Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS desinvertirá USD 1.325 millones de sus ahorros en 2022

Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la deuda del Ministerio de Finanzas con el fondo de salud asciende a USD 4.397 millones.

La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Mireya Pazmiño, durante la comparencia de las autoridades del Biess e IESS, Freddy Monge y Francisco Cepeda, respectivamente, el 8 de noviembre.

La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Mireya Pazmiño, durante la comparencia de las autoridades del Biess e IESS, Freddy Monge y Francisco Cepeda, respectivamente, el 8 de noviembre.

Asamblea

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene poca liquidez y estará obligado, una vez más, a deshacerse de alrededor de USD 1.325 millones de su portafolio de inversiones para poder cubrir sus necesidades económicas en 2022.

Las desinversiones en el Banco del IESS (Biess) en 2022 están ligadas a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Central y por la falta de pago de las millonarias deudas que tiene el Ministerio de Finanzas con el IESS.

El IESS había solicitado al Ministerio de Finanzas un presupuesto de USD 2.834 millones para 2022, pero, ante la apretada situación financiera del Estado, el Gobierno Central solo le asignaría USD 1.583 millones, según la proforma presupuestaria 2022.

La proforma 2022 se halla en discusión al interior de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Así las cosas, el IESS dijo que desinvertirá de su portafolio en el Biess alrededor de USD 1.325 millones en 2022. El portafolio de inversiones total ascendía a USD 20.978 millones a septiembre de 2021.

Dinero invertido en bonos, préstamos...

Durante una exposición ante la Comisión de Régimen Económico, Freddy Monge, gerente general del Biess, dijo que el portafolio de inversiones está concentrado en los créditos que otorga el banco a los afiliados y los jubilados del IESS.

De los USD 20.978 millones del portafolio del IESS, USD 10.650 millones están invertidos en préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios.

Otros USD 8.527 millones del IESS están invertidos en bonos del Estado y el resto de los ahorros de los jubilados y de los afiliados están invertidos en el sector privado, en papeles de renta variables, en proyectos inmobiliarios y en fideicomisos:

El rendimiento del portafolio de inversiones del Biess, al 30 de septiembre, alcanzaba una tasa promedio de 8,30%, por lo que si hay que desinvertir se perderá parte de esos rendimientos.

Monge explicó el presupuesto del Biess en 2022, que incluye egresos de USD 7.704 millones distribuidos de la siguiente manera:

  • USD 4.521 millones para la entrega de créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios.
  • USD 1.855 millones que serán destinados a las inversiones no privativas, principalmente renovaciones de vencimientos de bonos del Estado. De ese total, la renovación de bonos de deuda interna ascendería a USD 1.470 millones.
  • USD 380 millones para las inversiones en papeles de renta fija con el sector privado.
  • USD 5 millones para las inversiones de capital en renta variables en el sector privado.
  • USD 1.325 millones de transferencias al IESS (desinversiones).

"La renovación de los bonos de deuda interna no afecta el otorgamiento de créditos para los clientes. Todo lo contrario, para 2022 estamos trabajando en un escenario prometedor de entrega de créditos hipotecarios y quirografarios", dijo Monge.

Una deuda compleja

El Gobierno Central le debe al IESS USD 8.037 millones, de los cuales USD 4.397 millones son del fondo de salud, que hasta octubre solo tenía USD 79 millones en caja, recursos que no alcanzan para cubrir las prestaciones de los afiliados y de los jubilados en lo que resta del año y en 2022.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, asegura que el déficit del seguro de salud cerraría en USD 800 millones en 2021.

Para cubrir ese hueco el IESS está negociando con el Gobierno el pago de la deuda, pero el Ministerio de Finanzas dice que no puede pagar toda la deuda que registra el IESS.

Esto por falta de una auditoría, una pieza clave para que el Ministerio Finanzas reconozca todas las obligaciones pendientes que tiene con el IESS.

Hasta el momento solo se ha reconocido una deuda con el fondo de salud por USD 1.000 millones. Tanto el IESS como el Ministerio de Finanzas trabajan en un programa de pago.

La exdirectora del IESS y actual subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, Olga Núñez, dijo que esta semana se reunirá con autoridades del IESS para definir una metodología de pago de la deuda con el fondo de salud.

Cepeda cree que "será difícil que ese monto total sea pagado. Estamos trabajando con Finanzas para dividir el pago de la deuda histórica en diferentes tramos, siempre y cuando se haga la auditoría".

Ante la falta de dinero, Cepeda ha pedido al Ministerio de Finanzas que con recursos que provengan de la reforma tributaria el Gobierno pague parte de la deuda con el IESS.

Según el Ministerio de Finanzas, la reforma tributaria, que está en análisis en la Asamblea Nacional, generará ingresos por 1.889 millones entre 2022 y 2023.

También le puede interesar:

"El IESS no está quebrado", pero el Gobierno le debe USD 8.037 millones

Déficit en el fondo de Salud, una millonaria deuda huérfana y falta de medicinas en los hospitales aquejan al Instituto de Seguridad Social.

  • #Asamblea Nacional
  • #IESS
  • #Biess
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #créditos hipotecarios
  • #Fondo de Pensiones
  • #Fondo de Salud
  • #Francisco Cepeda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Un doble ascenso al Alpe d'Huez, el plato fuerte tras la presentación del recorrido del Tour de Francia 2026

  • 02

    Caso Villavicencio: José Serrano y Xavier Jordán enfrentan audiencia sobre revisión de medidas cautelares

  • 03

    Esta sería la alineación de Liga de Quito para recibir a Palmeiras en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 04

    Tras el fin del paro, la Panamericana Norte quedó habilitada en Imbabura este 23 de octubre

  • 05

    Un jugador y un entrenador de la NBA son arrestados por apuestas ilegales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024