Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador está entre los países con inflación relativamente alta en alimentos

Los precios mundiales de los alimentos alcanzarán su pico máximo en 2022, dice Morgan Stanley. Pero el banco cree que la inflación podría moderarse en 2023.

Una tienda ubicada en el norte de Quito, el 16 de agosto de 2022.

Una tienda ubicada en el norte de Quito, el 16 de agosto de 2022.

Redacción Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 ago 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios de los alimentos, que aumentaron un 65% a escala mundial entre 2020 y 2021, alcanzarán su punto máximo en 2022, proyecta el banco de inversiones estadounidense Morgan Stanley.

Hasta ahora también lo muestra el índice de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide los precios internacionales de cinco productos básicos: cereales, aceites, lácteos, carnes y azúcar.

Entre enero y junio de 2022, este indicador promedió 149 puntos, el más alto en tres años.

El aumento de los precios de los alimentos representa un grave riesgo para la recuperación económica mundial, según Morgan Stanley.

Y, el reporte del banco añade que las consecuencias serán peores en los mercados emergentes y en vías de desarrollo, donde los alimentos representan una gran parte del gasto total de los consumidores. Uno de esos países es Ecuador.

Hiperinflación

Pese a que los precios de los alimentos en el mundo bajaron ligeramente en agosto de 2022, la inflación sigue alta en todo el mundo.

Según un reporte de agosto del Banco Mundial, el alza de precios de los productos comestibles supera a la inflación general en 81% de 153 países contemplados en el estudio.

Los tres países con las tasas más altas de hiperinflación en la categoría de alimentos son Líbano, con 309%; Zimbabue, con 209%; y Venezuela, con 155%.

¿Y Ecuador?

Ecuador está en el grupo de países que registran niveles de inflación relativamente alta, de entre el 5% y 30%.

Los precios de los alimentos de Ecuador subieron 7,7% en julio de 2022 frente a igual mes de 2021.

El precio de la zanahoria se incrementó en 40% el último año. Le sigue la manteca (31% de aumento) y el aceite vegetal (30%).

Con una inflación anual en alimentos de 2,2%, Bolivia está en el grupo de países con índices moderados y bajos.

Restricción al comercio

Las consecuencias del aumento de los precios de los alimentos han repercutido en la economía mundial, apunta el reporte del Morgan Stanley.

Un efecto particularmente grave es la decisión de los gobiernos de imponer controles de precios y restricciones al comercio.

A junio, 310 medidas que restringen el comercio de alimentos y fertilizantes estaban activas en 86 países. Entre ellas están las prohibiciones de las exportaciones, pedidos de licencias y cupos para los envíos al exterior.

Otra consecuencia es que las familias recortan el gasto en otras áreas a medida que deben destinar más dinero a productos comestibles, añade Morgan Stanley.

Proyección alentadora

A pesar del escenario poco alentador para lo que resta de 2022, Morgan Stanley cree que los precios podrían moderarse en 2023.

Alza del precio de los alimentos podría estar por debajo de las expectativas en 2023.

Morgan Stanley

Las razones que están detrás de esa proyección son:

  • Impulso a las inversiones y a la producción de los agricultores para aprovechar el buen momento de precios. A la larga, un aumento de la demanda hará que bajen los precios.
  • La normalización del clima.
  • Un escenario potencial que apunta a aliviar las tensiones entre Rusia y Ucrania. Una muestra de ello fue la salida del primer barco cargado de cereal desde que Ucrania y Rusia sellaron un acuerdo para desbloquear esas exportaciones. El envío de cereal ucraniano a Turquía el 1 de agosto fue posible gracias a un acuerdo negociado por la ONU.

También le puede interesar

Tres factores explican la escasez de fertilizantes y alimentos

La guerra entre Rusia y Ucrania, que se ha extendido por más de 160 días, es uno de los factores de la escasez de fertilizantes y alimentos mundial.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #precios
  • #inflación
  • #alimentos
  • #fruta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estados Unidos celebra decreto de Noboa con el que declara a Hamás y Hezbolá como terroristas

  • 02

    Diésel: Ecuador pierde USD 120 millones al año por contrabando

  • 03

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 04

    Balacera en Montañita deja un herido y tres detenidos tras ataque a la Policía

  • 05

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024