El objetivo del Decreto Ejecutivo No. 279 es atraer nuevas inversiones para el sector de venta y distribución de gas licuado de petróleo (GLP).
El presidente de la República, Guillermo Lasso, derogó, a través del Decreto Ejecutivo No. 279, la prohibición que había desde 2005 para construir instalaciones de gas licuado de petrolero (GLP).
La prohibición impedía construir nuevas instalaciones de almacenamiento y abastecimiento de GLP en sitios donde la oferta era suficiente para atender la demanda del producto.
En esas zonas tampoco se podían instalar nuevas plantas envasadoras y centros de distribución de GLP.
Con ello, el Gobierno espera atraer nuevas inversiones. Por ejemplo, Duragas Abastible firmó el 1 de diciembre de 2021 un contrato con el Gobierno por USD 50 millones para ampliar su capacidad instalada para el almacenamiento, el envasado y la comercialización de GLP.
#Boletín 📰| Hoy, en Guayaquil, se suscribió un contrato de inversión por más de USD 50 millones entre esta cartera de Estado y Duragas Abastible S.A., empresa con más de 40 años en nuestro país. Conoce más ▶️ https://t.co/1FT6tSI1jh pic.twitter.com/71crqEyHyA
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) December 1, 2021
Duragas es una filial del Grupo Copec de Chile, especializado en energía. Lleva 46 años de actividades en el mercado ecuatoriano de envasado de GLP.
La empresa cuenta con una red de distribuidores y centros de acopio con la que cubre 19 de las 24 provincias de Ecuador.
Tiene cuatro plantas de abastecimiento en Pifo, Santo Domingo, Montecristi y Bellavista.
Para 2020 su participación era del 39,2% en el mercado ecuatoriano de envasado doméstico de GLP (bombonas) y en las ventas a granel de este combustible, de acuerdo con los reportes de la empresa a la Superintendencia de Compañías.
Duragas también firmó el 23 de noviembre de 2021 un contrato a 15 años para utilizar las instalaciones de Petroecuador para importar GLP.
