Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tanlly Vera: "Daremos USD 1.000 millones en créditos para el agro"

En entrevista con PRIMICIAS, la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, habla sobre los planes de la administración de Guillermo Lasso y de las oportunidades para el sector agropecuario.

La ministra de Agricultura, Tanlly Vera, en el campo ecuatoriano, el 10 de junio de 2021.

La ministra de Agricultura, Tanlly Vera, en el campo ecuatoriano, el 10 de junio de 2021.

Ministerio de Agricultura/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La capitalización es el principal plan del Gobierno para el sector agropecuario, que significa USD 7.500 millones al año por exportaciones o casi 8% del PIB de Ecuador.

Para eso, la banca pública otorgará créditos a baja tasa de interés y a largo plazo, según lo prometió en campaña el presidente Guillermo Lasso.

"Eso nos va a ayudar a potenciar uno de los más grandes proyectos que tenemos, que es la reconversión de cultivos", afirma la ministra de Agricultura, Tanlly Vera.

Algunos de los cultivos que tienen más potencial, según el Ministerio, son aguacate, pitahaya y arándanos, porque han ganado espacio en el mercado internacional.

"Hay un proyecto importante de cultivo de arándano que se desarrollaría en la provincia de Santa Elena", dice Vera.

En entrevista con PRIMICIAS, Vera habla sobre los planes del Gobierno para el agro y las oportunidades del sector.

¿Cuál es la prioridad del Gobierno para el sector agrícola?

Lograr financiamiento oportuno y ágil, a través del Banco Nacional de Fomento. Estamos hablando de créditos a bajo interés y a largo plazo.

Eso nos va a ayudar a potenciar uno de los más grandes proyectos que tenemos, que es la reconversión de cultivos. Hay que diversificar la agricultura.

Se trata también de lograr buenas prácticas agrícolas, lo que es sinónimo de encontrar mercados de forma más rápida. Debemos producir según la demanda del mundo. Ese trabajo lo estamos haciendo con Agrocalidad.

También hay que mencionar que estamos trabajando con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias para que la investigación, que es desarrollo, sea aplicable en el país. Necesitamos semillas certificadas para que nuestros agricultores puedan seguir aportando a la reactivación productiva y económica.

Usted ha dicho que la prioridad del Ministerio es el financiamiento. ¿Qué ha pasado con los créditos con tasas de interés de 1% y a 30 años plazo que ofreció el presidente Guillermo Lasso en campaña?

Sin duda alguna lo que necesita el sector agropecuario es financiamiento. En los próximos días se conocerá el nombre del presidente del Banco Nacional de Fomento y se conformará su Directorio con la participación activa del Ministerio de Agricultura. A partir de eso trabajaremos en los créditos.

¿Cuánto dinero será destinado a ese tipo de créditos?

Aproximadamente USD 1.000 millones. Esos créditos estarán dirigidos a los pequeños agricultores. Y los préstamos contarán con un seguro agropecuario y con acompañamiento técnico para optimizar los recursos y tener rentabilidad.

¿Cuáles serán los montos de los créditos?

¿Cómo funcionará el seguro agropecuario que se incluirá en los créditos?

El seguro agropecuario es una exigencia del sector agrícola para tener estabilidad. Por ejemplo, en 2016 con el terremoto, el sector productivo sufrió pérdidas de sembríos. En ese tipo de casos el seguro permite tener acceso a liquidez para solventar las crisis.

Ecuador es conocido por su banano o cacao, pero ¿qué otros cultivos tienen potencial?

Los productos cuya demanda crece en el mundo son aguacate, pitahaya, arándano. Aunque antes de cultivar, el agricultor debe encontrar un mercado, luego, hay que pensar en producir alimentos para Ecuador y el mundo.

Y tener en cuenta que los consumidores cada vez son más exigentes, piden más inocuidad, alimentos sanos y alimentos orgánicos. Por eso el Ministerio, a través de su equipo técnico, está desarrollando una serie de capacitaciones para hacer que los agricultores atiendan mejor la demanda.

Los productos cuya demanda crece en el mundo son aguacate, pitahaya y arándano.

Hablando de cultivos alternativos, ¿cuáles son los planes del Ministerio para el cannabis no psicoativo?

Hay gran expectativa con ese rubro. A través de la Subsecretaría de Producción Agrícola estamos analizando y haciendo una revisión técnica de las licencias que se podrían entregar para este tipo de cultivo.

¿Qué nuevos mercados están interesados en los productos ecuatorianos? ¿Dónde hay oportunidades?

Estamos logrando acercamientos importantes con países de Asia, además de México y Panamá.

Para ampliar los mercados a los que llegan los productos ecuatorianos se necesita de inversión privada. Juntos lograremos fortalecer al agro ecuatoriano, insertarnos en el mundo e impulsar la reactivación del país.

¿En qué quiere invertir el sector privado?

Hay mucha inversión interesada y que ha tenido acercamientos con el Ministerio de Agricultura para desarrollar cultivos de arándano. Hay un proyecto importante que se llevaría a cabo en la provincia de Santa Elena.

Santa Elena está haciendo todos los esfuerzos necesarios para ser declarada como provincia orgánica en temas agrícolas. Eso también lo pueden lograr otras provincias.

En el sector rural apenas dos de cada 10 trabajadores tienen un empleo pleno. ¿Qué va a hacer el Ministerio para transformar esa realidad?

Eso pasa por una palabra simple: asociatividad. Es momento de formalizar al sector agropecuario del país. Y para lograrlo los productores agrícolas tienen un rol crucial, son ellos quienes deben empoderarse y entender que la asociatividad les permitirá acercarse de manera directa a los procesos de comercialización. ¿Para qué se necesita esto? Para dejar en el pasado la intermediación.

Hablemos con ejemplos claros. Al productor arrocero le pagan USD 25 por una saca de arroz, pero en el mercado se vende a USD 50, se duplica el precio por la intermediación.

El problema más grave que tenemos es la intermediación. ¿Cómo combatirlo? Con la asociación entre productores.

Sobre la situación del sector arrocero también se ha cuestionado el precio de sustentación. ¿Cuál es la posición del Gobierno sobre ese tema?

El gobierno anterior dijo en enero que iba a destinar USD 3.300 millones para el plan agropecuario, que contemplaba el censo agropecuario. ¿Cuáles son los planes de la nueva administración a este respecto?

Esta es una deuda que tienen los gobiernos anteriores con el sector agropecuario.

Definitivamente, el censo permitiría tener información real de lo que ocurre en el agro. El tema ha sido puesto sobre la mesa.

Ahora hay que buscar el dinero para hacer el censo, con organismos internacionales, porque en este momento al Estado ecuatoriano le faltan esos recursos.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Asia
  • #entrevista
  • #crédito
  • #mercados
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Panamá
  • #arroz
  • #cultivos
  • #aguacate
  • #Tanlly Vera
  • #pitahaya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024