Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Ejecutivo enfrenta en 2022 la compleja tarea de reducir las deudas y atrasos

Los atrasos del Ministerio de Finanzas en los pagos al Presupuesto General del Estado sumaron USD 1.517 millones, hasta octubre de 2021.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva y varias autoridades de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en Quito, el 23 de junio de 2021.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva y varias autoridades de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en Quito, el 23 de junio de 2021.

Municipio de Rumiñahui.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de una tímida recuperación económica, el Gobierno sigue pagando sus obligaciones registradas en el Presupuesto General del Estado 2021.

Sin embargo, los proveedores, maestros jubilados, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros, siguen reclamando millonarias deudas históricas al Ejecutivo.

Hasta octubre de 2021, los atrasos del Ministerio de Finanzas en los pagos al Presupuesto General del Estado llegaron a USD 1.517 millones. De ese total, USD 695 millones corresponden a los atrasos del Gobierno en la contribución de 40% para las pensiones de los jubilados del IESS.

Hasta octubre de 2021, el Ministerio de Finanzas solo había transferido USD 568 millones al IESS.

En los atrasos hasta octubre de 2021 también destacan los USD 297,7 millones por obligaciones pendientes con los gobiernos seccionales, que agrupa a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

La mayor parte de este rubro (USD 244 millones) es por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado a los gobiernos seccionales.

Los acreedores manejan cifras distintas

Aunque Finanzas asegura que se está poniendo al día con sus obligaciones en el Presupuesto 2021, los gobiernos seccionales y el IESS reclaman millonarias deudas históricas al Gobierno. Prefecturas y alcaldías exigen al Ejecutivo, bajo el paraguas de 'deuda histórica', el pago de USD 1.449 millones.

Mientras el Gobierno busca recursos para pagar USD 695 millones por la contribución del 40% a los jubilados del IESS, una entidad que atraviesa una realidad financiera compleja y reclama liquidez al Gobierno.

El IESS exige que Finanzas busque una estrategia de pago de una millonaria deuda de USD 7.381 millones, con corte a julio de 2021. Aunque los últimos registros (octubre de 2021) señalan que la deuda ya superó los USD 8.037 millones.

En ese rubro no solo contempla las deudas a los jubilados, sino también los aportes al Fondo de Salud, al Seguro de Desempleo, al Fondo de Riesgos de Trabajo y al Seguro Social Campesino (ver gráfico).

El Presidente de la República Guillermo Lasso planteó el uso de las reservas que generen algunos activos del Estado, como campos petroleros, proyectos mineros e infraestructura de telecomunicaciones para ponerse al día con el IESS.

La deuda que sí ha venido disminuyendo el Ministerio de Finanzas es con los proveedores privados.

Según Finanzas, el Presidente Lasso cuando asumió el poder heredó atrasos con los proveedores privados por USD 133 millones, pero esta deuda se redujo a USD 16 millones, hasta el 18 de octubre de 2021.

Finanzas tiene previsto saldar esta obligación durante los primeros días de noviembre.

Estas son las causas de la reducción de estas obligaciones con los proveedores privados:

  • El acceso a mayores ingresos petroleros y tributarios en el Presupuesto.
  • La reactivación económica tras la pandemia del coronavirus.
  • El respaldo financiero internacional.

Los jubilados también reclaman un pago de USD 1.000 millones al Ministerio de Finanzas, de los cuales USD 800 millones corresponderían a los maestros jubilados.

Para cubrir parte de las obligaciones en el Presupuesto, el Gobierno espera un financiamiento internacional de USD 4.000 millones entre noviembre y diciembre de 2021. También espera que los ingresos tributarios y petroleros sigan creciendo.

También le puede interesar:

Contraloría: En 2017 el monto de la deuda pública superó el límite legal

Dos meses antes de que termine su gestión el expresidente Rafael Correa, la deuda ecuatoriana superó el 40% del PIB, dice la Contraloría.

  • #IESS
  • #jubilados
  • #Guillermo Lasso
  • #Maestros jubilados
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Gobierno Nacional
  • #gobiernos seccionales
  • #Devolución del IVA

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • 02

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 03

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 04

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 05

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025