Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador necesita USD 10.000 millones para duplicar producción petrolera

La propuesta de la Coalición Petrolera y Energética, para duplicar la producción de crudo en cinco años, fue aceptada por el presidente electo Guillermo Lasso.

Trabajadora de Petroecuador durante sus actividades diarias en la Refinería de Esmeraldas, el 21 de enero de 2021.

Trabajadora de Petroecuador durante sus actividades diarias en la Refinería de Esmeraldas, el 21 de enero de 2021.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El planteamiento de la Coalición Petrolera y Energética es ambicioso y caro. La organización propone duplicar la producción actual de 500.000 barriles de crudo a más de un millón de barriles diarios.

Pero este plan para los próximos cinco años requiere de una inversión de aproximadamente USD 10.000 millones, según la coalición. Así se lo explicaron al presidente electo Guillermo Lasso.

Además, los cálculos de la organización indican que solo en el primer año se necesitaría una inversión de USD 1.900 millones, como lo muestra el siguiente gráfico:

Un llamado a "inversionistas serios" 

Durante un conversatorio, Bladimir Cerón, presidente de la coalición petrolera, dice que el Gobierno no tiene a la mano los USD 10.000 millones y que la única alternativa para duplicar la producción petrolera es con "inversionistas serios".

"El Fisco no tiene esos recursos, por eso se necesita compañías que tengan músculo económico, eso no significa que se busque la privatización del sector petrolero".

Bladimir Cerón

Por otra parte, el plan estratégico en un inicio busca mantener la producción de crudo por encima de los 500.000 barriles diarios.

Luego se aspira a incrementar otros 527.000 barriles diarios en cinco años.

Además la coalición explicó a Lasso que para cumplir la meta inicial del primer año se requieren otras estrategias.

Entre estas se encuentra la optimización de campos petroleros, la recuperación de pozos cerrados y el desarrollo del campo Ishpingo, el último del bloque 43-ITT.

Solo este campo, ubicado en Orellana, aumentaría la producción en 60.000 barriles diarios en el primer año.

Este es el paquete de proyectos para duplicar la producción petrolera en el país:

Un 'mega' portafolio de inversiones

Ytalo Cedeño, integrante de la coalición, explica que para aumentar la producción petrolera también se necesita tecnología, mejores sistemas de recuperación de crudo y perforación de nuevos pozos.

Además, el plan estratégico incluye la rehabilitación de los pozos cerrados por alta producción de agua y arena en los campos Tiputini y Tambococha, en el ITT.

Por otra parte, los expertos petroleros proponen al Presidente electo la construcción de un oleoducto que una el Bloque 43-ITT con el bloque 16 de Repsol, ambos en Orellana.

En el portafolio de proyectos también está la perforación de pozos en zonas prospectivas de Aguarico y Shushufindi, en Sucumbíos.

Además, se plantea continuar con el desarrollo del campo Auca y perforar pozos direccionales y horizontales para aumentar la producción petrolera en el campo Sacha (bloque 60), uno de los yacimientos más productivos de Ecuador.

Actualmente, el campo Sacha produce 69.203 barriles diarios.

Otros 'cucos' por solucionar

Según la Coalición Petrolera y Energética, existen otros factores que ayudarían a llevar la producción petrolera a su tope más alto, en cinco años.

En esa lista destacan las siguientes acciones:

  • Completar la segunda fase de negociación del acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos, fortalecer los acuerdos comerciales existentes y firmar tratados de protección recíproca de inversiones.
  • Aplicar, de manera rigurosa, la Ley de Modernización para garantizar por ejemplo, que las licencias ambientales sean aprobadas lo más pronto posible (15 días).
  • Redefinir de manera técnica los parques ecológicos.
  • Mejorar las relaciones con las comunidades y pueblos indígenas.
  • Convertir a la petrolera estatal Petroecuador en sociedad anónima, para que tenga participación societaria pública como privada.

¿Petroecuador en condiciones?

La petrolera estatal Petroecuador, cuestionada por varios actos de corrupción, dice a PRIMICIAS que sí está en condiciones de aumentar la producción de petróleo a un millón de barriles diarios.

Según la empresa, ellos tienen "la experiencia técnica y operativa" para lograrlo.

La petrolera estatal agrega que una pieza clave para duplicar la producción es superar la oposición a la extracción.

También considera que un mecanismo para aumentar la producción de crudo es por medio de la renegociación de los contratos petroleros.

Actualmente, la producción de crudo sobrepasa los 500.000 barriles diarios, como lo muestra el siguiente gráfico:

Activistas espantan a financistas

Las fuentes de financiamiento extranjeras para duplicar la producción petrolera temen a los grupos ambientalistas y comunidades indígenas.

Por ejemplo, el banco corporativo y de inversión francés Natixis es el último en la lista que han decidido detener su financiamiento a las operaciones de petróleo en Ecuador.

Natixis se suma a Credit Suisse, el prestamista holandés ING y el francés BNP Paribas.

Por otra parte, un informe de Stand.earth y Amazon Watch concluyó que los bancos europeos financiaron USD 10.000 millones al comercio de crudo ecuatoriano en la última década.

Además, los grupos ambientalistas y líderes indígenas han dicho que el rol de los bancos los convierte en cómplices en casos de derrames, violaciones de derechos de tierras y de destrucción de la selva amazónica.

  • #ITT
  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Crudo Oriente
  • #campo Sacha
  • #produccion petrolera
  • #Crudo Napo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo publica reformas a la norma para la prevención del acoso laboral

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025