Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca regularizar 58 proyectos mineros, eléctricos y petroleros

La prioridad del Ministerio del Ambiente es la aprobación de las licencias ambientales y que los inversionistas cumplan con los procesos de participación ciudadana.

Visita al  proyecto de pequeña minería Somilor, en Ponce Enríquez (Azuay), martes 21 de mayo de 2019.

Visita al proyecto de pequeña minería Somilor, en Ponce Enríquez (Azuay), martes 21 de mayo de 2019.

Mercedes Álvaro

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno busca crear un mejor escenario para atraer inversiones extranjeras, especialmente en los sectores estratégicos. El problema son las trabas internas.

Los ministerios del Ambiente y de Energía han identificado 382 proyectos con demoras en la autorización de permisos. De ese total, el Gobierno priorizó la regularización de 58 proyectos estratégicos clave, entre ellos:

  • 44 proyectos de hidrocarburos, tanto de empresas privadas y públicas para las fases de sísmica, exploración, desarrollo y producción.
  • 8 proyectos de minería a gran escala o de segunda generación.
  • 6 proyectos para el sector eléctrico: generación eólica y fotovoltaica.

Para empujar estos proyectos el Ministerio del Ambiente tendrá que emitir las licencias ambientales, y verificar que las empresas interesadas realicen los procesos de participación ciudadana y que cuenten con la aprobación de sus estudios ambientales.

La regularización de los permisos para los proyectos estratégicos forma parte de las disposiciones de dos decretos ejecutivos, con los que Ecuador quiere destrabar una parte de las más de 20.000 licencias ambientales que están rezagadas todavía.

Con el Decreto Ejecutivo 95, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso varias acciones para incrementar la producción de petróleo. Entre ellas la revisión de las licencias que estaban pendientes de trámite por parte del Ministerio del Ambiente.

Además, Lasso dispuso que los ministerios del Ambiente y de Energía elaboren un plan de acción para tramitar los procesos ambientales pendientes.

Mientras que con el Decreto Ejecutivo 151, el Presidente dispuso un plazo de dos meses (hasta octubre de 2021) para que el Ministerio del Ambiente acelere la aprobación de permisos ambientales y de agua para el desarrollo de proyectos mineros.

El exministro de Energía, René Ortiz, reconoce que la demora en la aprobación de licencias ambientales ocurrió por la fusión del Ministerio del Ambiente con la Secretaria del Agua, en marzo de 2020.

"La fusión aumentó la carga burocrática y la ineficiencia en el licenciamiento de proyectos estratégicos. Eso significa que se han quedado estancados miles de proyectos", afirma Ortiz.

Ortiz asegura que por el hecho de acelerar la aprobación de trámites en los proyectos estratégicos no se deben excluir los controles ambientales por parte de las autoridades.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, en el país se han registrado 1.140 inspecciones entre 2017 y agosto de 2021, como lo muestra el siguiente gráfico:

Sector petrolero, clave

El Gobierno intenta aumentar un 8% la producción petrolera hasta diciembre de 2021 hasta llegar a los 530.000 barriles por día.

Y, a largo plazo, busca duplicarla y llegar a cerca de un millón de barriles por día, para lo que prevé una inversión de USD 14.000 millones.

Para lograr este objetivo, el Gobierno acelera la aprobación de trámites ambientales y administrativos para el desarrollo de sector petrolero. Desde el 24 de mayo y hasta agosto, el Ministerio del Ambiente resolvió 230 procesos represados del sector hidrocarburífero.

"Se vienen desarrollando estrategias para que hasta diciembre de 2021 se despache el 70% de trámites represados enfocándose en denuncias, derrames, términos de referencia y auditorías", informó el Ministerio del Ambiente, sin ofrecer más detalles.

Bladimir Cerón, presidente de la Coalición Petrolera y Energética, dice que la aprobación de licencias y otros trámites ambientales dará seguridad a los inversionistas para desarrollar proyectos petroleros en el país.

"Para el desarrollo de nuevos campos petroleros en la Amazonía en el corto plazo se necesita que se dé trámite, de manera rápida, a las licencias ambientales", recalca Cerón.

También le puede interesar:

Accidentes, incendios y robos, los siniestros más comunes de Petroecuador

Hispana de Seguros se adjudicó la póliza de ramos generales de Petroecuador, petrolera que desde 2017 ha registrado 1.370 siniestros.

  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #Proyectos estratégicos
  • #ministerio de Energia
  • #Decreto Ejecutivo
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024