Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno analiza futuro de las cocinas de inducción en 2021

Según el Ministerio de Energía, el Gobierno destinó USD 20 millones para financiar el subsidio a la 'cocción eficiente' este año. El número de cocinas instaladas es muy inferior a los 3,5 millones de unidades que el gobierno de Rafael Correa prometió colocar entre 2015 y 2017.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Cortesía CNEL

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta por terminar ya el periodo previsto para el subsidio al Programa de Eficiencia Energética para las personas que utilizan cocinas de inducción, duchas o calefones eléctricos, desde septiembre de 2014.

Desde diciembre de 2020 ya no habrá más subsidio en la tarifa eléctrica en los casos ya mencionados. El Gobierno está analizando, con base en un estudio de costo beneficio, la posibilidad de extender en 2021 este subsidio.

Según el Ministerio de Energía, el Estado ha destinado USD 20 millones para financiar el subsidio entre enero y julio de 2020. El año anterior este rubro ascendió a USD 36 millones.

El promedio anual del costo del subsidio ha sido de USD 30 millones.

Eso permitió que 2.264.827 personas o unos 631.008 hogares se acogieran al programa gubernamental de cocinas de inducción entre enero y julio de 2020.

Esa cifra es 0,6% menor a la registrada en 2019, cuando fue de 635.000 familias.

Y muy inferior a los 3,5 millones de cocinas de inducción que el gobierno de Rafael Correa prometió instalar entre 2015 y 2017, más la instalación de otros 1,5 millones de cocinas, entre 2018 y 2022, según el Plan Maestro de Electrificación 2013-2022.

Promesa electrizante

Se trata, en el fondo, de una promesa que comenzó con el gobierno de Correa, que buscaba llevar a los hogares ecuatorianos a reemplazar las cocinas y los calefones movidos a GLP por aparatos eléctricos.

La administración de Correa confiaba en que la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair (1.500 megavatios) y Sopladora (487 megavatios), bastaría para generar la suficiente electricidad barata como para reemplazar al GLP, que en su mayor parte es importado.

Era uno de los pilares del llamado plan para el cambio de la matriz energética. Pero el plan parece haberse estancado.

Las cifras del Ministerio de Energía señalan que del total de las cocinas de inducción en el país, el 90,7% o unas 572.324 fueron comercializadas por fabricantes y casas comerciales.

Mientras que el 9,3% o unos 58.648 kits de inducción (cocina y el juego de ollas) fueron gestionados por el Estado.

La caída en el beneficio del subsidio obedece a que varios ciudadanos se cambiaron de casa durante la pandemia y no pidieron la renovación del incentivo tarifario en su nueva vivienda.

Miles de cocinas guardadas

El Ministerio de Energía reporta que existen 77.497 cocinas de inducción en una bodega de 5.500 metros, ubicada en el kilómetro 22,5 de la vía Perimetral, en Guayaquil.

El cargamento significó un gasto de USD 11 millones.

Esas cocinas, que fueron importadas por el Estado, son asignadas a las familias que están dentro de los proyectos sociales como el programa de vivienda Casa para Todos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Las cocinas tipo encimera (sin horno) también son entregadas a familias de escasos recursos y a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

PRIMICIAS accedió a los informes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que es la institución que administra el Programa de Eficiencia Energética.

En esos informes se establece que los aparatos eléctricos, que están en bodega desde enero de 2020, se hallan en buenas condiciones.

Los documentos de CNEL evidencian el interés de la ciudadanía por los kits de inducción durante 2020.

En enero de 2020, había 85.000 cocinas de inducción en la bodega de Guayaquil y la cifra se redujo a 77.497 hasta noviembre de 2020. Es decir, en 2020, 7.505 kits de inducción fueron despachados para su comercialización.

Pero en ese lugar también hay ollas y hornos.

Según el informe del CNEL, hasta la semana pasada había 32.200 ollas y 303 hornos embodegados.

Según el sistema del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en enero de 2020, el Gobierno contrató a empresa LogisTCS para el arrendamiento, custodia, seguridad y mantenimiento de las cocinas de inducción por USD 60.000 mensuales. El contrato vence en diciembre de 2021.

El valor baja si se compara con el contrato anterior. Hasta diciembre de 2019, el Gobierno tenía un contrato de las mismas características -con otro proveedor- por un monto cercano a los USD 120.000 mensuales.

También le puede interesar:

Ingresos por exportaciones de electricidad crecen 21%

En lo que va del año, el 92% de la electricidad producida en el país ha provenido de energías renovables, como la de la central Coca Codo Sinclair.

  • #Casa para todos
  • #ministerio de Energia
  • #miduvi
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025