Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa evalúa alza gradual al precio de la gasolina, mediante sistema de bandas

Hasta mediados de este año 2024 se esperan definiciones sobre el costo de los combustibles, según Ministerio de Economía.

Un despachador de combustible en una gasolinera de Cuenca, Azuay, el 28 de agosto de 2023.

Un despachador de combustible en una gasolinera de Cuenca, Azuay, el 28 de agosto de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 feb 2024 - 16:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la promesa de no tocar al gas de uso doméstico y al diésel, el Gobierno de Daniel Noboa analiza el alza gradual al precio de la gasolina, mediante un sistema de bandas que se intentó implementar hace menos de un lustro y que estaría listo hasta mediados de 2024.

El viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, mencionó el 21 de febrero de 2024 que la propuesta será presentada antes de finalizar el segundo trimestre de este año, es decir, hasta junio, para que se la pueda contemplar dentro del Presupuesto General del Estado.

"Se nos ha dado un tiempo para analizar la valoración y se nos ha dicho, de forma muy directa, que no es al gas, que no es al diésel, entonces, nos centramos mucho más en lo que son los combustibles, la gasolina", señaló en una rueda de prensa.

  •  Noboa: "Los invito a trabajar igual de duro que estamos trabajando en el Gobierno"

Falconí consideró que "el sistema de bandas es bastante bueno porque permite evitar mucha volatilidad en los precios", como se comportan en el mercado internacional.

"Permite controlar la variación de la inflación también, porque permite predecir cuál es el valor máximo que pueden cambiar los combustibles, y a los contribuyentes y a las personas les permite programarse mejor en el tiempo", agregó.

Los antecedentes

El sistema de bandas de precios como un mecanismo para reducir los subsidios a los combustibles no es nuevo en Ecuador. El gobierno del entonces presidente Lenín Moreno lo aplicó en 2019, pero encontró fuerte resistencia de organizaciones sociales.

El sistema consistía en un ajuste mensual del 3% al precio del diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís para el sector automotor, hasta alcanzar el precio internacional de estos combustibles.

El sistema continuó vigente durante los primeros meses del Gobierno de Guillermo Lasso, hasta que en junio de 2022 un paro nacional, organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) hizo echar abajo la medida.

Entonces, Lasso decidió congelar el precio de la gasolina Extra y Ecopaís en USD 2.40 por galón, mientras que el diésel quedó en USD 1,75 por galón, los cuales se mantienen hasta la actualidad.

  • Subsidios a combustibles “costarán” unos USD 3.100 millones en 2024, si no hay focalización

Ecuador destinó en 2023 un total de USD 3.200 millones en subsidios a los combustibles del sector automotor y el gas de uso doméstico. El 61% de ese subsidio estatal fue para el diésel.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, anunció a finales del año pasado que era necesario revisar estos subsidios porque benefician a toda la población, incluida la de altos ingresos, pero habló de "compensaciones" si es que se llegaba a dar la medida.

Noboa, por su lado, dijo al canal RTS que no se tocará al diésel y al GLP, ya que estos tienen relación con alimentos, productividad agrícola y costo de energía. Mientras, a partir de abril prevé un incremento del 12% al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #combustibles
  • #subsidios combustibles
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Colombia se suma a Ecuador y Estados Unidos en cancelar la alerta de tsunami

  • 03

    Correísmo pide a Ferdinan Álvarez que se aleje de la fiscalización del sistema salud por 'conflicto de interés'

  • 04

    Cambios en servicios para migrantes: Ecuador instala, en España, su primera impresora de cédulas en Europa

  • 05

    Locales cerrados, botes parados y un día perdido para el turismo, así fue el paso del tsunami en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024