Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Azuay perdió 150 empleos diarios durante el confinamiento

Imagen de archivo del 23 de noviembre de 2017 de la planta de producción de Indurama, en Cuenca.

Imagen de archivo del 23 de noviembre de 2017 de la planta de producción de Indurama, en Cuenca.

Cámara de Industrias de Cuenca

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de dos meses con las puertas cerradas casi en su totalidad, la industria cuencana intenta levantarse y superar los efectos económicos de la pandemia causada por el coronavirus.

Aunque hacerlo no será sencillo y la detención obligada se saldará con miles de plazas de empleo destruidas. De entrada, la industria cuencana inicia esta etapa con fuertes recortes a la productividad y a la mano de obra.

Según la Cámara de Industrias y Productividad (Cipem) del Azuay, en el sector productivo de esa provincia se perdió un promedio de 150 empleos por día desde que inició la cuarentena. Esto fruto de una reducción en las ventas de unos USD 8 millones diarios.

Bajo esas condiciones, el 18 de mayo de 2020 el sector industrial azuayo reinició sus actividades de forma progresiva. El 95% de las empresas agrupadas en la Cipem ya volvió a trabajar, aunque no al máximo de su capacidad.

Indurama, firma dedicada a la fabricación y exportación de productos de línea blanca -principalmente refrigeradores y cocinas- es una de esas.

En los dos meses del cierre obligado, sus ventas se redujeron en un 95%. Por eso, para reabrir sus puertas, la compañía decidió disminuir su producción en un 60%, lo que implicó la desvinculación de una tercera parte de sus empleados (630, de los 1.800 trabajadores que estaban en nómina hasta antes de la emergencia).

La empresa optó por el despido intempestivo tras llegar a acuerdos con el 99% de los trabajadores.

Según Horst Moeller, gerente de Indurama, esta era la figura legal adecuada para las desvinculaciones, porque permite que los empleados accedan a un mayor beneficio económico para enfrentar la crisis.

Ellos recibirán sus liquidaciones mensualmente, además de cobertura de salud privada y acceso al comisariato de la compañía durante tres meses más.

La industria cuencana queda disminuida

Imagen de archivo de fecha indeterminada un área de producción de la fábrica Tugalt, en Cuenca.
Imagen de archivo de fecha indeterminada un área de producción de la fábrica Tugalt, en Cuenca.
Imagen de archivo del 22 de noviembre de 2017 de la planta de producción de las llantas Continental en Cuenca.
Imagen de archivo del 22 de noviembre de 2017 de la planta de producción de las llantas Continental en Cuenca.
Imagen de archivo de una fecha indeterminada de una parte de la planta de Fibroacero.
Imagen de archivo de una fecha indeterminada de una parte de la planta de Fibroacero.

Para Andrés Robalino, presidente de la Cámara de Industrias y Productividad, la decisión a la que se enfrentan los empresarios en estos momentos es muy difícil: “Fue retirar a un grupo de personas para cuando -ojalá- se reactive el sector se los pueda volver a contratar, o enfrentarse al grave riesgo una quiebra”.

Él anima a los empresarios a mantenerse a flote. Dice que de esa forma se puede salvaguardar el empleo y dinamizar uno de los sectores económicos más importantes de la provincia.

La industria manufacturera representa algo más de la quinta parte de toda la actividad productiva del Azuay, un 22%, según datos del Banco Central del Ecuador actualizados a 2018. Además es una de las más importantes generadoras de empleo en esa provincia.

Un estudio realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca sobre el impacto de la pandemia, plantea que en cualquiera de los tres escenarios analizados, la industria manufacturera es la que más destrucción de empleo podría tener debido a la caída de la demanda.

El siguiente cuadro muestra cuántos empleos se destruirían en cada sector si es que la demanda de los bienes y servicios que producen caería un 10%, 15% o 20%, según el estudio de la Universidad de Cuenca.

Dar clic sobre el sector para visualizar los datos:

Generar una reactivación de por lo menos un 50% o 60% de la productividad no va a depender únicamente de la capacidad de la empresa para producir, explica Robalino.

“Si después de la pandemia, la demanda solo da para producir 50%, no hay ninguna necesidad de hacerlo al 100%, porque significaría invertir en algo que no se va a vender. Es necesario que la demanda se vaya reactivando y eso al país le va a tomar algunos meses”, explica.

Aunque la reactivación depende también de la dinámica de cada sector industrial.

Los que producen bienes que no son de primera necesidad, como la línea blanca o la fabricación de muebles, en estos momentos, ajustarán su producción en más del 50%. Mientras que la mayor parte de la industria alimenticia ha funcionado al 100% durante este tiempo, explica.

Las empresas de bienes suntuarios han tenido una caída de ventas casi total, mientras otras han dado un giro al negocio para sobrevivir. Corporación Azende, dedicada a la fabricación de bebidas como Zhumir, ahora produce alcohol antiséptico.

Luego de la industria, la construcción y el comercio fueron los sectores más afectados en esta crisis, según los datos del gremio empresarial. Entre los tres representan cerca del 50% de la producción en Azuay y generaban el 37% de las plazas laborales antes de la pandemia.

  • #empleo
  • #Cuenca
  • #industria
  • #emergencia
  • #productividad
  • #Azuay
  • #coronavirus
  • #sectores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024