Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador está entre los países con inflación relativamente alta en alimentos

Los precios mundiales de los alimentos alcanzarán su pico máximo en 2022, dice Morgan Stanley. Pero el banco cree que la inflación podría moderarse en 2023.

Una tienda ubicada en el norte de Quito, el 16 de agosto de 2022.

Una tienda ubicada en el norte de Quito, el 16 de agosto de 2022.

Redacción Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 ago 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios de los alimentos, que aumentaron un 65% a escala mundial entre 2020 y 2021, alcanzarán su punto máximo en 2022, proyecta el banco de inversiones estadounidense Morgan Stanley.

Hasta ahora también lo muestra el índice de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide los precios internacionales de cinco productos básicos: cereales, aceites, lácteos, carnes y azúcar.

Entre enero y junio de 2022, este indicador promedió 149 puntos, el más alto en tres años.

El aumento de los precios de los alimentos representa un grave riesgo para la recuperación económica mundial, según Morgan Stanley.

Y, el reporte del banco añade que las consecuencias serán peores en los mercados emergentes y en vías de desarrollo, donde los alimentos representan una gran parte del gasto total de los consumidores. Uno de esos países es Ecuador.

Hiperinflación

Pese a que los precios de los alimentos en el mundo bajaron ligeramente en agosto de 2022, la inflación sigue alta en todo el mundo.

Según un reporte de agosto del Banco Mundial, el alza de precios de los productos comestibles supera a la inflación general en 81% de 153 países contemplados en el estudio.

Los tres países con las tasas más altas de hiperinflación en la categoría de alimentos son Líbano, con 309%; Zimbabue, con 209%; y Venezuela, con 155%.

¿Y Ecuador?

Ecuador está en el grupo de países que registran niveles de inflación relativamente alta, de entre el 5% y 30%.

Los precios de los alimentos de Ecuador subieron 7,7% en julio de 2022 frente a igual mes de 2021.

El precio de la zanahoria se incrementó en 40% el último año. Le sigue la manteca (31% de aumento) y el aceite vegetal (30%).

Con una inflación anual en alimentos de 2,2%, Bolivia está en el grupo de países con índices moderados y bajos.

Restricción al comercio

Las consecuencias del aumento de los precios de los alimentos han repercutido en la economía mundial, apunta el reporte del Morgan Stanley.

Un efecto particularmente grave es la decisión de los gobiernos de imponer controles de precios y restricciones al comercio.

A junio, 310 medidas que restringen el comercio de alimentos y fertilizantes estaban activas en 86 países. Entre ellas están las prohibiciones de las exportaciones, pedidos de licencias y cupos para los envíos al exterior.

Otra consecuencia es que las familias recortan el gasto en otras áreas a medida que deben destinar más dinero a productos comestibles, añade Morgan Stanley.

Proyección alentadora

A pesar del escenario poco alentador para lo que resta de 2022, Morgan Stanley cree que los precios podrían moderarse en 2023.

Alza del precio de los alimentos podría estar por debajo de las expectativas en 2023.

Morgan Stanley

Las razones que están detrás de esa proyección son:

  • Impulso a las inversiones y a la producción de los agricultores para aprovechar el buen momento de precios. A la larga, un aumento de la demanda hará que bajen los precios.
  • La normalización del clima.
  • Un escenario potencial que apunta a aliviar las tensiones entre Rusia y Ucrania. Una muestra de ello fue la salida del primer barco cargado de cereal desde que Ucrania y Rusia sellaron un acuerdo para desbloquear esas exportaciones. El envío de cereal ucraniano a Turquía el 1 de agosto fue posible gracias a un acuerdo negociado por la ONU.

También le puede interesar

Tres factores explican la escasez de fertilizantes y alimentos

La guerra entre Rusia y Ucrania, que se ha extendido por más de 160 días, es uno de los factores de la escasez de fertilizantes y alimentos mundial.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #precios
  • #inflación
  • #alimentos
  • #fruta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Feria de Empleo en Cuenca: 50 empresas ofrecerán unas 600 vacantes en varias áreas

  • 02

    Riesgo país de Ecuador cae a 670 puntos, el más bajo desde hace seis años

  • 03

    ¿Comprar casa en Ecuador desde España? Una guía de las opciones para migrantes ecuatorianos

  • 04

    Gobierno de Ecuador recorta en un 10% la inversión pública prevista para 2026, según la proforma

  • 05

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025