Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quito: tres indicadores muestran impacto de la pandemia en la economía

Entre enero y julio de 2020 las ventas y exportaciones de las empresas en Quito llegaron a USD 30.395 millones, lo que significa una contracción de 27,31% frente al mismo período de 2019.

Una persona vende en una calle en el norte de Quito, el 17 de junio de 2020.

Una persona vende en una calle en el norte de Quito, el 17 de junio de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quito es posiblemente la ciudad ecuatoriana más golpeada por la emergencia sanitaria de Covid-19 en términos económicos.

Y existen tres indicadores que dan cuenta de la dimensión del impacto de la pandemia y de las restricciones para individuos y negocios que fueron decretadas desde mediados de marzo para frenar los contagios.

  1. 1

    Ventas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y julio de 2020 las ventas y las exportaciones en Quito llegaron a USD 30.395 millones, lo que significa una contracción de 27,31% o el equivalente USD 11.422 millones menos frente al mismo período de 2019.

    La capital es la ciudad con la mayor contracción de ventas y exportaciones en 2020, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

    Le siguen Guayaquil y Cuenca, con una contracción de sus ventas y exportaciones de USD 4.407 millones y USD 1.270 millones, respectivamente. 

    En el caso de Quito, mayo fue el mes en que se registró la mayor baja en las ventas: USD 3.068 millones. A partir de entonces este indicador empezó a mostrar signos de recuperación.

    En julio, la caída en las ventas de Quito fue de USD 1.759 millones.

  2. 2

    Empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque en la última Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)-Telefónica, presentada el 8 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos no publicó los principales indicadores laborales por ciudad, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) sí hizo el cálculo.

    En junio de 2020 la tasa de desempleo en Quito fue de 22,8%, es decir 7,9 puntos porcentuales por encima de la tasa de Guayaquil y 9,5 puntos porcentuales sobre la tasa de desempleo nacional. 

  3. 3

    Impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La baja en las ventas y las exportaciones, así como el deterioro en el empleo y la reducción de los ingresos de las familias repercuten directamente en el pago de impuestos.

    Entre enero y agosto de 2020, la recaudación tributaria en Ecuador disminuyó 18% o el equivalente a USD 1.698 millones frente al mismo período de 2020. 

    De ese valor USD 1.089 millones se deben a la contracción del pago de impuestos en Quito, la ciudad con la mayor caída de la recaudación tributaria. 

    Le siguen Guayaquil y Cuenca, con una baja en el pago de impuestos de USD 307 millones y USD 118 millones, respectivamente. 

    El mes en que más cayó la recaudación tributaria en Quito fue abril, con una contracción de USD 405 millones, según el SRI.

    Durante los siguientes cuatro meses el pago de impuestos en la capital se ha recuperado aunque no se puede hablar todavía de crecimiento. En agosto la disminución de la recaudación tributaria en Quito fue de USD 166 millones. 

¿Por qué Quito es la ciudad más perjudicada por la pandemia, en términos económicos? PRIMICIAS consultó a dos expertos que explican las razones.

Las razones del golpe

Tres factores hicieron que Quito fuera la ciudad económicamente más golpeada por la pandemia:

  • Cerca del 50% de sector público y sus empleados están en Quito.
  • La mayor parte de los ingresos por concepto de ventas y de exportaciones provienen de actividades que fueron sujetas a restricciones, como el comercio.
  • La extensión de la etapa de aislamiento físico para prevenir contagios.

"Quito es la ciudad que más depende del gasto público porque gran parte del aparataje del Estado está aquí. Cuando el Estado disminuye la jornada laboral, hace recortes o no paga salarios los funcionarios deben contraer su consumo", explica el analista económico Iván López.

López agrega que lo que está experimentando Quito es una especie de círculo vicioso, porque el recorte de personal en el sector público significa menos consumo, que se traduce en una contracción de las ventas y en el pago de impuestos. Y, si el Estado tiene una menor recaudación tributaria tiene menos ingresos, lo que significa menos empleo.

En eso coincide Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), quien agrega que el consumo también se ha contraído por la deuda que tiene el Gobierno con sus proveedores de bienes y servicios. Son empresas que han tenido que cerrar o despedir personal.

Según información del Ministerio de Finanzas, la deuda con los proveedores privados asciende a USD 490 millones.

Zaldumbide afirma que el golpe en Quito ha sido mayor porque la ciudad depende especialmente del comercio al por mayor y al por menor.

"El comercio se contrajo por la disminución del consumo de los hogares y por la suspensión de la jornada laboral en los primeros meses de la emergencia sanitaria", dice Zaldumbide.

Entre enero y julio de 2020, el comercio fue la actividad que tuvo una mayor contracción en ventas, las que cayeron USD 6.280 millones, según el SRI.

El tiempo que tardó Quito en superar de la fase del aislamiento físico y pasar a la de distanciamiento también ha aplazado la reactivación económica de la capital.

Quito pasó a semáforo amarillo el 1 de julio de 2020, es decir 42 días después de que lo hiciera Guayaquil.

¿Cómo reactivarse?

Si bien la economía se está reactivando, lentamente, por la flexibilización de las medidas de distanciamiento físico y de movilidad, eso no será suficiente.

Los dos expertos consultados dan algunas recomendaciones para dinamizar la economía de la ciudad.

Para López en este momento las empresas deben hacer alianzas para disminuir costos y riesgos.

Y hay que trabajar para que los productos ecuatorianos sean más competitivos, para que la balanza comercial con ciertos mercados, como el chino, deje de ser deficitaria.

Para Carlos Zaldumbide el uso del espacio público es una alternativa para que los restaurantes puedan aumentar los aforos y, por lo tanto, su facturación.

López y Zaldumbide coinciden en que tanto Quito como Ecuador deben adoptar más tecnología para ganar eficiencia y cuotas de mercado.

"Se debe promover la llegada de turistas internacionales para incentivar el consumo. Para minimizar los riesgos de contagio existen aplicaciones digitales que usan blockchain para saber si las personas tienen pruebas PCR", concluye Zaldumbide.

  • #Quito
  • #empleo
  • #Comercio
  • #Crisis
  • #ventas
  • #recaudación tributaria
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #informalidad
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Argentina afronta sus elecciones legislativas, cita clave para el gobierno de Javier Milei

  • 02

    EN VIVO | Real Madrid vs. FC Barcelona por el clásico de La Liga de España

  • 03

    Policía decomisa armas modificadas en Durán como una alimentadora tipo 'caracol'

  • 04

    Descubren red de trata sexual en España y Portugal que traficaba con mujeres de Sudamérica

  • 05

    Fuerzas Armadas desactivan dos campamentos de minería ilegal en Napo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024