Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Traspaso del oleoducto privado OCP al Estado deberá esperar hasta julio de 2024

El Gobierno autorizó una prórroga al contrato de la empresa privada OCP, con lo que el traspaso de la infraestructura al Estado deberá esperar.

Parte de la infraestructura del oleoducto privado OCP, Foto de archivo del 20 de abril de 2022.

Parte de la infraestructura del oleoducto privado OCP, Foto de archivo del 20 de abril de 2022.

Red X de OCP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 feb 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía firmó una prórroga y extensión del plazo del contrato de operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por 191 días.

Se trata de una infraestructura de transporte de petróleo, cuya construcción costó USD 1.474 millones y que debía pasar sin costo al Estado el 20 de enero de 2024, una vez que el contrato de concesión feneció. Ahora, la fecha de traspaso es el 31 de julio de 2024.

  • Lea también: Sin el bloque ITT, la operación del OCP caería a mínimos históricos

Pero el proceso ha experimentado algunos impasses técnicos, según informó la Cartera de Estado el pasado 19 de enero.

Además, no se han cerrado las mesas de transición, "por lo que requiere la continuación de negociaciones entre ambas partes", añadió la Cartera de Estado.

thumb
OCP-Oleoducto-1

¿Por qué se extiende el contrato?

El contrato de prórroga fue firmado entre Silvio Torres, viceministro de Hidrocarburos, y Pablo Vugdelija representante de la empresa OCP Ecuador el 19 de enero de 2024.

Según ese contrato, las razones que se aducen para la prórroga son:

  • La muerte cruzada que terminó en el cambio de Gobierno de forma anticipada.
  • Además, las mesas de transición para el traspaso de la infraestructura de OCP a favor de Ecuador no han concluido, incluida la verificación del estado del oleoducto, permisos de operación y demás aspectos técnicos, económicos y legales. Como contexto hay que mencionar que el Ministerio de Energía solicitó el 28 de diciembre de 2023 un proceso de mediación con OCP ante la Procuraduría General del Estado para resolver estos "impasses".
  • La declaratoria de conflicto armado interno por parte del presidente Daniel Noboa, que demanda de la atención de las autoridades.

Qué recibirá el Estado de OCP

El 26 de junio de 2001 empezó la construcción del OCP, con inversión enteramente privada de las petroleras PetroOriental, Repsol, Oxy, Petrobras, Agip y Pipeline Holdings.

La obra finalmente entró en operación en noviembre de 2003. OCP se comprometió a revertir el oleoducto y toda su infraestructura, sin costo para el Estado, luego de 20 años de operación.

Muchas de las empresas que estuvieron al inicio de la obra ya no tienen presencia en el país, pues vendieron sus participaciones. Actualmente, la principal accionista es la argentina Pampa, que adquirió las acciones de Repsol, Agip y Oxy.

OCP fue diseñado para transportar crudos pesados, de entre 18 y 24 grados API.

La infraestructura del OCP incluye un oleoducto que recorre 485 kilómetros desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas.

Tiene una mayor capacidad que el oleoducto estatal SOTE, pero está subutilizado.

Así, con 158.384 barriles diarios de petróleo transportados en 2023, el OCP movilizó el 35% del petróleo extraído en Ecuador, aunque la capacidad total del ducto es de 450.000 barriles diarios.

Y ese volumen se reducirá más cuando se concrete el cierre del campo ITT tras la consulta popular en la que los ecuatorianos decidieron mantener ese petróleo en tierra.

El ITT es el campo de mayor proyección petrolera del país y su cierre significará una disminución de 58.000 barriles diarios que son transportados por el OCP para su posterior exportación.

Condiciones del contrato se mantienen

La prórroga del contrato señala que las condiciones del contrato con OCP se mantendrán durante la ampliación. Eso incluye la tarifa.

La tarifa actual que cobra OCP al Estado por transportar el petróleo ecuatoriano es de USD 2,14 por barril transportado o de USD 0,004 por barril por kilómetro recorrido.

Lo dijo a PRIMICIAS en mayo de 2023 Claudio Freue, director en Ecuador de la filial de la empresa argentina Pampa Energía, que posee el 59,72% de acciones de OCP.

Freue dijo, en ese entonces, que se trataba de una de las tarifas por barril por kilómetro recorrido más bajas de la región.

Pero la tarifa ha sido motivo de polémica. En abril de 2020, por ejemplo, la petrolera estatal Petroecuador notificó a OCP Ecuador su desa­cuerdo con el monto y dejó de pagar estos valores por varios meses.

Petroecuador argumentaba que en el Contrato con OCP, que fue firmado en 2001, se acordó que la tarifa que cobrará esta compañía al Estado por transportar crudo será de USD 2,14 por barril (incluido un factor de distancia) o la más baja que la firma privada cobre en cualquier momento a cualquier usuario.

La tarifa más baja corresponde a una cobrada en el 2017, y fue USD 1,40 por barril, decía Petroecuador. Aunque, finalmente, el Ministerio de Energía mantuvo la tarifa de USD 2,14 por barril.

No solo es el ducto

La infraestructura que recibirá el Estado no solo incluye el ducto.

OCP tiene cuatro estaciones de bombeo: Amazonas, ubicada a cinco kilómetros de Nueva Loja; Cayagama, ubicada en Gonzalo Pizarro, en la provincia de Sucumbíos; Sardinas, en el valle del Quijos, en Napo, y Páramo, en Papallacta, en Napo.

El OCP tiene también dos estaciones de reducción de presión, Chiquilpe y Puerto Quito, ubicadas en el tramo de descenso de la tubería.

OCP tiene también su propio Terminal Marítimo en Esmeraldas, con una capacidad de almacenamiento de 3,75 millones de barriles.

Y el área marítima incluye las tuberías que conectan los tanques de almacenamiento, en tierra, con ductos submarinos que se conectan con las boyas de las que parten mangueras flotantes con las que se cargan los buques tanqueros.

  • #petróleo
  • #oleoducto de crudos pesados
  • #contratos petroleros
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #transporte de petróleo
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024