Hasta el momento, el Ministerio del Interior confirmó el control territorial de La Feria, La Y de San Pedro y la Ciudad de Plástico. En estas zonas de la parroquia Buenos Aires se realizaban tareas de extracción del oro. Un total de 2.443 ciudadanos han salido del lugar de forma voluntaria.
Las autoridades recorrieron la parroquia Buenos Aires (cantón Urcuquí) y varias zonas relacionadas con la actividad minera ilegal que están bajo el control policial y militar.
Así lo confirmó el general Patricio Carrillo, Director de Operaciones de la intervención que se ejecuta en esta localidad desde el pasado martes 2 de julio.
Al menos 1.026 servidores policiales permanecen en diferentes sectores de la parroquia.
Según información del Ministerio del Interior, aún resta por intervenir las minas Vieja, Olival y Nueva.
Debido a la alerta de la intervención, unos 400 mineros ilegales estarían del otro lado de la montaña en una mina de la misma provincia de Imbabura.
Entre los resultados registrados hasta la mañana de este jueves 4 de julio están:
- 21 personas detenidas, una de ellas portaba una arma de fuego.
- Incautación de siete cilindros de gas GLP.
- Decomiso de 11 motores, 55 galones de combustibles, cinco radios, entre otros objetos de comunicación.

El éxodo de los mineros ilegales transcurre con calma, pero la tensión se percibe en el ambiente
La gente sale de La Merced de Buenos Aires llevando apenas lo que tenía a mano al momento del desalojo. La madrugada de este miércoles 3 de julio de 2019 hubo otro operativo.

Economía
Puertos deben tener escáneres antinarcóticos hasta noviembre de 2022
El precio de un escáner para revisar carga en los puertos supera los USD 3 millones, dice la Asociación de Terminales Portuarios Privados de Ecuador.
Economía
Sube empleo pleno, pero no todos reciben décimos ni están asegurados
En Ecuador, 23 de cada 100 trabajadores no reciben los beneficios de Ley ni están asegurados, pese a tener un empleo adecuado.
Suscríbase