Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La guerra en Ucrania pone a prueba al sistema financiero mundial

La disrupción producida por la invasión de Ucrania por parte de Rusia reduce el crecimiento económico mundial y pone al sistema financiero en guardia, según el FMI.

Un hombre camina cerca de un edificio residencial destruido en Mariúpol, en Ucrania, el 17 de abril de 2022.

Un hombre camina cerca de un edificio residencial destruido en Mariúpol, en Ucrania, el 17 de abril de 2022.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

19 abr 2022 - 11:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La invasión rusa a Ucrania no solamente ha causado disrupciones en el comercio y el mercado petrolero, también aumentó los riesgos para la estabilidad financiera global "en varios frentes".

Esta guerra, que tiene enfrentados a Rusia con los demás países de Europa occidental y con Estados Unidos, pondrá a prueba la resistencia del sistema financiero mundial, en momentos en que las tasas de interés están subiendo.

Lo advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último reporte de Estabilidad Financiera Mundial, de abril.

Aunque hasta ahora no se ha producido ningún evento financiero sistémico, existen varios canales a través de los cuales las turbulencias ucranianas podrían amplificarse en todo el sistema, sostiene el FMI.

Algunos los eventos financieros sistémicos son:

  • Exposición directa e indirecta de los bancos y entidades no bancarias a Rusia.
  • Perturbaciones del mercado de materias primas.
  • Escasa liquidez del mercado y tensiones de financiación.
  • Ciberataques y la aceleración del uso de criptoactivos.

"Aunque el sistema financiero ha demostrado ser resistente a las recientes perturbaciones, las del futuro podrían ser más perjudiciales", sostiene el FMI.

"Una repentina revalorización del riesgo resultante de una intensificación de la guerra y la escalada de sanciones asociada a ella puede exponer e interactuar con algunas vulnerabilidades acumuladas durante la pandemia, lo que llevaría a una fuerte caída de los precios de los activos", agrega.

Exposición al conflicto

La exposición de los bancos mundiales a Rusia y a Ucrania es relativamente modesta y se limita a un puñado de prestamistas europeos.

Sin embargo, no está claro el grado de exposición indirecta de las empresas financieras al conflicto, ya que la información divulgada es irregular e inconsistente, según el FMI.

La exposición indirecta de actividades como la banca de inversión y la gestión de patrimonio, la financiación de la cadena de suministro o de materias primas, los derivados y los pasivos contingentes, podría ser "significativa", dice el informe.

Los derivados son un área de preocupación, dice Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI.

"Son muy opacos y es difícil saber hasta qué punto hay un apalancamiento oculto", según Adrian. 

"La otra preocupación son los mercados privados, la deuda privada y el capital privado. Podría haber exposiciones que no vemos", añade el reporte.

El mercado ya está sufriendo el impacto de las sanciones occidentales a Rusia, que han reducido la financiación.

Además, las sanciones y la guerra han hecho subir el precio de muchas materias primas importantes, incluyendo al petróleo y al gas natural.

Menor crecimiento

En ese contexto, el FMI ha recortado su pronóstico de crecimiento económico mundial en casi un punto porcentual.

Se espera que la guerra desacelere el crecimiento y aumente aún más la inflación, dice el FMI en su reporte 'Perspectivas de la economía mundial'.

Agrega que su pronóstico está marcado por una "incertidumbre inusualmente alta".

Más sanciones a las exportaciones de gas y petróleo rusos y la ampliación de la guerra, una desaceleración más pronunciada de lo previsto en China y un nuevo brote de Covid-19 son los principales riesgos.

El FMI ahora proyecta un crecimiento global del 3,6% para 2022 y 2023. Eso equivale a una caída de 0,8 y 0,2 puntos porcentuales en comparación con su pronóstico de enero.

? El FMI proyecta que la economía mundial se enfriará a 3,6% en 2022 y 2023, sobre todo por el impacto directo de la guerra de Ucrania y su impacto mundial.

Lea Perspectivas de la economía mundial. https://t.co/KAPsoDspeE #WEO pic.twitter.com/5NUY7VX9M4

— FMI (@FMInoticias) April 19, 2022

Cicatrices permanentes del Covid

Las condiciones de crédito más estrictas, una inflación persistente y la desaceleración de economías clave para el comercio oscurecen el panorama de América Latina, agregó el FMI. 

La guerra ha exacerbado la inflación que estaba aumentando en muchos países debido a los desequilibrios en la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, y es probable que los últimos confinamientos en China provoquen nuevos cuellos de botella en las cadenas de oferta.

La reducción de los suministros de petróleo, gas y metales producidos por Rusia, y el trigo y el maíz, producidos también por Ucrania, hicieron subir los precios en Europa, el Cáucaso y Asia Central, Oriente Medio y África del Norte, y África subsahariana.

También han perjudicado a los hogares de bajos ingresos en todo el mundo.

El FMI sostiene que las economías avanzadas tardarán más en recuperar su tendencia de producción previa a la pandemia.

Y destaca que es probable que persista la divergencia entre las economías avanzadas y en desarrollo, lo que sugiere algunas "cicatrices permanentes" de la pandemia.

Inflación larga

El FMI ahora proyecta que la inflación se mantenga alta por más tiempo, impulsada por los aumentos de precios de las materias primas inducidos por la guerra.

Para 2022, pronosticó una inflación del 5,7% en las economías avanzadas y del 8,7% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Eso significa un aumento de 1,8 y 2,8 puntos porcentuales frente al pronóstico de enero.

"La inflación se ha convertido en un peligro claro y presente para muchos países"

Pierre-Olivier Gourinchas, FMI

El FMI afirma que hay un riesgo creciente de que las expectativas de inflación se desanclen, lo que provocaría una respuesta de ajuste más agresiva de parte de los bancos centrales. Y eso podría ejercer presión sobre una gama más amplia de economías de mercados emergentes.

  • #economía
  • #petróleo
  • #FMI
  • #China
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #sanciones
  • #Energía
  • #Pobreza
  • #Rusia
  • #precios
  • #inflación
  • #commodities
  • #Ucrania
  • #Latinoamérica
  • #banco
  • #guerra
  • #contagio
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Asamblea suspendió sesiones para que legisladores fiscalicen hospitales y después canceló la medida

  • 02

    Militares intervendrán en tres hospitales de Guayaquil, tras muertes de recién nacidos

  • 03

    A Ecuador le quedan cuatro feriados nacionales en 2025, conozca cuáles son

  • 04

    Cambios en el reglamento de pensiones de instituciones particulares y fiscomisionales ¿Qué pasa con los valores de las matrículas?

  • 05

    Paralización en la Refinería de Esmeraldas redujo en más del 80 % la capacidad de asfaltado de Guayaquil, dice Aquiles Alvarez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024