Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mala fama, menos ingresos y nervios llevan a afiliados a sacar fondos de reserva

Edificio del IESS, en Quito, el 3 de diciembre de 2019.

Edificio del IESS, en Quito, el 3 de diciembre de 2019.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de confianza y la mala imagen del IESS, la situación económica por el impacto del coronavirus y la falta de cultura de ahorro son parte de las razones que han llevado a un grupo de afiliados a retirar sus fondos de reserva.

Entre enero y mayo de 2020 los retiros alcanzaron los USD 109 millones, según el último reporte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Según el IESS, el monto retirado en los primeros cinco meses del año es similar al del mismo periodo de 2019, y no se proporcionó las cifras de 2019 que habían sido solicitadas por PRIMICIAS.

La institución advirtió que "eso no significa que haya una fuga de recursos de ese fondo (de reserva)". Existe un monto acumulado de USD 1.000 millones del fondo de reserva dentro del portafolio de inversiones de la Seguridad Social, que asciende a un total de USD 20.463 millones.

Gente nerviosa

Juan L, empleado de un supermercado de Quito, dice que decidió retirar sus fondos de reserva por la "mala imagen" respecto a la situación financiera del IESS.

Mientras que Sofía R, que trabaja de un restaurante al norte de Quito, reconoce que retiró sus fondos de reserva porque sus ingresos mensuales se han reducido y necesitaba dinero para cubrir sus gastos.

"Mi jefe me paga menos pero tengo los mismos gastos: la cuota del arriendo y el pago de la cuota mensual de un préstamo de consumo", dice Sofía.

El jurista Napoleón Santamaría asegura que la gente se inquieta cuando hay choques económicos y, mucho más, cuando son las mismas autoridades de la seguridad social quienes que señalan que el IESS tiene dificultades de liquidez.

"Lo primero que hace la gente es sacar sus fondos, entre ellos, el de reserva", dice Santamaría e insta a la ciudadanía para que ahorre y gaste solo lo necesario "porque la crisis continuará".

¿Quiénes tienen derecho?

Los trabajadores tienen derecho al fondo de reserva (el 8,33% de su salario mensual) luego de cumplir un año de laborar en relación de dependencia con un mismo empleador.

Hay dos formas de pago de fondos de reserva: mensual y acumulada. Cuando el afiliado decide acumular su fondo y luego quiere retirar ese ahorro deberá tener al menos 36 aportaciones mensuales seguidas.

Regresar al modelo anterior

Con la Ley para el pago del Fondo de Reserva y Régimen Solidario de Cesantía, aprobada en el Gobierno anterior, se abrió la puerta para que los trabajadores puedan solicitar el pago mensual de su fondo de reserva; aunque también existe la opción de retirar ese dinero cada tres años.

La experta en seguridad social, Patricia Borja, explica que los USD 109 millones en retiros del Fondo de Reservas "es muy significativo y alarmante" porque la naturaleza de ese fondo es, precisamente, generar un sistema de ahorro.

"Se debería propender a volver a un concepto para que el fondo de reserva sea administrado por el IESS y entregado cada tres años. La mayoría de trabajadores prefiere mensualizar su pago".

Patricia Borja

Si el fondo se paga cada tres años, dice Borja, se promovería el ahorro a largo plazo, al reconocer que hoy en día, ya existen otras prestaciones como el seguro de desempleo que ayuda a los trabajadores que perdieron sus trabajos durante la emergencia sanitaria.

Las personas que pierden su relación de dependencia también pueden acceder a la cesantía, luego de tres meses de estar sin empleo.

También le puede interesar:

Crece la presión: IESS busca fondos para pagar el seguro de desempleo

Falta liquidez para asumir el aumento de las solicitudes de seguro de desempleo y más cuando la Ley acortó los plazos para el pago de este beneficio.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #IESS
  • #inversiones
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #ahorro
  • #coronavirus
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025