Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Moreno heredará a Lasso más de USD 1.100 millones en atrasos

Hasta el 23 de abril de 2021, el Gobierno suma atrasos con varios acreedores. En la lista figuran los gobiernos seccionales, jubilados del IESS y proveedores del Estado.

El presidente, Lenín Moreno, recibió la visita del mandatario electo, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de abril de 2021.

El presidente, Lenín Moreno, recibió la visita del mandatario electo, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de abril de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Datos del Ministerio de Finanzas indican que hasta el 23 de abril de 2021, el Gobierno Central acumula cuentas por pagar de USD 1.101 millones.

Es decir a un mes de la posesión, el gobierno del presidente electo Guillermo Lasso acumula pagos pendientes que deberá solventar.

En la lista de obligaciones constan USD 552 millones de transferencias corrientes del Estado, según la ejecución presupuestaria de Finanzas.

También en esa lista de transferencias sobresale la contribución del 40% del Gobierno Central al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Hasta el 23 de abril de 2021 no había desembolsos al IESS.

Mientras que en 2021, el Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de USD 1.477 millones para los aportes a los jubilados o fondo de pensiones.

Deudas con gobiernos seccionales 

En los atrasos también destacan los USD 287 millones por transferencias de capital. Estas son las obligaciones pendientes con los gobiernos seccionales, las entidades públicas, las universidades y las escuelas politécnicas.

Sin embargo, los gobiernos seccionales reclaman deudas históricas por alrededor USD 1.200 millones, sobre todo, las prefecturas y los municipios.

También hay obligaciones pendientes con los proveedores del Estado. Aunque el Ministerio de Finanzas no ha dado más detalles sobre estos atrasos, cada semana un grupo de 400 proveedores del Estado se reúne afuera de la Plataforma Financiera, norte de Quito.

Ellos reclaman USD 30 millones en pagos atrasados.

El Gobierno Central también registró atrasos en el pago de remuneraciones de servidores públicos. Según la ejecución presupuestaria, existía un saldo pendiente de USD 64 millones por concepto de pago de salarios hasta el 23 de abril.

Cada mes, el Gobierno Central destina un promedio de USD 710 millones para el pago de los salarios de los servidores públicos.

Los atrasos en el primer trimestre de 2021 obedecen a la caída de los ingresos del Estado.

Según el Ministerio de Finanzas, el Estado tuvo ingresos por USD 5.691 millones, un 21,7% menos que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaron los USD 7.264 millones.

A la espera de recursos

Lenín Moreno admitió ante el presidente electo, Guillermo Lasso, que "la mesa no quedará servida".

Para los analistas consultados por PRIMICIAS el Gobierno heredará al Presidente electo más atrasos que los previstos por Finanzas. Hasta el próximo 24 de mayo, las obligaciones podrían superar los USD 1.500 millones

El editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, dice que los atrasos podrían reducirse si en los próximos días el Gobierno Central recibe un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por USD 400 millones.

Este desembolso será posible luego de la aprobación en la Asamblea de la Ley para Defender la Dolarización, con la que se busca blindar al Banco Central del poder Ejecutivo de turno.

Ese compromiso es parte del acuerdo entre Ecuador y el FMI, de octubre de 2020, para acceder a un programa de crédito de USD 6.500 millones entre 2020 y 2022.

"No se sabe si esos recursos llegarán antes o después de la posesión del presidente Lasso", dice Acosta Burneo.

Mientras que el analista económico, Agustín Troncoso, afirma que la tarea inicial de la nueva administración será revisar las cuentas fiscales, para priorizar los gastos.

"Salud, educación y seguridad son prioridad, y se tiene que dejar de gastar en cosas innecesarias", señala Troncoso.

También le puede interesar:

La Asamblea aprueba la Ley de defensa de la dolarización

La iniciativa de reforma al Código Monetario y Financiero obtuvo 86 votos a favor, de Creo, el PSC, parte de Alianza PAIS e independientes.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #salarios
  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #Alberto Acosta Burneo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024