

Desde finales de 2017, cuando se supo de la existencia de yacimientos auríferos se produjo una llegada masiva de personas. Así, Buenos Aires pasó de ser un pueblo de 2.000 a 10.000 personas.

En el otrora pacífico pueblo hay prostitución, delincuencia, lavado de activos, violencia y otros males que antes no existían, cuentan lugareños.

Allí la especulación y el contrabando son “pan de cada día”, por ejemplo un cilindro de gas puede costar USD 60, fácil de adquirir para gente que gana USD 100 diarios.

Aunque las autoridades lo niegan, en Ibarra todos hablan que entre los armados hay disidentes de la guerrilla colombiana. No obstante, este martes, la ministra aceptó la presencia de grupos de delincuencia organizada.

“Yo no me atrevo a ir a ese lugar ni tengo pensado enviar a mi gente para allá”, dijo a PRIMICIAS el ejecutivo de una empresa ibarreña, al relatar que un político fue amenazado de muerte por anunciar que iría contra las mafias que operan montaña adentro.

Adentro hay decenas de caminos internos, abierto trochas, muchas salidas, los ilegales han invertido en transporte, añade la fuente. Por eso lamenta que el Estado no haya enfrentado el problema hace dos años, cuando todo empezó.

  • #minería ilegal
  • #policía
  • #Buenos Aires
  • #Imbabura
  • #violencia
  • #Ministerio del Interior
  • #operativo
  • #militares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025