Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno busca USD 700 millones por renegociación con petroleras privadas

Para hacer frente a la caída de producción petrolera, Gobierno habla de revivir la Ronda del Sur Oriente y el campo de petróleo extra pesado Pungarayacu.

La ministra de Energía, Andrés Arrobo, en la rendición de cuentas de 2023, en Quito. Foto del 13 de marzo de 2024.

La ministra de Energía, Andrés Arrobo, en la rendición de cuentas de 2023, en Quito. Foto del 13 de marzo de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 mar 2024 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa espera inversiones adicionales por USD 700 millones por la renegociación de los contratos de siete campos petroleros con empresas privadas.

El anuncio lo hizo el viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, en el marco de la rendición de cuentas del Ministerio de Energía, realizada hoy 13 de marzo de 2024.

  • Lea también: Traspaso del oleoducto privado OCP al Estado deberá esperar hasta julio de 2024

Torres dijo que la renegociación de los contratos petroleros con empresas privadas es una de las estrategias para subir la producción nacional, que cerró en 475.000 barriles diarios en 2023, una caída del 1,2% frente a 2022.

Los siete campos que están dentro de la renegociación de contratos son:

En conjunto, esos campos tienen una producción de 65.700 barriles diarios de petróleo, lo que representa un 14% de la producción nacional de Ecuador.

De esos siete campos cuyos contratos están en renegociación, los que más producen son: el campo MDC, operado por la chilena Enap; y Tarapoa, a cargo de la Andes Petroleum, filial de la gigante china CNPC.

Torres dijo, sin dar más detalles, que el proceso de renegociación está avanzado en un 85% y prevé que pueda concluir en el primer semestre de 2024.

El Gobierno busca firmar unos contratos modificatorios para cambiar la modalidad de los actuales contratos de prestación de servicios, por unos de participación.

El contrato de prestación de servicios fue una modalidad aplicada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

¿Cómo funciona? Bajo esta figura, las petroleras extranjeras invierten en el campo para extraer el petróleo y reciben una tarifa por barril que reconoce sus gastos y utilidad.

En cambio, en un contrato de participación la operadora privada recibe como pago de sus inversiones un porcentaje de la producción petrolera y entrega el resto del petróleo al Estado.

La renegociación de estos contratos es un tema pendiente en el país. Durante el Gobierno anterior, el entonces presidente Guillermo Lasso hizo un llamado para renegociar los contratos con las petroleras privadas.

Incluso, el exministro de Energía del anterior Gobierno, Fernando Santos, dijo que se llegaron a acuerdos con la china Andes Petroleum y la chilena Enap, pero no se llegaron a firmar los nuevos contratos.

Desempolvan Ronda del Sur Oriente

El viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, dijo, además, que el plan para aumento de la producción petrolera incluye el análisis técnico para realizar la Ronda petrolera del Sur Oriente, que es una vieja aspiración del Estado.

"Esperamos tener delineada la estrategia hasta el primer semestre de este año, (una licitación) la parte del Sur Oriente", dijo Torres.

Entre los años 2012 y 2013, el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa intentó adjudicar esa Ronda, pero se cayó luego de que un juez local le diera la razón a comunidades indígenas que reclamaban que el proceso carecía de consulta previa, libre e informada.

Además, Torres dijo que en 2024 se espera firmar los contratos de la Ronda Intracampos II, que incluye campos petroleros pequeños, para lo cual está a la espera del informe de riesgos fiscales del Ministerio de Finanzas.

Y, finalmente, también está en análisis técnico una licitación del campo Pungarayacu, que, según estimaciones oficiales, tiene un potencial de reservas de petróleo extra pesado o viscoso de 7.600 millones de barriles.

"Necesitamos hacer proyectos piloto en este campo para determinar las reservas que podría haber en Pungarayacu", añadió el actual viceministro de Hidrocarburos.

Varios Gobiernos, incluidos los de Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso intentaron desarrollar ese campo, pero sin éxito.

  • Lea también: Petroecuador presenta plan de USD 12.000 millones para duplicar la producción

Ubicado en la provincia amazónica de Napo, Pungarayacu abarca un área de 647 kilómetros cuadrados. Fue explorado desde la década de los 80.

A finales de 2008, la empresa canadiense Ivanhoe y Petroecuador firmaron un contrato en el que la primera se comprometió a extraer el crudo de Pungarayacu, pero al final Ivanhoe abandonó el bloque.

¿Y la repotenciación de la refinería de Esmeraldas?

Según Torres, en el plan del Gobierno está impulsar el proyecto para modernizar la Refinería Esmeraldas, el complejo más grande de Ecuador.

El proyecto incluye la construcción de un tren de alta conversión para procesar los residuos.

La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo. Pero, de esa carga, el complejo refinador produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo. El 45% restante es residuo, como el fuel oil, que es un combustible de menor calidad y precio.

Con la repotenciación, el plan es aumentar la producción de combustibles en 50.000 barriles diarios que cumplan normas Euro V. De este modo, el nivel de residuos bajaría al 5%, según el proyecto.

El Gobierno del expresidente Guillermo Lasso impulsó un concurso internacional, que tuvo como resultado a un solo consorcio interesado, que incluye a la coreana Hyundai. Pero el proceso quedó en stand-by y quedó en manos del siguiente.

  • Cuatro meses se retrasa la licitación de la Refinería Esmeraldas

El actual viceministro de Hidrocarburos, Silvio Torres, dijo que conformará una Comisión de Alto Nivel para analizar la propuesta de interés de la única empresa que compró las bases del concurso del gobierno anterior, aunque no dio fechas.

  • #Inversión
  • #produccion petrolera
  • #campos petroleros
  • #Ronda Intracampos II
  • #Renegociación de contratos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    Gobierno incrementa salarios a los trabajadores de los GAD Parroquiales Rurales

  • 03

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 04

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogur en Ecuador?

  • 05

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025