Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS advierte que decreto ley de Lasso puede afectar sus finanzas

Jubilados y maestros rechazan decreto ley que busca bajar gasto público recortando el pago de intereses al IESS y ajustando el gasto en educación.

Imagen referencial. Una ciudadana en la farmacia del hospital del IESS, en Guayaquil, el 16 de marzo de 2023.

Imagen referencial. Una ciudadana en la farmacia del hospital del IESS, en Guayaquil, el 16 de marzo de 2023.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 sep 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puso reparos al decreto ley del presidente Guillermo Lasso que incluye una disposición para eliminar el pago de intereses de la deuda del Estado con la seguridad social.

La propuesta es parte del decreto ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas, enviado por el Ejecutivo a la Corte Constitucional el 5 de agosto de 2023.

La norma plantea una serie de medidas para bajar el gasto del Estado, entre ellas, la condonación de los intereses acumulados por el no pago del aporte del Estado para pensiones de jubilación del IESS.

  • IESS: el pago a jubilados está en riesgo y el Gobierno no paga su aporte

Para el IESS implicaría perder el derecho de cobro de USD 1.042 millones en intereses por la deuda que mantiene el Estado por el 40% para el pago de pensiones de los jubilados a partir de enero de 2012.

Aporte del Estado para enfermedades catastróficas

El decreto ley plantea, además, que el Estado aporte con 33% del gasto para la atención de enfermedades catastróficas de afiliados y jubilados del IESS.

El resto del gasto que implica las enfermedades catastróficas en el IESS tendría que ser financiado por afiliados y empleadores.

Solo en 2023 el IESS presupuestó USD 454 millones para estas atenciones.

En total, la Corte Constitucional recibió 13 oficios con observaciones y opiniones sobre el decreto ley de distintos sectores; entre ellos, jubilados y maestros.

El organismo escuchará a estos gremios y a representantes del Gobierno en una audiencia pública que se realizará el 26 de septiembre de 2023.

IESS: Decisión no es técnica

Pero el IESS dice que estas propuestas no cuentan con estudios actuariales, como dispuso la misma Corte Constitucional, mediante sentencia No. 83-16-IN y que ordenó:

“Una reforma sobre los mecanismos de financiamiento de las prestaciones del sistema de seguridad social es un aspecto que necesariamente debe estar basado en datos técnicos

amparados en estudios actuariales, específicos, rigurosos y actualizados”.

La observación consta en un oficio remitido por el director del IESS, Diego Salgado, a la Corte Constitucional, organismo que debe dar su aval al decreto ley.

Además, Salgado advierte que las disposiciones sobre el IESS contienen una afectación al principio de sostenibilidad, pues esos rubros que se recaudan sirven para el financiamiento de los diferentes seguros especializados, como:

  • Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte.
  • Riesgos del Trabajo.
  • Salud.
  • Seguro Campesino.

Y añadió que la propuesta se contrapone con la autonomía de la que goza el IESS otorgada por la Constitución de la República.

Jubilados se oponen

El oficio del IESS no es el único que recibió la Corte Constitucional en contra del decreto ley.

Para el Frente Único Nacional de Defensa del Seguro Social, las propuestas de reforma al instituto vulneran los derechos de afiliados, jubilados y de quienes sufren de enfermedades catastróficas.

Un cuestionamiento de este gremio es que el Decreto Ley no justifica la denominación de económico urgente.

Además, argumenta que la Constitución de la República manda, en su artículo 372, que los fondos del IESS son distintos al del Estado y que ninguna institución pública podrá intervenir o disponer de sus recursos y reservas ni menoscabar su patrimonio.

Otra crítica es que el decreto ley contradice el artículo 100 de la Ley de Seguridad Social que prohíbe la exoneración de intereses y multas.

Y concluyen que la condonación de intereses que se vería obligado a hacer el IESS a favor del Gobierno Central "supone una grave vulneración a los recursos financieros de la entidad".

Las asociaciones de Jubilados de la Empresa de Agua Potable; de Jubilados del Distrito Metropolitano y sus Empresas; de Jubilados de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo también presentaron observaciones contra el decreto ley a la Corte.

Para los jubilados, la propuesta de que el Estado contribuya solo con una parte de los recursos para financiar las enfermedades catastróficas está en contra del artículo 50 de la Constitución.

Esa norma ordena al Estado cubrir con el gasto de estas atenciones.

¿Qué dice Finanzas?

El Ministerio de Finanzas defendió días atrás el decreto ley.

El viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, dijo que el valor por intereses de la deuda con el IESS por pensiones no está establecido en el Presupuesto General del Estado ni en ninguna parte.

“No es que estamos diciendo que se borre ese valor, pues ese valor no está establecido en ninguna parte ni ha sido reconocido por el Estado”, dijo Lemus.

Y añadió que el aporte estatal para el IESS es una contribución, por lo que no debería generar intereses.

“Hay que entender que el Estado hace la contribución al IESS a partir de los impuestos que cobra a sus ciudadanos. Por eso, la propuesta es cerrar el problema del pago de capital de la deuda”, explicó Lemus.

Sobre el aporte para enfermedades catastróficas, Lemus dijo que la propuesta incluida en el decreto es una salida legal para empezar a pagar. “Es el único camino que ahora tenemos”, dijo Lemus.

  • Lea también: Gobierno: Hay que darle oxígeno al IESS y decreto ley es una vía para hacerlo

Además, Lemus defiende que el porcentaje de aporte del 33% para cubrir las enfermedades catastróficas es una solución “salomónica”.

“No es que el Estado va a pagar solo el 33%. Ahora no se paga nada; es decir, de 0% ahora estoy pasando a 33%”.

Preocupa gasto en salud y educación

Otras disposiciones del decreto ley preocupan a maestros.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) cree que la propuesta de decreto ley implicará una disminución en el cálculo incremental anual de las asignaciones presupuestarias en educación y salud.

El decreto ley es regresivo porque disminuye los recursos que el Estado asignará a los sectores de salud y educación.

Así, la UNE simuló los incrementos al gasto en salud y en educación en 2023 conforme a las reglas actuales y los comparó con lo propuesto por el decreto ley.

Con las reglas actuales, la asignación de educación fue de USD 4.008 millones, pero si el decreto ley hubiera estado en vigencia habría recibido menos, es decir, USD 3.005 millones. Es decir, habría un perjuicio en un año de 1.003 millones.

De igual modo, para el caso de salud, el Estado asignó para el año 2023 USD 3.639 millones; sin embargo, aplicando la norma sugerida por Lasso, este sector hubiera recibido USD 2.873 millones. Es decir, percibiría USD 766 millones menos.

Por eso, pidió la inconstitucionalidad del artículo 4 del decreto ley.

  • #educación
  • #salud
  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #maestros
  • #decreto ley
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • 03

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 04

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025