Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gallegos: Acuerdo con Estados Unidos implica hasta 24 meses de trabajo

El canciller Luis Gallegos el 16 de diciembre de 2020, en la reunión virtual de Mercosur.

El canciller Luis Gallegos el 16 de diciembre de 2020, en la reunión virtual de Mercosur.

@CancilleriaEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos todavía tomará tiempo en concretarse y para ello requiere de la voluntad política de los dos países, que entrarán en periodos de transición en 2021.

Tras la derrota del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, la nueva administración será del demócrata Joe Biden, a partir de enero. Y a la actual representación de ese partido en el Congreso, especialmente en el Comité de Medios y Arbitrios, no le agrada el rumbo del acuerdo comercial.

Sin embargo, en Ecuador apenas se sabrá quién dirigirá el país entre febrero y abril, con las elecciones generales. Y el futuro del tratado quedará en manos de estas dos nuevas administraciones y los nuevos miembros de los respectivos parlamentos.

El canciller Luis Gallegos habló con PRIMICIAS sobre el escenario del acuerdo comercial y las relaciones con Estados Unidos:

En medio de este escenario ¿qué representa la firma de un acuerdo comercial de primera fase?

En realidad, este primer paso es importante para la negociación porque ambos países han aceptado iniciar y firmar la primera fase sobre los cuatro puntos ya conocidos. Pero, esa negociación a futuro tendrá que ser definida por el próximo gobierno, ya que una negociación de este tipo implica tratar los temas del tratado, calculo, en los próximos 18 a 24 meses.

¿Será necesario el apoyo del Congreso de Estados Unidos?

El mecanismo pasa por el USTR (siglas en inglés), la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, dentro de la Casa Blanca, pero con el acuerdo de la Cámara de Representantes y del Senado, de que los comités de Medios y Arbitrios y el de Finanzas tengan un rol de supervisión respecto a los tratados que se están negociando.

Esto se acordó para una continua consulta interna en el gobierno norteamericano para que, una vez que se negocie el tratado, que es un documento bastante nutrido, no se lo abra durante las discusiones en el Congreso. Porque si no nunca sería aprobado.

Ese es el mecanismo que normalmente se utiliza, que es conocido como 'fast track'. Y lo que implica, después de haber dejado la negociación en 2006, tras 14 años prácticamente, es el acceso al mercado cuya importancia es la generación de empleo y bienestar.

Es lo que pasó, por ejemplo, con el SGP y el acceso al mercado para la venta de más rosas, que genera más empleo femenino en el país. Y queremos generar más empleo en las zonas más deprimidas del Ecuador, como la Sierra centro.

En este rumbo del acuerdo comercial ¿hay aún la posibilidad de que se abra el documento para su revisión total en el Congreso?

No creo que eso vaya a variar porque no solo está Ecuador. Están otros países en fila y Ecuador ha logrado que se firme esta primera fase del acuerdo comercial y que los otros países están en cola para negociar.

Además, los estadounidenses tienen una capacidad limitada para negociar tratados. Tienen que escoger, porque tienen equipos especializados. Y pueden escoger, seis u ocho al año. Y eso es importante tomar en consideración.

¿Cuál es su opinión sobre la carta de la mayoría demócrata en el Comité de Medios y Arbitrios en la que cuestionan la celeridad de las negociaciones?

El partido demócrata tiene mayoría en la Cámara de Representantes y la Cámara del Senado tiene mayoría republicana. Y la Cámara del Senado felicitó el logro entre Ecuador y Estados Unidos, mientras que la Cámara de Representantes ha hecho algunas observaciones que, en realidad, no son nuevas.

No es un reclamo a Ecuador. Es un reclamo a la oficina del Representante de Comercio de que no le han consultado a tiempo o adecuadamente. Pero, estamos conscientes de que esto es un trabajo largo.

