Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno empieza su segundo año con seis presiones para gastar más

El Gobierno Central dice que subirá el gasto para atender las crisis de seguridad y de salud pública. También debe asumir el alza salarial para los maestros y pagar la deuda con el IESS.

Traslado de dos pacientes desde Galápagos a una casa de salud de Guayaquil, el 22 de mayo de 2022.

Traslado de dos pacientes desde Galápagos a una casa de salud de Guayaquil, el 22 de mayo de 2022.

Twitter Ministerio de Salud

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un manejo austero del gasto público marcó el primer año de gobierno del presidente Guillermo Lasso. Pero, en adelante, su administración enfrenta mayores presiones para gastar más.

Una muestra de esa línea de austeridad fue el veto total del Ejecutivo al proyecto de ley de la Asamblea para subir los salarios de los docentes.

Y, aunque el gobierno congeló los precios del diésel y de las gasolinas de bajo octanaje en 2021, lo hizo a un nivel que produjo ahorros en subsidios.

La baja popularidad de Lasso y la tensión con la Asamblea, pueden obstruir su estrategia para reducir el tamaño del Estado, según la calificadora Fitch Ratings.

El Gobierno Central le planteó al Fondo Monetario Internacional (FMI) flexibilizar algunas metas del programa de crédito acordado en 2020. Lo hizo para hacer frente a los gastos por los destrozos que dejó el invierno en viviendas y vías.

Lasso también ha anunciado que aumentará las transferencias para atender las crisis en seguridad y en salud pública.

El mayor desafío de Ecuador, según Fitch Ratings, es hallar un equilibrio entre mejorar aún más la situación fiscal y gastar parte de los ingresos extra del petróleo para impulsar crecimiento.

  1. 1

    Subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno Central presupuestó USD 1.900 millones para subsidios a los combustibles en 2022. El cálculo considera un precio promedio de los combustibles de USD 81 por barril, pero el precio real estuvo muy por encima de la proyección: promedió USD 110 por barril entre enero y marzo de 2022. Con ese escenario de precios, la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe) proyecta que el gasto en subsidios llegará a USD 2.550 millones este año. Incluso, si el precio de los combustibles sigue al alza, como se vio en mayo, los subsidios podrían superar los USD 3.000 millones. Lo que obliga al Gobierno Central a analizar una alternativa para reducir este gasto, dice Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe. Una opción puede ser crear un fondo de estabilización, como en Perú y Colombia, que acumulan los ingresos extra en el fondo para usarlos a manera de compensación cuando el precio de los combustibles sube, con lo cual ya no se necesitarían subsidios.

  2. 2

    Alza de salarios a maestros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno Central tendrá que subir el salario a 170.000 profesores, luego de que la Corte Constitucional ratificara el alza aprobada por la Asamblea, como parte de la reforma a la Ley de Educación. Este aumento salarial cuesta USD 450 millones al año al Estado y sus fuentes de financiamiento aún están por definirse. El presidente Guillermo Lasso se comprometió a buscar un "financiamiento legal y sostenible".

  3. 3

    Reconocimiento de deuda con el IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno Central se comprometió con el FMI a transparentar las deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La deuda con el IESS fue parte de la cuarta y de la quinta revisiones del acuerdo de crédito. El IESS reclama al Gobierno Central el pago de USD 8.309 millones, que incluyen el 40% del aporte estatal para el pago de pensiones y las contribuciones para la atención médica de jubilados y afiliados con enfermedades catastróficas. El ministro de Finanzas, Simón Cueva, dijo que está en marcha el proceso de consolidación y registro de cifras, para concretar los primeros pagos de la deuda con el IESS.

  4. 4

    Aumento de inversión pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El alza de los precios del petróleo, un buen desempeño macroeconómico y el acompañamiento del FMI dejan espacio fiscal para un aumento "ordenado" del gasto público en el segundo semestre de 2022, según el ministro de Finanzas. El ministro dijo que el Gobierno Central aumentará la inversión pública “un poco más”. Y adelantó que el presupuesto para vialidad subirá USD 160 millones en 2022, lo que incrementa el Plan Anual de Inversiones, que era de USD 1.800 millones este año.

  5. 5

    Hospitales y gasto en medicinas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gasto público también aumentará porque están por inaugurarse nuevos hospitales, como los de Manta, Pedernales, Durán y Bahía de Caráquez, que no solo requerirán personal sino también equipos. El presupuesto para estos hospitales es de USD 113 millones en lo que resta de 2022 e incluye la mejora y repotenciación de otros 37 hospitales más y 23 centros de salud. El presidente Lasso se ha comprometido a externalizar la provisión de medicinas a través de farmacias privadas. El presupuesto para la primera fase de ese proyecto, que se hará en cuatro ciudades del país, es de USD 16 millones. La medida busca atender la crisis de abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos.

  6. 6

    Presupuesto para seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lasso reiteró que invertirá USD 1.200 millones en los próximos tres años para fortalecer a la Policía Nacional, en plena crisis de seguridad. La cifra incluye la incorporación de 30.000 policías más, para cubrir el déficit de agentes. El ministerio de Finanzas, Simón Cueva, dijo que está dialogando con las instituciones públicas del sector de seguridad para definir las asignaciones correspondientes a 2022.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #IESS
  • #Guillermo Lasso
  • #maestros
  • #hospitales
  • #policías
  • #crisis seguridad
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #gasto público
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025