Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Millonarias obligaciones se consideran ahora como deuda pública

Se incluyen 9 obligaciones del Estado por USD 10.784 millones que antes no se registraban como deuda pública como los convenios de empresas públicas para dar liquidez al Gobierno.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con autoridades del IESS, en Quito, el 23 de noviembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión con autoridades del IESS, en Quito, el 23 de noviembre de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un cambio en la metodología ocasionó que el endeudamiento público de Ecuador aumente un 17% debido a que el Ministerio de Finanzas incorporó obligaciones que antes no estaban registradas como deuda.

Con el cambio metodológico, la deuda pública pasó de USD 62.859 millones a USD 73.643 millones entre julio y agosto de 2021.

Las cifras no son estrictamente comparables, según el Ministerio de Finanzas, entidad que trabaja en actualizar la serie de los meses y años anteriores.

En agosto de 2021 la Cartera de Finanzas registró obligaciones adicionales por USD 10.784 millones como deuda pública dentro del boletín mensual.

De los USD 73.643 millones, USD 44.574 millones era deuda externa y USD 29.069 millones eran obligaciones internas.

El Ministerio de Finanzas, además, registró un rubro de "otros pasivos" por USD 5.074 millones, que corresponde a obligaciones de corto plazo, pero que no se considera para el cálculo del endeudamiento del Estado.

La deuda pública equivale al 69,86% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según el último reporte del Ministerio de Finanzas, de agosto de 2021.

Desde 2009 la deuda interna y la externa de Ecuador han registrado crecimientos permanentes, como lo muestra el siguiente gráfico:

El incremento del 17% ocurre, sobre todo, porque el Ministerio de Finanzas registró nuevas obligaciones para el cálculo de la deuda interna, que suman USD 11.321 millones. En ese rubro incorporó los saldos de:

  • Los gobiernos autónomos descentralizados, que agrupa a las juntas parroquiales, las alcaldías y las prefecturas.
  • Nuevas obligaciones con la seguridad social, que incluyen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al Banco del IESS (Biess), al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
  • Nuevas obligaciones no pagadas; es decir, que contaron con una asignación en el Presupuesto General del Estado, pero no fueron atendidas o canceladas.
  • Las empresas públicas.
  • Los Certificados de Tesorería (Cetes), títulos valores con vencimientos menores a 360 días.
  • Los pasivos derivados de convenios de liquidez de los saldos que las empresas públicas transfieren al Ministerio de Finanzas para el gasto estatal.
  • Los atrasos del ejercicio fiscal.

Compromiso con el FMI

La "transparencia de la deuda" es parte de los compromisos que Ecuador acordó en el último acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones, suscrito en septiembre de 2020 y renegociado un año después.

La nueva metodología busca incluir estos rubros que, hasta julio de 2021, no formaban parte de los informes de la deuda pública.

La actualización de la metodología es parte de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas aprobada en mayo de 2020, y que reformó el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

Incluso, busca corregir errores del pasado.

Antes de terminar la gestión en mayo de 2017, el entonces presidente Rafael Correa eliminó del informe de deuda el registro de los convenios de liquidez para efectos del cálculo de endeudamiento estatal, es decir, las obligaciones con las empresas públicas del Ejecutivo.

Venta anticipada se incluye

En la cuenta de deuda externa también se registraron cambios, según la nueva metodología.

El principal ajuste fue la incorporación de las obligaciones por ventas anticipadas de petróleo y de los derechos contractuales como el suscrito entre Ecuador y la compañía de servicios petroleros Schlumberger.

Además, el Ministerio de Finanzas dejó por fuera de los registros de la deuda externa, los rubros por Derechos Especiales de Giro (DEG), que son la moneda del FMI.

Los DEG son activos que se pueden intercambiar por monedas de libre uso, como dólares.

Otros pasivos

Los DEG fueron incluidos en la cuenta denominada "Otros pasivos", que es deuda de corto plazo.

Además, en esa cuenta se incorporaron los siguientes rubros:

  • Las cartas de crédito, que es una deuda que garantiza el pago por las importaciones de derivados de petróleo.
  • Las obligaciones por las tarifas con empresas privadas para las operaciones petroleras.
  • Y, los convenios de pago, es decir, la devolución de acciones de entidades como la Corporación Financiera Nacional (CFN), que hizo el Banco Central al Gobierno.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que, a excepción de los DEG, los "otros rubros" deberían incluirse dentro de la deuda pública.

Carrera señaló que hay otras obligaciones que no están dentro de los registros de la deuda.

Citó, por ejemplo, las obligaciones con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y con la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Otro rubro que debe incorporarse, según Carrera es la deuda por incentivos jubilares de funcionarios del sector público, que sumaría USD 800 millones.

"El nuevo informe de la deuda de Ecuador, sin embargo, es más sincero y busca ordenar las cuentas fiscales", consideró Carrera.

Un plan de reducción

La nueva metodología para transparentar la deuda pública es parte de las acciones que emprendió el Gobierno con el fin de reducir progresivamente el peso de esas obligaciones en la economía.

La Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que entró en vigencia en julio de 2020, establece un cronograma para reducir progresivamente la deuda hasta 2032:

  • La deuda representará el 57% del PIB hasta 2025.
  • Bajará a 45% del PIB hasta 2030.
  • Y a un 40% del PIB a partir de 2032.

Para llegar al objetivo de cumplir la regla fiscal del 40% hará falta el esfuerzo de tres Gobiernos.

También le puede interesar:

Ecuador aún enfrenta condiciones adversas para volver al mercado de bonos

El Gobierno de Guillermo Lasso presupuestó colocaciones de bonos en el mercado internacional por USD 1.200 millones durante 2022.

  • #IESS
  • #FMI
  • #PIB
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #empresa pública
  • #deuda pública
  • #gobiernos seccionales
  • #Cetes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 05

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025