Para que haya una sinergia entre el Ejecutivo y el Legislativo de Estados Unidos, Ecuador también tiene que empeñarse en explicar a la Cámara de Representantes y al Senado las particularidades y motivar un mayor conocimiento de cada uno de los temas que señalan.

Por ejemplo, Ecuador ha hecho esfuerzos importantes en el tema del trabajo de niños en florícolas y bananeras desde hace muchos años. Estoy confiando en que nosotros lo haremos. Y somos también los primeros en trabajar intensamente regional e internacionalmente contra la pesca ilegal. El Ecuador ha hecho un serio trabajo.

¿Qué se debe hacer?

Por ejemplo, cuando yo era embajador en Washington requería a 225 miembros de la Cámara de Representantes que voten a favor del Atpdea ecuatoriano y a más de 60 senadores que voten a favor de la extensión.

Ese trabajo lo hacíamos con mi equipo, inmersos en el Congreso, explicando los argumentos a los influenciadores y a los distintos grupos, como los caucus (grupos de congresistas). Porque es físicamente imposible contactar a 535 miembros del Congreso y sus equipos.

Por eso es importante tener las capacidades aumentadas en Washington, que permitan el acceso a los sectores de decisión. Y ese es el trabajo de las embajadas. Porque el sistema de acceso al Legislativo estadounidense es particular.

¿Qué pasó entonces? ¿No hubo los contactos previos suficientes?

Eso se hace más adelante. Porque, indudablemente, van a haber preocupaciones de muchos legisladores, lo cual considero legítimo. El trabajo nuestro es explicar las ventajas que representa para Ecuador y Estados Unidos.

Necesitamos que Estados Unidos comprenda que tenemos que generar empleo digno, más aún después del Covid-19, por los riesgos que tenemos implícitos de seguridad en la frontera norte.

¿Qué riesgos específicamente?

Tenemos uno de los mayores problemas de seguridad, que implica el haber capturado 130 toneladas de drogas este año. Lo cual demuestra que es importante lo que Ecuador ha hecho con recursos y capacidades propias para detener este delito internacional y que tiene que ser reconocido.

La única manera de que Ecuador no se contamine de un delito internacional que impera en nuestros vecinos es generar las capacidades de empleo formal y digno, para que ese tipo de peligros no acechen. Y creo que ellos (Estados Unidos) van a entender perfectamente ese argumento, por el volumen de narcóticos que va al mercado de Estados Unidos.

¿Cómo lograr los acercamientos necesarios en época de pandemia y de transición presidencial en Estados Unidos?

Ese trabajo se hace a través de la Embajada en Washington. Normalmente, en tiempos que no fueran de Covid-19, estaríamos viajando a Washington los ministros de diferentes áreas encabezando las delegaciones para hablar con los legisladores.

Y los nuevos parlamentarios estadounidenses asumirán sus puestos en enero. Eso implica que tendremos que pasar las navidades y año nuevo aplicados en contactar a los legisladores que firmaron esa carta para tratar cada uno de los temas. No es la primera carta ni será la única.

Es un trabajo que se va a hacer hasta finales de este gobierno. Pero, será una decisión del próximo gobierno si continuar. Y yo aspiro a que esto sea un paso importante en la definición del acceso al mercado americano.

Tendremos que hablar también con el Ejecutivo, la administración saliente y la entrante, con relación a todos los temas bilaterales, que serán motivo de continuación en la relación con el próximo gobierno.

A su forma de ver, entonces ¿dependemos más de nuestro cambio de presidente que del cambio en Estados Unidos?

Sí.


También le puede interesar:

A los demócratas les preocupa la negociación del acuerdo con Ecuador

A la mayoría demócrata del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso de EE. UU. le preocupa la "oscura motivación" del acuerdo y su negociación.

  • #Estados Unidos
  • #Cancillería
  • #Acuerdo Comercial
  • #Relaciones Internacionales
  • #Congreso de Estados Unidos
  • #Luis Gallegos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024